jueves, mayo 15, 2008

Recomendaciones para sacarle + partido al correo electrónico


1. No uses el correo que te da tu proveedor de telefonía, ADSL o cable. Son servicios de dudosa calidad y su única finalidad es hacerte cautivo de sus servicios.

2. Usa una única dirección principal y ten a mano otra como dirección de emergencia, a ser posible en otro proveedor diferente. Si surgen problemas con la primera, siempre puedes echar mano de la segunda.

3. Procura no cambiar de dirección salvo que no te quede más remedio ¿Crees que es fácil avisar a todos tus contactos y qué estos anoten tu nueva dirección sin perder ningún correo?

4. Descarta los proveedores que te ofrezcan poco espacio en en el buzón de correo. Menos de 2 Gb por cuenta no merece la pena, si no quieres estar todo el día pendiente de borrar correos.

5. No montes un servidor de correo propio si no es estrictamente necesario. Si tu negocio no es ofrecer correo electrónico a terceros ¿Por qué complicarse la vida montando un servidor propio en lugar de dedicar todo nuestro esfuerzo a nuestro núcleo de negocio?

6. Piensa qué proveeor eliges porque a lo mejor tus mensajes van propagando publicidad de sus servicios (horóscopo, sexo, viajes,...) y tu ni te has enterado ¿Qué pensarán tus clientes y proveedores?

7. Usa el correo electrónico con sentido común y verás tu productividad aumentar. Menos tiempo colgado del teléfono y menos interrupciones a lo largo del día.

8. Créate un hábito de leer el correo a determinadas horas del día y deshabilita las ventanas emergentes, sonidos y otras alertas que salen cada vez que llega un email: Cada cierto número de horas, al primera hora de la mañana, mediodía,...

9. No envíes todos tus correos con prioridad alta y urgente porque se perderá el efecto deseado al etiquetar los correos. Para temas urgentes de verdad, usa el chat o el teléfono.

10. Cuando envíes un email, no llames por teléfono para decir que has enviado un email.

11. No borres correos si te sobra espacio en el buzón, no se sabe cuándo se puede necesitar un correo que hemos recibido o enviado hace tiempo.

12. Busca y etiqueta, en lugar de ordenar en carpetas. Para mí son más prácticas las etiquetas y el buscador de Gmail a cualquier estructura de carpetas de otros sistemas.

13. Si envías correos a grupos de usuarios frecuentemente, aprovecha las ventajas que pueda ofrecerte tu sistema para crear grupos y no tener que teclear las direcciones una por una.

14. Sigue las normas de nettiqueta básica a la hora de escribir correos: No escribas en mayúsculas porque estarás gritando, contesta de manera ordenada para poder seguir el hilo de la conversación, utiliza el campo BCC (blind carbon copy o copia oculta) para mantener la privacidad de las direcciones de los contactos.

15. No sigas las cadenas de emails absurdas, sólo conseguirás darles a los spammers lo que ellos quieren: Hacernos perder el tiempo y nuestro dinero.

16. No respondas a los correos sospechosos, es más ni siquiera los abras. En caso de duda, si es alguien conocido, contacta con él para ver si te ha enviado el correo.

17. No abras los correos con spam porque los que los envían tienen mecanismos para saber si lo has descargado o no para seguir bombardeándote con su basura.

18. Desvía tu cuenta a la de alguien que pueda atender tu correo si te vas de vacaciones y vas a estar desconectado. No causa muy buena impresión dejar el correo desatendido varias semanas y cuando veas la bandeja de entrada al llegar, quizá pienses que necesitas otras vacaciones.

19. Hablando de vacaciones: No utilices un sistema de respuesta automática para todos los correos cuando te ausentes. Mejor que sea sólo para los contactos de tu agenda y evitarás darle comida a los spammers.

20. Si estás de mal humor, no escribas y envíes correos en caliente. Recuerda el dicho, las palabras se las lleva el viento, pero lo escrito permanece (verba volant scripta manent).

miércoles, mayo 14, 2008

Mandriva Linux 2008 Spring

Mandriva empieza fuerte esta primavera liberando su nueva edición 2008 Spring hace unos días. Viene con soporte para el Asus EEE y preparado para la sincronización con teléfonos y dispositivos móviles que funcionen sobre Windows Mobile 5/6.
Además, Mandriva 2008 utiliza por primera vez la infraestructura de sonido PulseAudio, lo cual mejora considerablemente la gestión en general del sonido en el escritorio. Desde la página oficial indicen también en grandes mejoras en las herramientas de instalación y desinstalación de software, del gestor de conexiones a internet y del propio instalador del sistema operativo, que detecta si hay otras distribuciones de Linux instaladas en el disco duro y las añade al menú de arranque.
Características principales de Mandriva Linux 2008 Spring:
Escritorios: Gnome 2.22, KDE 4.03, KDE 3.5.9 y XFCE 4.4.2
Compiz Fusion: sí, versión 0.7.2
Kernel de Linux: 2.6.24
Gestor/Instalador de software: rpmdrake
Otras aplicaciones: OpenOffice 2.4, Firefox 2.0, Thunderbird 2.0, Elisa, Conduit, AWN, Miro…

