martes, agosto 11, 2009

Ahorra gastos "compartiendo" la oficina


A la hora de montar/gestionar una empresa o negocio uno de los gastos más importantes es mantener una oficina con todos los gastos que eso conlleva. Alquiler, secretaria, línea telefónica, limpieza, comunidad, material informático, luz, etc. "Compartir oficina" para ahorrar en gastos se puede convertir en una buena opción.

Eso es precisamente lo que hacemos de una forma profesional en INTERNATIONAL BUSINESS CENTRE. Nos encargamos de disminuir los gastos y de que rentabilices el espacio y los servicios al maximo, dedicandote en exclusiva a lo que realmente te importa: TU NEGOCIO.
Contamos con despachos completamente equipados desde 341€/mes y salas de juntas en Madrid y Barcelona desde 25€/hora con acceso 24 horas.

Tambien disponemos de opciones muy interesantes para Teletrabajadores por medio de la oficina virtual que es operativa a partir de 90€/mes

No hay forma mas economica de gestionar tu empresa.
Si deseas mas informacion no dudes en consultarnos: 902 332 902

Lista Robinson = No recibiras + publicidad


Cualquier persona puede inscribirse en el Servicio de Lista Robinson de forma gratuita. Para ello es necesario indicar, de acuerdo con lo señalado en el Reglamento del Servicio, el medio a través del cual no desea recibir publicidad de entidades con las cuales no mantenga ni haya mantenido algún tipo de relación.

Este servicio se enmarca en el ámbito de la publicidad dirigida a nombre de una persona y a una dirección de correo postal, a una dirección de correo electrónico o a un número de teléfono concreto.
Olvidate de llamadas publicitarias molestas e intempestivas dandote de alta.

lunes, agosto 10, 2009

UBUNTU ya con soporte. Otra razon + para escogerlo

Uno de los principales problemas para pasar a utilizar Linux en la empresa es el desconocimiento de la plataforma que nos supone acudir a foros de la comunidad para intentar resolverlos. Por eso Ubuntu lanza soporte para pymes, con la intención de solucionar esta deficiencia.

El servicio se presta de forma telefónica en horario de oficina y por correo electrónico. Se divide en tres modalidades de soporte:

Starter Desktop Service: orientado a profesionales y pequeñas empresas que utilizan programas de propósito general, habituales en la distribución pero necesitan un poco de apoyo en determinadas circunstancias. El precio de este soporte es de 40,64 euros al año o 103,63 si se contrata por tres años.
Advanced Desktop Service: orientado hacia usuarios más experimentados ayudará con la migración desde Windows a Ubuntu, configuración de periféricos, optimización de Ubuntu para nuestro hardware, así como ayuda con la seguridad del sistema con la configuración e instalación de cortafuegos y ayuda en la gestión de copias de seguridad. Es, a mi juicio el más interesante para las empresas. Tiene un coste de 84,98 euros al año o 216,72 por tres años.
Professional Desktop Service: pensado para los usuarios que utilizan aplicaciones de ámbito más profesional incluye asistencia para virtualización de escritorio, integración en redes con Microsoft Windosws Active Directory, etc. El precio de la suscripción de soporte de un año es de 161,52 euros y por tres 412,71 euros.
Esta iniciativa consolida aun mas a UBUNTU frente a otras plataforma que llevan más tiempo y estában más consolidadas como Red Hat o Novell.

Vista sera actualizable a Windows 7


Desde Microsoft han rectificado y Windows 7 se podrá actualizar desde Vista, puesto que han desestimado la opción de un sistema operativo para europa que no incluya navegador, sin el cual seria una labor complicada y esta operación no se podía realizar directamente ya que se tendría que instalar partiendo desde cero, con la consiguiente pérdida de tiempo

Podremos elegir un navegador distinto de una lista, si queremos desinstalar Internet Explorer. Esta pendiente el apoyo del regulador europeo pero parece ser que lo autorizará sin ningún problema.

Por otro lado Microsoft estaba penalizando a las empresas europeas puesto que los precios de su sistema operativo resultaban mucho más caros en Europa que para el resto del mundo, además de que la opción de actualizar desde otros sistemas operativos directamente, sin tener que hacer la instalación desde cero, no estaba disponible para Europa y los precios de una actualización desde cero eran más elevados.

lunes, agosto 03, 2009

Como no emitir la eFactura

Muy pocas pymes han implantado sistemas de facturación electrónicos.

