lunes, agosto 15, 2011

Secretaria Virtual en Vacaciones

No todas las empresas pueden permitirse cerrar en vacaciones y necesitan atender el teléfono a cualquier hora lo que puede resultar muy incómodo a la hora de conciliar vida personal y profesional, si en vacaciones seguimos pegados con el móvil a la oreja. Una posibilidad es contratar servicos de secretaría virtual, la solución perfecta para cogernos unos días de vacaciones.
Este tipo de servicios nos realizan un filtro de llamadas, anotando los mensajes y desviando sólo los mensajes urgentes, por lo que nos permite despegarnos un poco el móvil de la oreja. Otros de los servicios que nos ofrecen son la gestión de la agenda, donde podemos ir dando citas para la vuelta de vacaciones y de esta manera tenemos el trabajo organizado o la gestión del correo electrónico.
En este último caso, al ser un medio de comunicación asíncrono, lo cierto es que no importa tanto que nos conectemos una hora a lo largo del día para ver si tenemos algo pendiente y despachar el correo. Igualmente la conectarnos para ver las llamadas recibidas podemos conectar igualmente por correo. De esta forma no es que trabajemos menos, sino que tendremos más tiempo libre.
Asumimos que no podemos dejar de tener el teléfono apagado o con buzón de voz, tenemos un filtro que sólo nos pasa los avisos urgentes, y no tenemos que estar con el móvil pegado a la oreja a todas horas. Estos servicios podemos contratarlos durante todo el año, si no disponemos de alguien en nuestra organización que nos haga este filtro o somos autónomos.
Si el servicio nos convence y lo necesitamos a lo largo del año tras las vacaciones podemos probar a mantenerlo. Lo cierto es que si somos de los que notamos que le teléfono se calienta porque pasamos mucho tiempo dando soporte a clientes o gestionando citas, etc. esta puede ser una buena solución para dedicarnos más a nuestro trabajo y algo menos a la gestión de la agenda.
En INTERNATIONAL BUSINESS CENTER ofrecemos este servicio por 70€/mes sin las ataduras de contratación de personal y todos los incnvenientes que ello supone.
Consultanos: 902 332 902

domingo, agosto 14, 2011

WP7 en Nokia para Octubre


Mucho tardo Nokia en sacar sus modelos y para colmo coincide en tiempo con las novedades de la competencia (Apple, Samsung, etc.) ya tendrá una nueva generación de terminales preparada, léase iPhone 5, Samsung Galaxy SIII o como sea. 

viernes, agosto 12, 2011

Nueva version estable de Libre Office v. 3.4.2


Es otra alternativa al uso de MS Office que compite con OpenOffice y que deriva de ella con pocas diferencias: LibreOfficce que ahora nos anuncia su versión 3.4.2 lista para las empresas.
Esta versión de LibreOffice está centrada en las mejoras de rendimiento, pues aplicaciones como: Calc, (hojas de cálculo) o Data (Bases de datos) ofrecian un rendimiento pobre comparado con Excel, ya queel usuario nota como la aplicación se ralentiza en exceso. El Procesador de Textos sin embargo es excepcional.
Esta por definir por donde irá el futuro de LibreOffice y de OpenOffice después de su donación por parte de Oracle a la Apache Foundation, cosa que también hizo IBM con Lotus Symphony,  de forma que si hoy en día las aplicaciónes ofimáticas de código libre no se sabe que rutas tomaran, aunque todo parece indicar que seguirán caminos distintos.
Más Información | LibreOffice

jueves, agosto 11, 2011

Avisa que estas de vacaciones


Hoy en día las empresas tienen muchas maneras de ponerse en contacto con sus clientes e Internet y las redes sociales son otra de ellas. Por eso si nos vamos de vacaciones, es mejor avisar.
  • Facebook, conviene dejar un mensaje indicando los días que nuestro negocio permanecerá cerrado por vacaciones.
  • Twitter, además da la facilidad de programar mensajes que podemos dejar que aparezca de forma semanal para indicar a nuestros seguidores que estamos de vacaciones y avisar unos días antes del final de las mismas.
  • Correo electrónico, nos permite programar respuestas automáticas de que estamos de vacaciones y las fechas de las mismas, añadiendo una persona de la empresa que pueda suplirnos durante esos días.
  • Tambien resulta muy útil anunciar en Google Maps junto a los datos de contacto de nuestro negocio añadir las fechas en las que este permanece cerrado.

martes, agosto 09, 2011

Mensajeria Instantanea Gratuita, novedades


A raíz del éxito de WhatsAPP  han surgido novedades de mensajería instantánea gratuita: 
  • Facebook Messenger, podemos iniciar chats de grupo, incluir fotos o publicar nuestra localización para que la gente con la que estemos hablando vea dónde estamos. Y como no podía ser de otra forma, Facebook Messenger está integrado con Mensajes. Así todas nuestras conversaciones están disponibles tanto desde la web como desde el móvil.
  • GroupMe enfocado a enviar mensajes a grupos de personas… y ahora permiten enviar mensajes privados entre contactos. Está disponible para iOS 4 o superior, Windows Phone 7, Android 2.1 o superior y BlackBerry OS 5 o superior, y es totalmente gratuito
  • Huddles de Google+. Es la solucion mas sencila con diferencia.
  • iMessage de Apple, que funcionará exclusivamente en los dispositivos con iOS, que se funde con la aplicación de los SMS en el iPhone

lunes, agosto 08, 2011

Novedades de google MAPS para ANDROID

Ya disponible para su descarga desde Android Market Google Maps 5.8.0, está disponible para terminales equipados con la versión 2.1 de Android o superior y  la actualización que ofrece varias novedades:
·        Los usuarios pueden añadir fotos a Google Places, para que el resto pueda conocer el aspecto de un determinado lugar. Las fotos almacenadas se pueden gestionar desde una carpeta denominada “fotos de Google Maps”, en tu cuenta de Picasa.
·        El soporte para “Mis sitios” de la versión de escritorio se extiende a los dispositivos móviles. Podemos gestionar nuestros sitios favoritos desde el botón “Mis sitios” del menú. P
·        Posibilidad de crear lugares. Si queremos hacer check in en un sitio y vemos que no existe, podemos crear uno nuevo para poder dar a conocer dónde nos encontramos. La actualización Google Maps 5.8.0.

