Mostrando entradas con la etiqueta Seguridad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Seguridad. Mostrar todas las entradas

martes, agosto 02, 2011

Consejos de Seguridad para el verano

Como todos los años, en INTERNATIONAL BUSINESS CENTRE os recomendamos seguir los siguientes consejos para estar tranquilos y protegidos en nuestras vacaciones:

1. Ten cuidado con la información que das en las redes sociales: procura no hacer público, por ejemplo, el día que comienzan sus vacaciones y menos aún si en esa misma red social hay datos sobre su lugar de residencia, ya que podría ser una tentación para los ladrones.

2. Utiliza programas con Control Parental. Durante el verano, los niños utilizan el ordenador de manera más frecuente. Por ello, es necesario educarles en un uso responsable de Internet. Es conveniente establecerles horarios de uso, acompañándoles durante la navegación e impedirles el acceso a determinadas páginas o contenidos que puedan resultar perjudiciales para ellos. Como en muchas ocasiones, los padres no están en casa para controlar el uso que hacen de la Red, es recomendable que instalen en sus equipos una solución de seguridad con Control Parental.

3. Presta especial atención al correo electrónico, ya que es una vía tanto de entrada de amenazas, como de ataques de phishing o timos en forma de spam. Es muy común que en esta época comiencen a llegar falsos correos ofreciendo viajes vacacionales muy baratos. En ellos o bien se solicitan datos confidenciales al usuario o bien se le invita a descargar una información que, en realidad, es un archivo infectado. Por eso, un valioso consejo es ignorar los e-mails de remitentes desconocidos.

4. Sé precavido si usas ordenadores compartidos: Nunca metas tus contraseñas de ningún servicio en un ordenador compartido, ya que nunca sabremos si esa máquina puede estar infectada. Si no te queda más remedio que navegar en un locutorio o cibercafé, intenta al menos seleccionar un ordenador que posea una protección antivirus instalada y actualizada. Ten precauciones como: no activar la opción que permite guardar en el equipo las claves que se teclean, cuando se introduzca el nombre de usuario y passwords en ordenadores públicos. Finalmente, en ningún caso utilices ordenadores compartidos para realizar transacciones bancarias.

5. Instala las últimas actualizaciones de seguridad del sistema operativo y de tu antivirus. Los ciberdelincuentes utilizan agujeros de seguridad en programas de uso común para llevar a cabo sus ataques. Normalmente, los fabricantes ponen a disposición de los usuarios las actualizaciones necesarias para solucionar los problemas detectados.

6. Deja el router apagado. De esta manera, se evitando por ejemplo que alguien se conecte a la red y deje algún tipo de código malicioso que infecte nuestro equipo a la vuelta de las vacaciones.

7. Evita conectarte a redes WiFi no protegidas con clave, ya que podrías correr el riesgo de estar enganchando tu PC a una red de hackers que puede vigilar y obtener la información que compartes por Internet. Aunque tengas que pagar algo, siempre es recomendable intentar utilizar redes seguras y protegidas.

Con nuestros mejores deseos, que pasen unas felices y placenteras vacaciones”.

sábado, julio 23, 2011

Google nos avisa de posibles infecciones

Google ya ayuda a proteger nuestro PC evitando que entremos en ciertas páginas con software malicioso  y tambien nos avisa cuando nuestro equipo ya esta infectado por medio de la página de búsquedas, nos informa con un cuadro amarillo, avisándote del hecho y sugiriendo métodos para arreglarlo.
Google tiene información suficiente, para discernir si un equipo está infectado o no en función de la ruta que sigue para llegar a sus servidores al utilizar sus servicios. Aunque un simple aviso amarillo en la parte superior, aun siendo muy llamativo, no es prueba suficiente de nada. Ocultar ese aviso es tarea trivial para alguien con ciertos conocimientos en programación.

lunes, abril 18, 2011

Reclamos mas usados para Infectar


Los reclamos web más utilizados para atraernos a los usuarios, en nuestras actividades cotidianas por la Red, hasta contenidos con malware e infectar nuestros equipos son:
  • 25% de las direcciones web infectadas hacían relación a contenidos de vídeo o música, 
  • 21,63% a asuntos relativos a instaladores o actualizaciones de software,
  • 16,53% utiliza como gancho la promesa de conseguir cracks y keygens,
  • 16,53% Redes Sociales
  •   5,26% eBooks..

Estudio realizado por PandaLabs.
2El morbo siguen atrayendo a los usuarios hacia el malware. De hecho, la web infectada que más veces fue visitada hacía referencia a un vídeo acerca del tsunami y otro vídeo que supuestamente enseña cómo un cortocircuito provoca el fallecimiento de 15 personas.
Cada vez es más complicado, desde el punto de vista del usuario, el saber exactamente si se está entrando a un sitio legítimo donde nos van a dar lo prometido o nos van a intentar infectar. Y lo malo no es que ni siquiera vamos a saber que estamos afectados
En cuanto a las plataformas, el sistema operativo más afectado sigue siendo Windows, seguido bastante lejos por Mac y Linux. Internet Explorer parece que sigue dominando el panorama de los navegadores, seguido por Firefox y por Chrome. De todas formas Windows y Explorer tambien son los mas utilizados.

domingo, noviembre 28, 2010

Gia de Seguridad de Datos by AGPD

La Agencia Española de Protección de datos, AGPD, ha actualizado su guía de seguridad de datos, editada a fin se servir de referencia para que las empresas que tratan datos de carácter personal puedan cumplir con la LOPD. En este documento se trata de facilitar la información necesaria para el cumplir con la ley. Vamos a ver alguna de las novedades de la nueva guía de seguridad de datos de la AGPD.
La guía está pensada para ayudar a las empresas a identificar qué tipo de tratamiento deben hacer de los datos personales atendiendo al nivel de seguridad al que están sujetos. Esto depende del tipo de datos personales que tenemos recogidos en los ficheros de nuestras bases de datos. Se detallan los niveles de protección y los datos que están en estos niveles.

La guía también nos describe y nos da información sobre cómo debemos realizar la inscripción de los ficheros de datos en la AEPD y cómo debemos elaborar los distintos documentos necesarios para el cumplimiento de la LOPD. En este sentido el documento clave de referencia es el llamado Documento de Seguridad que debemos tener creado.

Se ha puesto a disposición de los usuarios una plantilla editable para que puedan crear su Documento de Seguridad de forma más sencilla. Dicho documento tendremos que adaptarlo a las características de nuestra empresa, pero es un buen punto de partida para saber por donde nos tenemos que mover a la hora de crear el Documento de Seguridad de nuestra empresa. Sin duda una buena noticia para las empresas, donde cualquier información adicional o complementaria que nos ayude al cumplimiento de la LOPD es bien recibida.
Vía | INTECO