
El procesador del Apple iPad es de la marca a 1 Ghz.
El único puerto que lleva es el USB, salida de auriculares de 3.5 mm y conector para un dock. Lleva altavoces integrados y micrófono, pero no parece que se pueda usar para realizar llamadas.
La batería no es extraible, y nos dará autonomía de 10 horas cuando reproducimos vídeo o navegamos vía WiFi. Podemos recargarla vía USB o con su cable de alimentación incluido.
La reproducción de contenido parece que será un fuerte en el iPad con soporte para vídeo H.264 de hasta 720p. No habrá multitarea, algo muy negativo para este iPad, ni flash en el navegador. Para los vídeos de Youtube tendremos que acceder a una aplicación específica que nos dará acceso también a los vídeos en HD de este canal de Internet.
El hardware el iPad de Apple no impresiona, pero si las aplicaciones y servicios.
El iPad de Apple funciona con el sistema operativo del iPhone pero en grande. Las aplicaciones que ya hay en la tienda para sus hermanos pequeños se adaptarán para usarlas en el iPad, pero eso ya corre por parte de los desarrolladores.
Apple ha presentado diferentes aplicaciones y servicios:
- Aplicaciones: mapas, notas, Safari, correo electrónico, fotos, y un largo etcétera.
- Nueva tienda iBooks, donde Apple piensa distribuir libros electrónicos en formato Epub, con lo que se limita al formato estándar.
Los precios de los modelos WiFi son de 500, 600 y 700 dólares, estando los modelos WiFi+3G 130 dólares más caros en cada caso.
La disponibilidad de los nuevos iPad se ha fijado para marzo en el caso del modelo WiFi y abril para el 3G.
Es pues un producto de ocio puro y duro, el iPod de los vídeos y los libros electrónicos.