domingo, agosto 07, 2011

Page Speed Service by GOOGLE

Que Google piensa constantemente maneras de tratar de acelerar el tráfico a través de la infraestructura existente.
Ya propuso un nuevo protocolo llamado SPDY, que si echamos la vista atrás prometía mejoras de velocidad de entre el 25% y el 60%. Y ahora nos proponen un nuevo método que arrojaría cifras similares, dejando que Google optimice el código de tu Web por medio de Page Speed Service.
Google, lee dinámicamente el contenido de las páginas en cuestión, lo comprime, optimiza y prepara para su distribucion desde sus propios servidores. El que utiliza el servicio únicamente debe dar a Google las DNS actuales de su dominio y apuntar su dominio a las DNS de Google. Dos pasos. Y ya, el webmaster no tiene por qué aplicar estas técnicas, todo lo haría Google.
¿Cosas de nuestro interés? Que, a la vista de lo que han conseguido algunos webmasters elegidos, Page Speed Service funciona muy bien, con mejoras de hasta el 62%. La primera página que proponen tarda hasta diez segundos menos en cargar completamente en el navegador. Por supuesto el webmaster tendrá oportunidad de configurar el tipo de optimización que quiere, incluso evitándola en ciertas partes de su sitio Web.
Desventajas: El tráfico de nuestra Web estará enteramente en manos de Google y su red de distribución de contenido, que será el que realmente sirva y aloje nuestras Webs de cara al usuario (el posible hosting que contratemos nosotros se utilizaría, básicamente, para colgar nuestra Web allí y que Google cargue su copia).
De momento Page Speed Service no funciona con HTTPS, no hace streaming y no admite archivos de más de 50Mb… por que está en fase de pruebas.
El servicio no va a ser gratuito, aunque permitirán 30 días de prueba y prometen precios competitivos. Y de momento no está abierto al gran público: solo unos cuantos elegidos podrán acceder a probarlo. Aunque si alguien quiere probar un servicio similar (y con plan gratuito),CloudFlare da un servicio similar.
Web | Page Speed Service

sábado, agosto 06, 2011

Facebook for Business, ya disponible

Facebook for Business es una página donde se han agrupado herramientas destinadas al marketing empresarial en Facebook. Las herramientas no son novedades y son las siuientes:
·        Paginas crear un espacio para interactuar con los fans, conocer a posibles clientes y construir una comunidad.
·        Anuncios, permite promocionar los negocios con este tipo de publicidad, alcanzando el “público objetivo” en función de parámetros tales como sexo, edad, etc.
·        Historias patrocinadas cuyo objetivo es la difusión de un mensaje empleando el denominado “boca a boca”. Plataforma ofrece métodos sencillos para integrar aplicaciones con funciones como servicios de noticias, notificaciones, plug-ins y aplicaciones personalizadas.
Google+ está aún en fase Beta y Google no recomienda todavía que las empresas creen perfiles. En Facebook han “movido ficha” primero. Hay muchos intereses (y dinero) en juego. Del enfrentamiento entre ambas empresas nos beneficiaremos los usuarios. Tenemos meses por delante muy interesantes viendo cómo evolucionan y compiten ambas redes sociales.
Más información | Facebook for Business

viernes, agosto 05, 2011

iPhone 5, para septiembre by APPLE

El nuevo iPhone 5 de APPLE parece que estara disponible para septiembre.
Los últimos rumores apuntan a que la nueva versión traerá más novedades de las que se creía respecto al iPhone 4. Se dice también que Apple podría acompañar el lanzamiento del iPhone 5 con una versión mejorada del iPhone 4 llamada iPhone 4S.
Los proveedores de Apple son: TPK Holdings (Paneles táctiles), Simplo Technology y Dynapack (baterías), Largan Precision (ópticas), Foxconn (carcasas) y Pegatron (Filia de Asus que se hace cargo del ensamblaje y producción final, también es la adjudicataria del iPad3 y quiera hacerse con el Macbook Air).
Aún se desconoce el aspecto que tendrá el iPhone 5, por lo que no os pondremos foto.

jueves, agosto 04, 2011

Mejoras tecnologicas en los Vehiculos

Como si de un teléfono o tableta se tratara, los coches empiezan a llevar un sistema operativo que permita gestionar las cada vez más funciones que tienen a nuestra disposición, destacando las versiones de:

  • Windows o Microsoft Auto, que se utiliza en coches como el Nissan LEAF (coche 100% eléctrico).
  • Meego: basado en Linux, desarrollado entre intel y Nokia, presente en marcas como BMW (entre otras).

  • Android, desarrollado por Google empleado en el Chevrolet Volt o en su hermano casi gemelo Opel Ampera (ambos coches eléctricos de autonomía extendida).

Las principales funciones que se gestionan con estos sistemas han ido ampliándose con los años. Las más habituales suelen ser:

  • Conexión de otros dispositivos portátiles, y reproducción de archivos de música de múltiples formatos.
  • Telefonía manos libres por bluetooth, con sincronización de la agenda.
  • Navegación GPS, con información en tiempo real sobre tráfico y meteorología.
  • Ayuda para emergencias (en caso de accidente).
  • Localización y seguimiento del coche en caso de robo.
  • Recepción de mensajes de texto y de mails.
  • Lectura de noticias y otras fuentes de RSS, incluso navegación por Internet.
§  En vehículos eléctricos, eléctricos de autonomía extendida e híbridos enchufables, es la gestión a distancia de la recarga de sus baterías, y la integración de estos vehículos en redes eléctricas inteligentes. En General Motors y On Star o de Toyota y G-Station, se puede ver el estado de la recarga de las baterías del coche desde un teléfono móvil, o iniciar y parar la recarga. Pero también se puede utilizar para activar o desactivar el climatizador del coche en el BMW i8 (y otros).
§  Nuestro coche forma parte de una red social de coches, como la de Toyota o sistema Carwings del Nissan LEAF compara nuestro consumo con el de otros coches, y podemos competir por mejorar en el ranking de los conductores más eficientes.