Aún así, si tu empresa emite las facturas en formato eelctrónico hay una serie de características que se deben tener en cuenta para no caer en los mismos errores que caen las grandes empresas. Ejemplos de cómo no se hacen las cosas:

Movistar. Ofrece un sistema de facturación electrónica a aquellos clientes que así lo soliciten. Además te avisan por SMS del importe de la factura y la fecha. Hasta aquí todo ok. Los problemas provienen cuando el propio usuario se tiene que dirigir a la web de Movistar para descargarse él la factura, ya que sólo se permite una descarga de la factura con la firma electrónica verificada, porque a partir de la segunda descarga, las facturas son meras copias informativas. Esto es un grave error. Si yo emito facturas electrónicas, debo hacérselas llegar fácilmente al cliente, como es por mail y como fichero adjunto. No creo que estemos pidiendo nada del otro mundo.

Ono. Es peor aún que Movistar, dado que no emite facturas electronicas sino meros PDFs para que nosotros los imprimamos. El aviso de la emisión de la factura se realiza por mail pero no nos dicen ni el importe. No entiendo cómo un PDF sin firmar, el cual voy a tener que imprimir al no poder verificar la firma se puede denominar factura electrónica.

Aqualia. La división de servicios de fomento tiene un servicio de remisión de facturas en PDF, con la ventaja sobre Ono que nos las hace llegar directamente por mail. Inconveniente, no son facturas electrónicas tampoco al carecer de firma, pero es el sistema más ágil bajo mi punto de vista.

El sistema ideal bajo mi punto de vista, una comunicación por mail con un fichero PDF y otro que incluya la factura electrónica firmada en el formato que esté homologado, sin tener que molestar al cliente con demasiados clicks para comprobar una factura o un mecanismo farragoso de descarga de ficheros.

Usa tu correo SMTP con GMAIL


Gmail nos permite gestionar distintas cuentas de correo desde su interfaz web, haciendo que podamos tener todo nuestro correo centralizado en un solo sitio. El problema viene a la hora de enviar correos con estas otras direcciones.

Al utilizar Gmail su propio servidor SMTP para el envío, los correos incluyen tanto la dirección original como la de Gmail, por lo que muchos de nuestros receptores ven los correos con un remitente similar a “From username@gmail.com On Behalf Of customaddress@mydomain.com”. Ahora Google ha solucionado este problema.


Lo hace permitiendo usar el servidor SMTP que nosotros escojamos para cada una de las cuentas de correo que tengamos configuradas, de forma que será como si el correo se hubiera mandado desde el servidor original (y, de hecho, así es). Por tanto, el remitente se mostrará correctamente a todos los receptores.

La configuración de esta opción se realiza desde las opciones de las cuentas, donde le indicaremos que use el servidor SMTP de nuestro proveedor. Para los que no puedan usar esta opción, ya sea porque su servidor no lo permite o porque utilizan un redireccionador que no dispone de servidor saliente, la opción existente sigue estando disponible.

Servicio Interprete. Traduccion simultanea por telefono


Telefónica presenta el SERVICIO INTERPTRETE que consiste en la traducción en tiempo real en llamadas a otros países y mantener conversaciones con personas que hablen otros idiomas directamente desde el teléfono, sea fijo o movil.
Para usarlo, una vez dados de alta que es gratuita debemos llamar a un número 900 donde indicar donde queremos llamar y en que idioma queremos la traducción.
Tiene una cuota mensual de 11 euros y las llamadas cuestan 3.8 euros el minuto si lo hacemos desde fijo y 3.98 euros el minuto desde móvil, con una facturación mínima de diez minutos

Existen dos grupos de idiomas:
- Inmediatos, entre los que se encuentran en inglés, francés, chino mandarín,... que están disponibles en cualquier momento, mientras que en el grupo de los
-No inmediatos, entre los que hay el griego, holandés o coreano, puede haber hasta dos de margen para localizar al intérprete.

Nos facilitan un par de biauriculares Dualia necesarios para usarlo.

lunes, julio 27, 2009

Cobra por reciclar tu movil con ZONZOO


Zonzzo te paga (poco o nada dependiendo del modelo) por reciclar tu viejo móvil haciendo que merezca la pena pensarse lo de tirarlo al contenedor.
Se encargan de recogerlo y reciclarlo gratuitamente, pues los moviles estan formados por componenetes altamente contaminantes.
Tienen planes para empresas que garantizan el borrado de los datos y destinan un 5% de sus beneficios para ayudar a ONG.

MIFI, la wifi portatil de Vodafone y Movistar


Este módem proporciona velocidades de descarga similares a las de una ADSL convencional y mejora la velocidad de subida, con 5,6 Mbps teóricos, mucho mejores que los 320 kbps habituales en nuestras líneas ADSL.
Incorpora una batería que nos permite una autonomía de hasta 4 horas y viene con Wifi integrado que permite la conexión de hasta 5 usuarios simultáneos.