Ubuntu 8.04 (Hardy Heron)

Ubuntu es ahora mismo la distribución más popular entre los usuarios.
- PolicyKit es una nueva funcionalidad de seguridad que permite administrar el sistema y los permisos de los usuarios de una forma más segura y usable.
- PulseAudio estará activado por defecto para el sistema de sonido.
- Virtualización (KVM) soportada y mantenida oficialmente por Ubuntu. Configurar tu propio
- Firewall será una sencilla tarea con una nueva aplicación de Hardy.
- Wubi es una herramienta para los usuarios que quieran instalar el nuevo Ubuntu desde Windows, mediante un sencillo asistente que te va guiando paso a paso durante la instalación. Y los usuarios de versiones anteriores disfrutarán, como siempre, de la herramienta de actualización automática a la nueva versión.
Algunas de las características principales de Ubuntu 8.04 (Hardy Heron):
- Escritorios: Gnome 2.22 (y versiones de Ubuntu con KDE o XFCE)
- Compiz Fusion: sí, versión 0.7.2 0.7.4
- Kernel de Linux: 2.6.24
- Gestor/Instalador de software: Synaptic (APT)
- Otras aplicaciones: OpenOffice 2.4, Firefox 3, Transmission, Vinagre, Brasero, Inkscape

Lanzamiento FEDORA 9 - LINUX

Ya ha sido anunciado oficialmente el lanzamiento de Fedora 9, la nueva versión del sistema operativo libre y gratuito basado en Linux patrocinado por Red Hat.
Algunas características:
- Escritorios Gnome 2.22, KDE 4.0.3 y XFCE 4.4.2
- PackageKit: gestión y administración de software
- Compiz Fusion 0.7.2
- PolicyKit
- Kernel 2.6.25
- Firefox 3 Beta
- OpenOffice.org 2.4
En la web oficial se encuentra la sección Obtener Fedora, donde se describen las diferentes formas para conseguir Fedora 9.
Enlace Notas del lanzamiento de Fedora 9 en españolPágina Oficial Fedora Project

viernes, mayo 09, 2008

Orange: tarifa plana Internet móvil + llamadas de 18h a 8h, por 29 euros/mes


Orange ha anunciado el lanzamiento de la nueva Tarifa Plana Naveghable, la primera tarifa plana del mercado que permite hablar a 0€ con todos los destinos nacionales, fijo y móvil, de 18h a 8h (El resto de las llamadas tendrán un precio de 21,6 cents./ min.), y navegar por Internet las 24h desde el móvil; todo por de 29 euros/mes.

Esta nueva tarifa estará disponible a partir del 12 de Mayo.
El nuevo servicio ofrece navegación por Internet, incluyendo e-mail (hasta 500 Mb), sin límite de conexiones.

Los clientes que contraten esta tarifa dispondrán de una promoción que les permitirá disfrutar de manera gratuita de hasta 300€ en servicios de música, TV, videojuegos, videollamada y mensajes multimedia durante un mes.
Finalizada la promoción anterior, los clientes podrán contratar una tarifa plana de TV en móvil por 6€ al mes.

jueves, mayo 08, 2008

MICROS NUEVOS CON WIMAX


Si bien hace unos días Intel confirmó que su plataforma Montevina pasará a llamarse Centrino 2 (los sucesores de los actuales Santa Rosa, recordemos), ahora nos sorprende una nueva noticia relativa a esta.
Estos Centrino 2 comenzarán comercializándose en el segundo trimestre del 2008 como micros de doble núcleo, pero ya en el tercer trimestre (verano) Intel podría sorprendernos con un Centrino 2 con cuatro núcleos, para portátiles. Para ellos ahora están los Core 2 Extreme, que son de dos núcleos.
Según la información de TechConnect, el primer microprocesador será el modelo QX9300 y tendrá cuatro núcleos funcionando a 2.53 GHz, 12 MB de caché L2 y un consumo de nos 45 vatios (lo cual es una salvajada para un portátil). Su precio sería de unos 1.000 dólares la unidad y se lanzará en septiembre, aunque su presentación se haría a principios de junio.
Los portátiles basados en esta plataforma tendrán la denominación “Echo Peak WiFi/WiMAX controller combo”

Batería de combustible de Sony


Les está costando pero las baterías de combustible, en este caso metanol, poco a poco van mejorando y pueden ser un realidad en el futuro, aunque nos tememos que más lejano que cercano. De momento, Sony ha presentado un prototipo de batería de combustible que se acerca a lo que podemos esperar que sea un modelo comercial que colocarle a nuestros queridos gadgets.
El prototipo de batería de combustible de Sony, como vemos en la imagen, tiene un tamaño muy reducido, similar al de una batería actual de muchas videocámaras, pero todavía grande para un teléfonos móvil, principales destinatarios de estos adelantos.