Ejempos de sistemas ya integrados en la actualidad:

  • BMW Connected Drive: sistema que integra el navegador GPS, el asistente de estacionamiento o el sistema de visión nocturna. Nos permite conectarnos a internet utilizando la conexión de datos de nuestro teléfono móvil y  que “el coche nos lea” los mails y mensajes de texto que recibamos.
  • Hyundai Blue Link: servicio de suscripción que hay que pagar anualmente. Permite entre otras cosas abrir y cerrar (o arrancar o parar) el motor de nuestro coche desde el teléfono, o incluso programar un toque de queda para que el coche no se pueda utilizar entre unas determinadas horas (esto es algo así como un control parental en el coche).
  • Ford Sync con MyFord Touch: la última evolución del sistema telemático y de conectividad de Ford, permite crear una red WiFi en nuestro propio coche para que cualquier otro dispositivo portátil que llevemos acceda a internet, y por supuesto para que el propio coche lo haga, por ejemplo para leer los últimos RSS, noticias y más. Esto, además de ser todo un centro multimedia y poder leernos los sms que lleguen a nuestro móvil mientras seguimos conduciendo. Precio 400 dolares (300€).
El unico inconveniente de estos sistemas en los coches, es que pueden complejizar el uso de estos para personas no tan jóvenes, y no tan acostumbradas a lo digital

miércoles, agosto 03, 2011

iCloud de pago by APPLE

El servicio iCloud de Apple que llegaría en otoño, aunque estos días se ha abierto el servicio a los desarrolladores. Es decir, que si estás registrado como tal ya deberías poder acceder.

iCloud parte de 5 GB gratuitos para todos los usuarios registrados de iOS y Mac OS X, también dispne de un modelo de pago que añadirá mayor capacidad: 10, 20 o 50 GB a mayores por un precio de 20, 40 y 100 dólares anuales en Estados Unidos. Las cifras en Europa aún no se han definido, pero estarán en torno a los 15, 35 y 85 euros/año.

Hay que recordar que iCloud no es un servicio de alojamiento de archivos en la nube. Es decir, no es un competidor contra servicios tipo Dropbox si no que pretende luchar contra Google Music, ofreciendo un perfil más enfocado a lo multimedia que a los archivos. También es interesante las funciones de copias de seguridad de iOS y sistema de almacenamiento de ficheros ofimática integrados en la suite de Apple, iWork.
Más información | Apple iCloud.

martes, agosto 02, 2011

Consejos de Seguridad para el verano

Como todos los años, en INTERNATIONAL BUSINESS CENTRE os recomendamos seguir los siguientes consejos para estar tranquilos y protegidos en nuestras vacaciones:

1. Ten cuidado con la información que das en las redes sociales: procura no hacer público, por ejemplo, el día que comienzan sus vacaciones y menos aún si en esa misma red social hay datos sobre su lugar de residencia, ya que podría ser una tentación para los ladrones.

2. Utiliza programas con Control Parental. Durante el verano, los niños utilizan el ordenador de manera más frecuente. Por ello, es necesario educarles en un uso responsable de Internet. Es conveniente establecerles horarios de uso, acompañándoles durante la navegación e impedirles el acceso a determinadas páginas o contenidos que puedan resultar perjudiciales para ellos. Como en muchas ocasiones, los padres no están en casa para controlar el uso que hacen de la Red, es recomendable que instalen en sus equipos una solución de seguridad con Control Parental.

3. Presta especial atención al correo electrónico, ya que es una vía tanto de entrada de amenazas, como de ataques de phishing o timos en forma de spam. Es muy común que en esta época comiencen a llegar falsos correos ofreciendo viajes vacacionales muy baratos. En ellos o bien se solicitan datos confidenciales al usuario o bien se le invita a descargar una información que, en realidad, es un archivo infectado. Por eso, un valioso consejo es ignorar los e-mails de remitentes desconocidos.

4. Sé precavido si usas ordenadores compartidos: Nunca metas tus contraseñas de ningún servicio en un ordenador compartido, ya que nunca sabremos si esa máquina puede estar infectada. Si no te queda más remedio que navegar en un locutorio o cibercafé, intenta al menos seleccionar un ordenador que posea una protección antivirus instalada y actualizada. Ten precauciones como: no activar la opción que permite guardar en el equipo las claves que se teclean, cuando se introduzca el nombre de usuario y passwords en ordenadores públicos. Finalmente, en ningún caso utilices ordenadores compartidos para realizar transacciones bancarias.

5. Instala las últimas actualizaciones de seguridad del sistema operativo y de tu antivirus. Los ciberdelincuentes utilizan agujeros de seguridad en programas de uso común para llevar a cabo sus ataques. Normalmente, los fabricantes ponen a disposición de los usuarios las actualizaciones necesarias para solucionar los problemas detectados.

6. Deja el router apagado. De esta manera, se evitando por ejemplo que alguien se conecte a la red y deje algún tipo de código malicioso que infecte nuestro equipo a la vuelta de las vacaciones.

7. Evita conectarte a redes WiFi no protegidas con clave, ya que podrías correr el riesgo de estar enganchando tu PC a una red de hackers que puede vigilar y obtener la información que compartes por Internet. Aunque tengas que pagar algo, siempre es recomendable intentar utilizar redes seguras y protegidas.

Con nuestros mejores deseos, que pasen unas felices y placenteras vacaciones”.

lunes, agosto 01, 2011

Nuevo Estandar Wifi: WRAN o 802.22

Con el apagón analógico, quedaron libres las frecuencias blancas (entre canales de TDT se dejan libres varias de cenas de Mhz para evitar interferencias) en el espectro VHF y UHF para transmitir señales WiFi: La denominada Red de Área Regional Inalámbrica o “WRAN” o también llamado estándar 802.22, en el que permitirán la transmisión de datos sin afectar a las transmisiones de TV.
Se habla de una velocidad máxima de 22 Mbps, y de un alcance de 100 Kilómetros. Pero tenemos que mantener los pies sobre la tierra, las redes WRAN están pensadas para ser redes de ámbito rural donde no existen infraestructuras de otro tipo.

sábado, julio 23, 2011

Google nos avisa de posibles infecciones

Google ya ayuda a proteger nuestro PC evitando que entremos en ciertas páginas con software malicioso  y tambien nos avisa cuando nuestro equipo ya esta infectado por medio de la página de búsquedas, nos informa con un cuadro amarillo, avisándote del hecho y sugiriendo métodos para arreglarlo.
Google tiene información suficiente, para discernir si un equipo está infectado o no en función de la ruta que sigue para llegar a sus servidores al utilizar sus servicios. Aunque un simple aviso amarillo en la parte superior, aun siendo muy llamativo, no es prueba suficiente de nada. Ocultar ese aviso es tarea trivial para alguien con ciertos conocimientos en programación.