Está disponible desde 29 euros ligado a la contratación de una tarifa de datos de internet móvil que van desde 32 euros/més en adelante. Una opción interesante para ahorrar algo de dinero y como alternativa a la ADSL.

martes, julio 21, 2009

Gestiona Recursos Humanos con codigo libre


OrangeHRM está dirigido hacia empresas de pequeño y mediano tamaño para el control, gestión y administración del personal de las mismas. Es un software de código libre y que provee de una demo para ver si se adapta a nuestras necesidades o por el contrario nos llevará más tiempo aprender a manejar el programa que lo que nos ahorraremos en la gestión. El programa se basa en una solución de Apache, PHP y MySql por lo que tendremos que instalarlo en nuestro servidor.

El programa es bastante completo. Existen módulos para crear informes, de administrador, para gestionar vacaciones, tiempos de trabajo incluso para seleccionar nuevo personal. Especialmente interesante me ha parecido el módulo PIM que nos da información completa de cada persona de la organización, desde su número de la seguridad social hasta el tipo de contrato que tiene o las deducciones que se le aplican en la nómina.
Desde el de Administrador podemos ir introduciendo los datos de la compañía, los usuarios, los puestos de trabajo, los salarios, etc. y podemos importar y exportar datos incluso desde una hoja de cálculo.

En la página oficial existen manuales para realizar la instalación que se realizará en inglés aunque una vez instalado tenemos la posibilidad de cambiar el idioma desde el panel de administración. El programa permite ir adaptando los campos que tenemos a lo que nosotros necesitamos de forma sencilla pudiendo adaptarlo a nuestra forma de trabajar sin mayores inconvenientes de los que nos daría cualquier otro cambio de software en la adaptación de los trabajadores al mismo.

Comparativa InternetMOVIL sin permanencia


Vamos, para usarlo estos meses fuera de nuestro hambito laboral.
Todas las tarifas de contrato solo implican permanencia cuando van asociadas a la compra de un módem usb subvencionado o llevan asociada alguna promoción de meses gratuitos o descuentos pero en ningún caso es obligatorio acogerse a permanencia.
Un modem uSB sale por unos 40€.

A quien avisan los Serv de EMERGENCIA si te pasa algo?


El Ministerio del Interior y Cruz Roja sugieren a los usuarios de teléfono móvil que incluyan en su agenda el contacto “Aa” (Avisa a)seguido del nombre de la persona a la que avisar en caso de emergencia.

La iniciativa es nueva en España pero ya hace tiempo que en otros países se venía promoviendo bajo las siglas ICE (In Case of Emergency). Para su sensibilización contará con publicidad en radio, televisión y carteles entre otros soportes.

Lo cierto es que la mayoria de nosortos llevamos el movil cn bloqueo de teclado, por lo que siguiero que le pongamos un adhesivo con el numero de telefono de la persona que primero queramos que se entere de nuestros problemas

PLAN AVANZA 2


El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio ha abierto una consulta pública para la elaboración del Plan Avanza2 2010-2012 con el objetivo de conocer las opiniones de los interesados de cara a la redacción de un primer borrador del nuevo Plan.

En el proceso de elaboración del Plan Avanza2, que contempla nuevas líneas estratégicas y un horizonte temporal hasta 2012, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio quiere contar con la participación de los agentes económicos y sociales implicados en el desarrollo de la Sociedad de la Información, las instituciones, la sociedad civil y el tejido empresarial.

En el marco de esta participación se ha puesto en marcha la consulta pública, que está disponible en la web del Plan Avanza http://www.planavanza.es/InformacionGeneral/Consulta+Publica+Plan+Avanza2. Las respuestas deben remitirse a la dirección de correo electrónico cpavanza2@mityc.es, siendo la fecha límite el próximo 31 de agosto

martes, julio 14, 2009

Howsthe, monitoriza el estado de tu web


Howsthe nos permite monitorizar nuestros sitios web y ser alertados por correo electrónico, y en algunos lugares, también mediante sms.

Es una beta, y permite monitorizar hasta tres sitios web, donde deberemos de indicar sus nombres, direcciones, seleccionar uno de los intervalos, e incluso, podemos indicar los términos de búsquedas. Podemos añadir hasta tres direcciones de correo y tres números de teléfonos para ser alertados por sitio a monitorizar, aunque en el caso de los sms, como dije antes, está limitado a un número de operadoras de distintos países, donde no se encuentra ninguna española.

Hay otras soluciones que nos ofrecen algo más, como Montastic.

Traduccion de Documentos con Google Translate

Hasta el momento, Google Translate permitía traducir un texto concreto, o una página web proporcionando su URL. La competencia ofrecía ya los mismos servicios, como el Babelfish de Altavista, aunque éste le superaba claramente en frikismo1. Pero ahora han añadido una novedosa opción que los sitúa un paso por delante: traducción de documentos completos.