viernes, julio 22, 2011

Ver ZIP o RAR con Google Docs o una extension de CROME

La nueva función del visor de Google Docs que nos permite ver el contenido de cualquier archivo ZIP o RAR que recibiéramos en nuestro correo.
Para poder utilizar esa característica con cualquier archivo que esté online disponemos de:
Open ZIP and RAR With GDocs es una extensión para Chrome. Cuando encontramos un enlace directo a un archivo ZIP o RAR, al hacer clic derecho sobre él nos aparecerá dentro del menú contextual una opción que dice “Open with Google Docs”. Al pulsar sobre ella, se abrirá el visor mostrándonos el contenido del archivo, pudiendo realizar sobre él las acciones acostumbradas (abrirlo, copiarlo a Google Docs o descargarlo).
Como he dicho, el enlace debe dirigir directamente al ZIP o RAR. De otra manera, no nos aparecerá la opción en el menú contextual. Esto quiere decir que tampoco funciona con los sitios de “descarga directa” tipo Megaupload o Mediafire ni cualquier otro tipo de redirección del enlace. Aún así, una extensión para tener a mano si trabajamos mucho con archivos comprimidos online.
Descarga | 
Open ZIP and RAR With GDocs

jueves, julio 21, 2011

Informacion del trafico en tiempo real by GOOGLE MAPS

Google Maps ya disponer de informacion del trafico. Las carreteras ahora se habían llenado de líneas de colores verdes y rojos que nos informan del tráfico en tiempo real.
Ahora Google accede a la información oficial de la Dirección General de Tráfico para facilitar al usuario la circulación vial..
El funcionamiento es simple. Mediante una capa especial se nos muestran con líneas verdes, amarillas y rojas el tráfico que está sufriendo esa vía en ese instante, siendo de menor a mayor ocupadas dependiendo de su color. Ahora solo falta que el navegador lea esos parámetros y nos busque de forma automática una ruta alternativa para evitar atascos.

miércoles, julio 20, 2011

NetBooks para el verano

Este verano puede ser interesante para conectarse, un equipo ligero, pero de buenas prestaciones y sobre todo, asequible, cualidades que engloban los netbook que os presentamos:

  • MSI Wind U270

Nacio en mayo y cuenta con 200 gramos de peso, y un precio de 399 euros.
Su pantalla es una 11.6 pulgadas con resolución 1366 × 768 píxeles, un mínimo con Photoshop o vídeo en FullHD. Su procesador AMD dual Core E-350 viene acompañado de 2GB de memoria DDR3 (no DDR2), mayor espacio de disco (320GB frente a los 160 del U160), gráfica ATI Radeon HD 6310 frente a una Intel GMA, batería de seis celdas y Windows 7 Home Premium en lugar del desangelado Starter. Autonomía teórica es de 8 horas.

  • Asus EeePC 1215b

Con AMD Fusión y pantalla de 12.1 pulgadas con 1.45 kilos de peso. La versión más básica integra procesador single core, 1GB de Ram DDR3 y 320GB por 280 euros. Por 379 euros podemos elevar esas prestaciones a 3GB de Ram, AMD Fusión APU E350, y 500GB de disco duro. La autonomía nominal de su batería de 6 celdas es de 8 horas.

  • Acer Aspire One D522

Con AMD Fusión ( procesador C-50) y pantalla de 10.1 pulgadas)  retroiluminada LED, resolución (1280 × 720 píeles) y salida HDMI 1080p.
Dispone de 1GB de memoria DDR3, 250GB de disco duro y hasta 6 horas de autonomía teórica. Con 1.3 kilos de peso, 2.8 centímetros de grosor y un precio que ronda los 270 euros.

  • Samsung NF310

Dado el retraso en el lanzamiento del netbook solar Samsung NC2155S, nos centraremso en el Samsung NF310. Mas que Netbook es un Tablet.
Procesador Intel Atom N455 de doble núcleo a 1.6 Ghz, 1GB de memoria Ram DDR3, pantalla de 10.1 pulgadas y resolución 1024 × 600, y 250 GB de disco duro. La autonomía nominal es de 9.5 horas, aunque sus prestaciones están empezando a quedarse atrás respecto a la competencia. Los precios oscilan en torno a los 300 euros.

martes, julio 19, 2011

WiGig, el Wireless HD

La tecnología WiGig de la que se encarga el grupo Wireless Gigabit Alliance, avanza y estara lista para 2012. Competira con sistemas de conectividad inalámbrica de corto alcance como Wireless HD o incluso bluetooth.
WiGig dara conectividad a 7 Gbps tanto para datos, imagen y sonido en una distancia teorica de 10 metros. Esta tecnología basa su funcionamiento en el uso de la banda de frecuencias de los 60 Ghz, lo que le permite prometer esas altas velocidades de transferencia pero con el impedimento de que el área de cobertura es mucho menos que la WiFi tradicional.
Lconectividad WiGig no será sustituta de la Wifi ( nueva certificación 802.11ad), si no como un complementos, que comunicara los diferentes equipos, en entornos cercanos como un despacho, oficina o salón.
La compatibilidad de WiGig, que ya está en la versión 1.1, se ha tenido muy en cuenta, y por ejemplo trae compatibilidad de serie con HDMI, Displayport,  USB y PCIe.

sábado, julio 16, 2011

Camara formada por lentes wireless y telefono movil

WVIL ha sido creado por un grupo de diseñadores alemanes llamado Artefact, y nació con la misión de unir la calidad de unas lentes y sensores profesionales, con la conectividad y aplicaciones que nos brindan los teléfonos móviles, con la posibilidad de que ambas partes: lente/sensor trabajaran separadas pero conectadas de forma inalámbrica por medio de Wireless HD.
Sitio oficial | Artefact.

jueves, julio 14, 2011

Apaga tu PC automaticamente con AMP WinOFF

 AMP WinOFF permite apagar nuestro ordenador cuando se cumple una condición dada, como puede ser una cuenta atrás, una hora prefijada o cuando detecte que la carga de la CPU no supera un umbral. También será capaz de detectar cuando el usuario no está trabajando en el equipo o si no hay descargas o subidas activas como condiciones para el apagado.
Además de apagar nuestro ordenador también podremos reiniciarlo, suspenderlo, bloquear o cerrar la sesión o simplemente pasar a hibernación. El procedimiento es sencillo, eliges una condición, una acción a tomar cuando se cumpla y le damos al botón Activar.
Así como otras aplicaciones sí que son capaces de apagar tu ordenador, si se encuentran ante una aplicación que se encuentra bloqueada, también permite configurar que fuerce la salida de esas aplicaciones para llevar a cabo el apagado.
Para colmo, también permite apagarlo cuando se cumplen varias condiciones al mismo tiempo o, por el contrario, una política en la que pese a haber varias condiciones, en cuanto se cumpla una de ellas, se apague el ordenador.
Esto deja una gran libertad a la hora de programar un apagado automático, pudiendo especificar que no se apague hasta que la carga de CPU sea inferior a un 1% y no haya transferencia de datos a internet. De esta forma apagaríamos el ordenador una vez acabada la copia de seguridad y las descargas que tuviéramos iniciadas.
Para encontrar esa segunda característica tendremos que volver a la pestaña de opciones, donde activar dos casillas nos darán una buena combinación. La primera es iniciar el programa cuando se arranque el ordenador, y la segunda consiste en volver a activar la última política de apagado.
En este caso podremos tener un ordenador público inteligente que se apague a una cierta hora si no hay nadie trabajando con él. Lo que conllevaría un ahorro energético importante y una preocupación menos para el responsable.
No somos conscientes del ahorro (Energético, mantenimiento, duración del equipo) que supone el tener los equipos apagados cuando no se utilizan. Al final todos esos gastos se repercuten contra nestros bolsillos, tanto si hacemos teletrabajo como si lo hacemos en un Centro de Negocios.
Otro programa: Rs Somnífero
Enlace | AMP WinOFF | Descarga

miércoles, julio 13, 2011

Portabilidades entre operadoras en 24 horas en jun 2012

Por fin la CMT ha aprobado los procedimientos necesarios para llevarlas a cabo en 24 horas en nuestro país, aunque de momento sólo para operadoras móviles, reduciéndose también los tiempos de espera para el cliente, que antes estaban en cuatro días laborables.
La implanntacion de esta medida en España no será hasta junio de 2012.
Estos tiempos tan cortos nos limitarán a la hora de hacer los famosos amagos de portabilidad, es decir, iniciar un cambio de operador sin intención real de completarlo, para forzar a nuestra operadora actual a que nos haga una contraoferta más atractiva, es decir, si nos arrepentimos tendremos menos tiempo para cancelar la portabilidadsólo dispondremos hasta las 14.00 horas del día anterior a que se realice la ventana de cambio y el operador donante ya no podrá cancelar la portabilidad, sólo podrá hacerlo el operador receptor, para evitar posibles prácticas de cancelaciones fraudulentas no solicitadas realmente por el usuario.
La CMT también ha señalado que está trabajando en reducir a un día laborable el plazo de la portabilidad entre dos números fijos.
Vía | CMT

martes, julio 12, 2011

Aplicaciones para gestionar el tiempo en la Pyme


Aplicación que requiere instalacion en el ordenador donde queremos controlar la ocupacion del tiempo de trabajo. Registra tres líneas de tiempo de forma gráfica que reflejan si el equipo está inactivo o no, la aplicación que está activa así como el documento que tenemos abierto en cada momento o la página web en la que estamos trabajando.
Tenemos la alternativa de controlar el historial temporal para saber cuánto tiempo hemos pasado gestionando el correo electrónico, en el programa de gestión o en cualquier página de Internet. Si esto no nos basta podemos utilizar la versión de pago que por unos 40 euros nos permite crear etiquetas para clasificar el tiempo en tareas, crear filtros avanzados o un temporizador para agregar las etiquetas de forma automática.
  • RescueTime, monitorización online del tiempo de trabajo en la empresa

Se trata de una aplicación online que nos facilita el análisis del tiempo de trabajo y en qué aplicaciones lo ocupamos. Nos muestras que aplicaciones estamos utilizando, que documentos tenemos abiertos y estamos trabajando. Además nos ayuda a definir proyectos y definir los tiempos de los mismos de forma sencilla, o bloquear aplicaciones mientras estamos trabajando para que no nos distraigan y mantengamos la concentración.
A la vez nos facilita los informes que necesitamos para poder corregir comportamientos que merman nuestra productividad o poder analizar si el tiempo que dedicamos a un proyecto nos sale o no rentable para los beneficios que aporta a nuestra empresa. Disponemos de una versión gratuita y una de pago. La versión de pago permite bloquear la aplicación para que los usuarios no puedan parar la recogida de datos necesaria para realizar los informes y tambien podemos crear perfiles de usuarios, alertas que avisen si el tiempo se ha excedido o bloqueo de aplicaciones en base a dichos perfiles. Para la recogida de datos es necesaria la instalación de un pequeño programa que se encarga de esta tarea. Esta disponible para Windows y Mac, aunque también existe una versión Linux mantenida por la comunidad.

Más que un programa que combina un temporizador con gestor de tareas. Se trata de ir añadiendo para quién estamos trabajando y en qué proyecto o tarea lo estamos haciendo. Es el propio usuario el que acciona el temporizador de forma proactiva para que quede reflejado en qué está trabajando.
Podemos definir para qué cliente estamos realizando el trabajo, dentro de qué proyecto estamos o qué tarea estamos realizando. De todo ello podemos tener informe y gráficos que nos ayuden a la hora de reflejar dicho trabajo. A la vez podemos exportar de forma automática estos tiempos de trabajo a nuestro calendario, ya sea Gcalendar, iCal o Outlook, lo que nos da una buena perspectiva del trabajo realizado. Clientes, proyectos y tareas quedan igualmente reflejados en las anotaciones.
Tenemos versiones disponibles para Windows, Mac o Linux e incluso una versión portable para ejecutar desde un USB, muy útil cuando nos movemos de un cliente a otro. Se trata de un desarrollo de software libre. Es quizás el más adecuado para una vez detectados los problemas poder desarrollar unos hábitos de trabajo adecuados para mejorar nuestra productividad. 

lunes, julio 11, 2011

Aplicaciones de software libre para la pyme by OPEN PYME

OpenPyme es un proyecto promovido por la Universidad de la Laguna y dispone de un catálogo de aplicaciones de software libre especializado en la pyme, donde se recopilan, de forma categorizada, productos sólidos y fiables que pueden incorporarse en cualquier ámbito productivo de una empresa, mejorando así su gestión y competitividad gracias a la inclusión de herramientas TIC. Es un buen punto de partida para conocer las alternativas que nos ofrece el software libre.
Más Información | OpenPyme 

domingo, julio 10, 2011

Videoconferencia en Facebook gracias a Skype


Facebook con sus 750 millones de usuarios ahora integra su plataforma con Skype facilitandoo servicios de videoconferencia y chat con tus contactos, pero no se sabe si se podrán realizar videollamadas en grupo cono las de Hangout de Google+.
Por medio de una nuva barra que aglutina los contactos que usas más a menudo.
Para usar el servicio de video desde Facebook es necesario descargar un pequeño plugin; se trate de un applet de java, que algunos usuarios podrían no tener, y en algunos casos ha demostrado traer graves vulnerabilidades.