Pulsando en Upload a document, podemos enviar documentos de Word, presentaciones de PowerPoint, PDFs, archivos HTML o en texto plano. Google Translate convierte automáticamente ese archivo a HTML y te lo muestra traducido al idioma que quieras. Eso sí, no se mantendrá el formato o estilo del texto, pero para traducciones rápidas resulta bastante cómodo y rápido.

Google se limito a los formatos propietarios de Microsoft, y no haya tenido el detalle de ofrecer el servicio para ODF, que sí es un estándar.

Wetoku, realizando entrevistas via web


Wetoku sirve para realizar una entrevista mediante webcam a alguien para después colgarla en Internet. Lo único que tenemos que hacer es crear una entrevista, donde se nos generará una dirección web de participación, que entregaremos a nuestro invitado a través del cualquier medio, como a través del correo electrónico o programa de mensajería, para que éste acceda mediante su webcam.

Una vez nuestro entrevistado esté delante de su webcam, procederemos a la grabación de la entrevista, donde una vez finalizada, dispondremos de un código html que nos permitirá colgar la entrevista en cualquier sitio web, siempre y cuando respetando los usos permitidos de Wetoku.

Sistema Operativo de GOOGLE


Google Chrome OS, un sistema operativo dirigido en principio a los ultraportátiles con un enfoque claro hacia el trabajo a través de Internet y da un giro a la idea tradicional de trabajo en local para enfocarlo totalmente hacia el uso de Internet.

Será un sistema ligero, simple y robusto, pretenden que no necesite de actualizaciones continuas y que destaque por su seguridad, y puede convertirse en una alternativa perfecta para aquellas empresas que se estén planteando dar el salto a la red como plataforma de trabajo.
No será hasta mediados del próximo año cuando podamos ver los primeros equipos que lo utilicen.
Será una alternativa para los profesionales móviles o los teletrabajadores, que desarrollan su labor utilizando la red aunque su empresa siga funcionando en local.

Contrata discapacitados vía web


CONTRATA 2POR CIENTO es una web que nos muestra las ventajas para las empresas de contratar trabajadores discapacitados, echando por tierra buena parte de los prejuicios que existen sobre la capacidad de estas personas para realizar una labor perfectamente normal en nuestro negocio. Es una iniciativa de la fundación APASCOVI que facilita encontrar profesionales discapacitados a través de Internet.

Para utilizar el servicio es necesario registrarse en la web con los datos de nuestra empresa y especificar el puesto que estamos ofertando, tras lo cual se ponen en contacto con nosotros para ayudarnos en el proceso de selección. Es un servicio gratuito que se encarga de gestionar las ofertas de empleo, seleccionar candidatos en función del perfil requerido e informar sobre ayudas y subvenciones a las que las empresas pueden acogerse al optar por la contratación de un trabajador con alguna discapacidad. Ofrecen también asesoramiento para las empresas encaminado al cumplimiento de la cuota del 2% de trabajadores discapacitados que todas aquellas compañías con más de 50 trabajadores deberían cubrir por ley.

Scribd, el Youtube de los documentos


Scribd, un servicio con un espíritu similar a Youtube pero orientado a documentos en lugar de vídeos.
Aqui podemos dejar nuestros documentos públicos, folletos de productos, catálogos de servicios, presentación de la empresa y demás, de forma que luego podemos “incrustarlos” en nuestro sitio web como si de un vídeo de Youtube se tratara, gracias a iPaper el servicio que ofrecen en este sentido, facilitando al visitante de nuestra web la posibilidad de visualizarlo sin tener que descargar el archivo (aunque dejando abierta la posibilidad de hacerlo, imprimirlo, etc).

Para utilizarlo subimos el documento al servicio en cuestión (requiere registro pero es gratuito), y una vez hecho nos ofrece un código que deberemos copiar e insertar en el lugar oportuno en nuestra página, bien como un enlace al servicio de Scribd bien como una visualización del archivo, sin duda la opción más interesante de la que tenéis un ejemplo a continuación.
Facilita a los clientes la posibilidad de “ver” los documentos antes de descargarlos sin que necesiten ningún visualizador especial (únicamente requiere flash). No es la única forma, desde luego, pero ésta es lo suficientemente sencilla de utilizar como para tenerla en cuenta a la hora de utilizarla para ofrecer los documentos que queramos dar en nuestra página web corporativa, ahorrándonos además el espacio de almacenamiento necesario para alojarlos.

martes, julio 07, 2009

Jubila tu antiguo monitor CRT


Para aquellos que aun os sentis seucidos por el encanto de lo retro y aun manteneis los antiguos monitores de tubo catodico os recordamos que emiten radiacion y que con el paso del tiempo tienen una perdidad de calidad de imagen muy acusada.
En IBC os podemos facilitar monitores TFT planos desde 90€+ iva.