sábado, julio 09, 2011

Utiliza las lentes Reflex para tu iPhone

Carcasa para iPhone 4 (también disponible para 3G y 3GS) que permitirá mejorar el rango focal de la cámara de nuestro teléfono con lentes de cámaras réflex digitales de Canon o Nikon (según la montura que elijamos) y disfrutar así de aspectos como el enfoque manual o la profundidad de campo por un precio aprox. de 249 dólares (190 dólares para iPhone 3G).

martes, julio 05, 2011

Creacion de un Catalogo OnLine

Disponer de un catalogo “on line” es mas fácil de lo que pensamos evitando los emails masivos que llegan a cansar a los receptores y nos permitiran ahorrar mucho tiempo cada dia en nuestras oficinas. Disponemos de tres alternativas:

Sube nuestros PDF a la red en formato Flash de una manera mucho más atractiva. Tiene limitación de un máximo de 100 MB por archivo y quinientas páginas.
Tambien permite crear un pequeño porfolio de nuestra empresa o documentación de productos, algo del tipo manuales o pequeños cursos de formación que podamos ofrecer en nuestra pyme. Las posibilidades que nos ofrece son muy grandes.
La parte negativa es que si por cualquier motivo no está disponible el servicio, nuestra web no se visualizará correctamen

Permite subir los documentos para transformarlos a formato flash de una gran variedad de formatos como son *.doc, *.rtf, *.odt, *.ott, *.sxw, *.stw, *.pdf, *.ppt, *.xls, *.odp, *.otd, *.sxi, *.sti, *.txt, *.xls, *.ods, *.ots, *.sxc, *.stc. pudiendoo incorporarlos a nuestra página web, siendo asequible para todo tipo de usuarios y empresas.
Además nos permite mantener el documento de forma pública o privada, de manera que si queremos compartir una presentación con los asistentes a la misma no tenemos la necesidad de declarar el documento como público. La versión gratuita nos permite un número ilimitado de documentos y de visitas al mismo, pero si necesitamos ampliar funcionalidades, tenemos versiones de pago por 12 o 49 euros al mes.
Lo peor es el mini reproductor que nos permite incrustar, puesto que tanto Issuu como Scribd nos permiten incrustar documentos y visualizarlos al tamaño que nosotros deseemos.


Es el YouTube de los documentos que tiene un visualizador más completo para incrustar en nuestra web, pero visualmente es menos atractivo que las versiones anteriores.
Es el más adecuado para publicar manuales para nuestros clientes y soporta HTML5 lo que significa que no dependemos de que el dispositivo de lectura no soporte Flash.

lunes, julio 04, 2011

Subastas de Coches

Empresas del automóvil de la localidad de Cantalejo (Segovia) se aliaron este pasado fin de semana para deshacerse del stock de coches que almacenaban en algunos casos durante más de un año recurriendo a la subasta, permitiendo deshacerse de buena parte de los coches almacenados usando el método de sobre cerrado y la subasta a la inglesa con martillo, el método clásico.
Dado el momento económico complicado que vivimos, esta puede ser una salida a la renovación de los vehículos de empresa con un coste asumible.

domingo, julio 03, 2011

Posibles medidas del Plan Nacional de Mejora de la Calidad del Aire

El Ministerio de Industria junto con el de Medio Ambiente están elaborando el Plan Nacional de Mejora de la Calidad del Aire, como los que están operativos ya en Europa como Alemania o Italia, que no se aplicara antes el 2012/2015.
Los coches se etiquetarían con cuatro colores, que especificarían su nivel de emisiones. En función de la etiqueta, se restringiría en función de los niveles de contaminación.
La propuesta española está en fase de desarrollo y no es definitivo.
  • Rojo (1): Vehículos diesel Euro0 a Euro2, gasolina Euro0 y cualquier vehículo anterior a 1992. Esta sería la categoría más desfavorecida.
  • Naranja (2): Vehículos diesel Euro2 con filtro de partículas, o diesel Euro3.
  • Amarillo (3): Vehículos diesel Euro3 con filtro de partículas, Euro4 a Euro 5, así como todos los gasolina Euro1 con catalizador.
  • Verde (4): Vehículos diesel Euro6 y gasolina Euro2 en adelante.
  • Verde (4+): Vehículos híbridos, eléctricos o alimentados mediante GLP ó GNC.
La pegatina se llevarla en el parabrisas, puede que se pongan en la ITV.
Se plantearan zonas en las que no nos permitan seguir adelante con el coche, y habrá que continuar en transporte público o taxi. No obstante, el plan también contempla crear soluciones de aparcamiento para los dueños de ese tipo de vehículos, como aparcamientos disuasorios en estaciones de Cercanías.

sábado, julio 02, 2011

Publicar en Facebook y Twitter con TWITTERFEED

Si utilizáis frecuentemente Twitter y Facebook, en más de una ocasión habréis visto que algunos usuarios publican en sus cuentas todo lo que escriben en sus blogs automáticamente. Facebook ya incorpora una opción para importar este tipo de contenido, aunque es poco personalizable. Aunque hay varias formas y aplicaciones más, una de las más sencillas de utilizar es Twitterfeed.
Twitterfeed es gratuita y fácil de usar que podrás utilizar para publicar tus posts tanto en Twitter como en Facebook y además proporciona estadísticas (número de clicks) que tus seguidores o tus amigos han hecho en los links que ha publicado, y no tiene restricción respecto al número de blogs que puedes añadir.
Una vez creada una cuenta, asociaremos el primer blog en la opción Create a new feed completando: nombre del blog (solo lo veremos nosotros) y RSS feed (donde introduciremos el feed de nuestro blog, poniendo la dirección (URL) de nuestro blog y que la aplicación la detecte automáticamente, o introducirla a mano, luego dispondremos de la opción Test RSS feed.

Opciones de configuración en Advanced Settings:
  • Update Frecuency: la frecuencia con la que queremos que la aplicación compruebe si hay actualizaciones en nuestro feed, podiendo configurarlo para que publique un máximo de actualizaciones de cada vez y así no saturar.
  • Post Content: lo que queremos publicar. Podemos elegir entre publicar sólo el título, la descripción o ambas cosas, todo ello condicionado al tamaño máximo que, por ejemplo, impone Twitter. Podemos acortar las direcciones de nuestros posts. Para Facebook tenemos la opción de mostrar una miniatura de la imagen que acompañe al post.
  • Post Shorting: en qué queremos que se base Twitterfeed para detectar posts nuevos en funcion de la fecha y la hora. )dejaríamos con la opción que viene seleccionada por defecto).
  • Post Suffix y Post Prefix: lo que queremos que se publique junto al título del post y la URL, ideal si a una misma cuenta de Twitter/Facebook vamos a añadir varios feeds. Tanto prefijo como sufijo tienen un límite de 20 caracteres (20 para ser exactos) y es recomendable que sean cortos para no quitar espacio al resto de campos (título y dirección del post).
  • Keyword Filter: filtros para no publicar todas las actualizaciones. Para publicar posts que incluyan una palabra, tan sólo la escribimos en ese campo. Por ejemplo, si queremos que se publiquen todos los posts que contengan las palabras “Infografía” o “Gráfico”, las añadiríamos ahí separadas por un espacio. Si, por el contrario, no queremos que se publiquen los posts que contengan la palabra “Infografía” en el título, sería tan sencillo como introducir la palabra de esta forma: —Infografía.
A la hora de identificarnos, nos proporcionan otra opción extra: añadir algún tag personalizado a los enlaces que publiquemos tanto en Twitter como en Facebook para medir, las estadísticas relativas a él. Es lo que se conoce como UTM tags. Google Analytics, proporcionan más detalles sobre estos enlaces de forma individual. 

Sitio Oficial | Twitterfeed

viernes, julio 01, 2011

Google + competencia de Facebook?

Google+ Es una nueva red social al más puro estilo Facebook pero diseñada para compartir con pequeños grupos de amigos y no compartir lo mismo con todo el mundo. Esto no es una novedad, ya que Facebook también ofrece la posibilidad de crear grupos, pero con Google+ y sus Círculos, como ellos lo llaman, todo es mucho más intuitivo y sencillo.
Incluye devideoconferencia en grupo de hasta 10 personas, algo que Facebook no ofrece Hasta 10 personas podrán verse las caras mientras hablan, mostrando en grande a la de la persona que esté hablando en ese momento.
También existen chats grupales de texto. Especial énfasis harán también a este tipo de comunicación vía teléfono móvil, con aplicaciones destinadas a tal efecto para Android (ya disponible en estos momentos) e iOS. Desde el terminal se podrán añadir además fotografías y vídeos, que irán a parar a un álbum privado con posibilidad de hacerlo publico.
Sitio Oficial | Google+

jueves, junio 30, 2011

Pendrive 3.0 con caracteristicas de SSD by SUPERTALENT

Super Talent nos presenta un modulo USB 3.0  RC8 que presume de alcanzar tasas de lectura de 270 MB/s y 240 MB/s en escritura.
Dispone de un controlador SandForce SSD que permite el uso simultaneo de 8 canales de memoria NAND y se comporta como un disco SSD en miniatura.
Estara disponible en tamaños de 25, 50 y 100 GB. Mas adelante sacaran la versión compatible con Thunderbolt?
En las oficinas de IBC os recomendamos esta opción para actualizar vuestros equipos a sistemas de almacenamiento de ultima generación mucho mas seguros.

miércoles, junio 29, 2011

Pagos a traves del movil con GlobalVCard by MASTER CARD

MasterCard lanzo hace un mes junto a Google Wallet y otras entidades bancarias el pago por movil; Ahora en colaboración con CSI Enterprises, la financiera pretende ofrecer sus servicios de pago a terminales con iOS, Android y BlackBerry OS.
La aplicación CSI Virtual vera la luz este próximo mes de julio, permitiendo a los usuarios de una tarjeta GlobalVCard usar su teléfono para realizar pagos sin complicaciones.
Que pasara con la tecnología NFC?
En Los Centros de Negocios IBC creemos que se agiliizarian las transacciones comerciales con este tipo de tecnologias.

martes, junio 28, 2011

Hoy se presenta Office365 by MICROSOFT

Office 365 se presentará el 28 de Junio, fecha a partir de la cual se empezaran aceptar suscripciones. Con esta alternativa al software tradicional Microsoft trata de competir fundamentalmente con Google Apps ofreciendo un modelo alternativo que incluye MS Office, Exchange, SharePoint y Lync, todas en modo online, por lo que no es necesario tenerlas instaladas para poder acceder a ellas.
El modelo de suscripciones para empresas será granular y el preció variará en función de las licencias contratadas que donde tendremos para empresas de 10 usuarios o menos, 50, 100 y 200, y planes para grandes empresas. A organizaciones de menos de 25 empleados el coste por usuario y mes es de 5,25 euros, aunque no dejan nada clara la información al respecto.
Los usuarios de las empresas no siempre utilizan siempre los paquetes a la vez. Se pueden contratar menos licencias que puestos informáticos tenemos. Además, a los puestos que realizan un trabajo intensivo con Office podemos contratar también la versión instalada en local, que aprovecha mejor toda la potencia de MS Office así como mantener utilizar toda la capacidad de esta alternativa desde dispositivos móviles.
En IBC os podemos facilitar este software o en caso de que no lo necesiteis tan pontente, os podemos asesorar con soluciones gratuitas de software libre, muy interesantes.

Más Información | Office 365


lunes, junio 27, 2011

Nuevo Vaio Z by SONY

Nuevo y ultradelgado portátil Sony Vaio Z atractivo, potente de fibra de carbono. Este nuevo Sony Vaio Z tiene números de récord: 13.1 pulgadas (1.600 × 900 píxeles) antireflejos para un peso de 1.18 kg y grosor de 16 mm.
El procesador es un Intel Core i7 a 2.7 Ghz, conSSD de 256 GB, 8 GB de memoria RAM y batería que aguanta 7 horas en funcionamiento pero que podemos reforzar con una externa de poco peso y que nos daría el doble de autonomía: hasta 14 horas en marcha.
Dispone de una base multimedia o Power Media Dock  ideal para trabajar más a fondo cuando llegamos al Centro de Negocios; usa la tecnología Light Peak, que con un unico cable, una unidad óptica externa, tres puertos USB (uno de ellos 3.0), una salida HDMI y gráfica AMD Radeon HD 6650M con 1 GB deRAM para que sacar alta definición.
Perfecto para usar en la oficina.
En nuestro Centro de Negocioos IBC disponemos de equipos SONY Z de la anterior generacion para que podais comprobar en directo las prestaciones de este equipo.

domingo, junio 26, 2011

Atrix by Motorola

El supertelefono Motorola Atrix llega a España ahora, en julio. Es muy potente y dispone de un base que lo convierte en portátil, de una base multimedia y de soporte para el coche.

Motorola Atrix, características:
Teléfono Android con Tegra 2
  • Procesador Nvidia Tegra 2 1 Ghz
  • 1 GB memoria RAM
  • 4 pulgadas con resolución 960 × 540 píxeles
  • 16 GB de memoria interna
  • Cámara de 5 megapíxeles con flash LED
  • Android 2.2 actualizable a 2.3 (Gingerbread) con interfaz MotoBlur
Con peso de 135 gramos, grosor de 11 mm, pantalla de 4 pulgadas con resolución de 960 × 540 píxeles, Gorilla Glass y el procesador Nvidia Tegra 2 y una batería de 1930 mAh de capacidad que pueda soportar semejante equipamiento.
La base multimedia permite reproducir vídeo a 1280×720 píxeles incluyendo certificación DivX. La cámara de fotos con doble flash LED es de 5 megapíxeles y es capaz de grabar vídeo a 720p de calidad.
Dispone de conexiones, USB, salida de audio de 3.5 mm, salida microHDMI con audio Dolby Digital, así como bluetooth, WiFi n, GPS y DLNA.

Disponible con Movistar desde los cero y los 429 euros. Para portabilidades y nuevas altas de particulares sale por cero euros, acompañado de la tarifa Planazo Global (59 euros/mes) y una tarifa plana Internet Plus (15 euros mensuales). En el caso de clientes que migren de prepago a contrato, se podrá acceder a él por 39 euros. Además, el Atrix se podrá conseguir a través del programa de fidelización de clientes por 93 euros y 125.000 puntos. Como oferta de lanzamiento, Movistar ofrecerá a los usuarios que se hagan con un Motorola Atrix, su dock multimedia de manera gratuita (su precio habitual ronda los 90 euros).
Perfecto equipo para teletrabajar o usar en la oficina o Centro de Negocios, sin tener que estar intercambiando información entre el portátil y el teléfono, pues son el mismo equipo.

sábado, junio 25, 2011

Dia de la Oficina en Casa by MITyC y Microsoft

MITyC y Microsoft han presentado el día de la oficina en casa, dando a conocer las bondades del teletrabajo intentando convencer a:
·        las empresas que están más por el presentismo de sus trabajadores que por la productividad de los mismos, lo cual significa un cambio de paradigma a la hora de medir en las empresas los resultados y recursos que necesitamos.
·        los trabajadores que prolongan sus jornadas de forma artificial para que cuando se vaya el jefe todavía me vea en mi mesa.
Ventajas de la oficina en casa
Las principales ventajas que tiene el teletrabajo, tal y como lo han planteado sin asistir un par de días en semana a la oficina son innumerables, para empresas, trabajadores y como país.
  • A las empresas les permite fijar más trabajo por objetivos que por tiempo en la empresa. Al asistir de forma menos regular a las instalaciones permite dimensionar mejor las mismas, pudiendo reducir la necesidad de metros cuadrados. Además al permitir conciliación de vida profesional y familiar tiene a un trabajador más concienciado, más responsable con su trabajo y más centrado.
  • Para los trabajadores se ahorran un dinero considerable en combustible y sobre todo tiempo de desplazamiento. Además la conciliación de vida personal y profesional permite afrontar el trabajo de forma más relajada, sin otras preocupaciones externas, procurando realizar la tarea asignada de la manera más eficaz posible.
  • Para el país porque sólo el ahorro de combustibles de la gente que no se trasladaría al trabajo sería un porcentaje tan importante como para comenzar a apostar por este modelo de trabajo. Por no hablar del medio ambiente cuyo ahorro se estimaría en 2.000 toneladas de CO2 por día con los trabajadores que no se desplazan a trabajar hoy en día, unos 166.000. Y esto teniendo en cuenta que nuestro país compra cuota de CO2 a países del tercer mundo para cumplir el tratado de Kyoto no es un ahorro supérfulo. A mi juicio mucho más acertado que la subvención de neumáticos ecológicos.
Pero hay algunos datos que deben mejorar para que se de este cambio productivo.
  • En primer lugar las líneas de comunicaciones. En muchos lugares no se dan las condiciones para que la conexión sea posible a la hora de trabajar de forma remota. Mejora del ancho de banda, de la velocidad de subida y de las conexiones móviles.
  • En segundo lugar el equipamiento informático de muchas empresas. Para que se produzca este cambio tenemos que pensar en dotar a los trabajadores de equipos portátiles que estén preparados para esta forma de trabajar. No podemos dejar que las conexiones las hagan los trabajadores desde sus equipos privados por cuestiones de seguridad. Una mala configuración y a saber donde acaba el fichero de clientes… Lo suyo es tener un pull de equipos portátiles pensados para esta opción de teletrabajo.
  • En este sentido deberían ir acompañados de conexiones de datos adecuadas o en caso de que el trabajador disponga en su casa de conexión de banda ancha crear algo similar a los cheques restaurantes para la línea ADSL. Tantos días te conectas con tu línea, me ahorro tanto dinero de banda ancha y te lo doy en un cheque ADSL, para que salgan ganando tanto trabajador como empresa.
La página que han creado del día de la oficina en casa ofrece una serie de herramientas que permiten a los trabajadores realizar una serie de tareas desde su hogar, que no se si son las más adecuadas para ello, hotmail, messenger o no son lo más adecuado para las empresas. Otra cuestión que si nos puede servir, sobre todo en empresas pequeñas es Skydrive o las Office Webs Apps y su apuesta por la nube con Microsoft Office 365, comenzar a crear una cultura de “es posible trabajar desde casa y nosotros os facilitamos las herramientas para ello”.
En todo caso se necesita un cambio más cultural que tecnológico, que también. Es más cuestión de voluntad y organización que de tecnología. Esperemos que todos sumemos esfuerzos, puesto que creo que es algo con lo que todos saldríamos ganando.
Más Información | Microsoft