La batería de Sony no es 100% solo de combustible, pues hace uso de iones de litio además de metanol. Es pues un sistema híbrido.
En cuanto a las prestaciones y autonomía que nos da este tipo de batería, Sony afirma que con unos 10 mm de metanol, podríamos mantener encendido un teléfono móvil con recepción de televisión durante 14 horas, lo que da unas 4-5 veces la autonomía actual.

martes, abril 08, 2008

HTC Dream con ANDROID (para 6 mayo)

RUMOR de la mano de HTC, que ha convocado a la prensa para una presentación en Londres el próximo día 6 de mayo, aunque sin especificar que se va a mostrar en ella.
Pero bajo el subtítulo de Se testigo de la próxima oleada de innovación de HTC, muchos han querido ver la presentación de el primer terminal de HTC con Android, cuyo nombre sería HTC Dream.
Desde luego, las fechas tampoco se van demasiado de lugar. El fabricante taiwanés afirmó que tendría listo un terminal para mediados de año y mayo no se va demasiado de la fecha. Teniendo en cuenta que, probablemente, no se vaya a poner a la venta enseguida, el rumor parece, al menos, posible.
¿Se presentará algo que sea capaz de desbancar al iPhone?

viernes, abril 04, 2008

El FMI augura una caída del 20% en el precio de la vivienda en España


Así lo ha afirmado este jueves Roberto Cardarelli, un experto del FMI en los mercados inmobiliarios, quien calificó el actual nivel de precios como "insostenible". "Los precios están sobrevalorados entre un 15 y un 20%, por lo que deberán caer entre un 15 y un 20% en términos reales", es decir, descontada la inflación. Ése es el porcentaje del valor actual de los precios que no está justificado por el aumento de la población, los intereses hipotecarios, los ingresos de los ciudadanos y el crecimiento del crédito.

Eso que afirma el Sr. Cardelli, pero la cruda realidad sera otra, pues como bien sabemos es una media ponderada.

Nos tocara apretarnos el cinturon ya que la bonanza economica Española esta basada en la sobrevaloracion de la inmobiliaria.

INTEL: Nuevo micro Nehalem - Discos SSD



  1. Los Intel Nehalem serán los próximos microprocesadores de Intel, los que vendrán a sustituir a los actuales Penryn. Eso será ya a finales del 2008 y principios del 2009, ya que ahora Intel está mostrando sus nuevos procesadores al público, aprovechando una feria celebrada en Nueva Zelanda.
    Sera un microprocesador quad-core que será de lo más potente de los Nehalem para ordenadores domésticos con núcleos que funcionaran a una frecuencia de 3.2 GHz, con la posibilidad de ejecutar 2 instrucciones simultáneas por núcleo (es decir, 8 instrucciones en total), dato que se aumentará en los sucesores de los Nehalem tal y como vimos el otro día.
    Nehalem para servidores, y unos meses más tarde ya en el 2009 para los Nehalem domésticos.

  2. Los discos SSD estarán disponibles en capacidades entre 32 y 160 GB, con dos tamaños distintos, 2.5 y 1.8 pulgadas, y su interfaz será SATA. Las capacidades más grandes resultan interesantes porque no hay demasiados fabricantes en el mercado ahora mismo que las ofrezcan.

jueves, abril 03, 2008

Google Docs con acceso offline


Dos meses han tardado desde que vimos que estaban haciendo pruebas para acceder a Google Docs cuando estams desconectado. Esta funcionalidad ya ha sido anunciada en el blog oficial de Google, aunque de momento solo está disponible en inglés y para documentos de texto.
Será necesario tener instalado Google Gears para hacerlo funcionar y la sincronización será automática, de forma que cuando necesitemos trabajar podremos hacerlo sin problemas, aunque no tengamos conexión a Internet y, cuando la recuperemos, los cambios se grabarán automáticamente en el servidor.
En breve lo tendremos disponible en otros idiomas (a mi, ni siquiera en inglés me ha aparecido la opción) y, posteriormente, también en el resto de aplicaciones de la suite ofimática.
Enlace Google Docs.

Catchvideo, conversor online de vídeos de YouTube y +


Esta claro que una simple búsqueda en Google sobre aplicaciones y servicios que nos permitan descargar en diferentes formatos los vídeos favoritos de YouTube, nos devolverá los suficientes resultados como para ir probándolos a ver cual de ellos es el mejor.
Pues bien, por uno más no pasa nada. Éste es Catchvideo y es un clon más de los cientos de servicios similares existentes que nos permiten descargarnos vídeos en .mpeg, .mov, .mp4 (para iPod/iPhone/PSP), .3gp (para móviles), sólo en mp3 o en formato flash vídeo (.flv).
Lo único que hay que hacer es introducir la url del vídeo y elegir el formato de salida. Pero el verdadero valor de este servicio no está en la conversión de vídeos de YouTube, está en los servicios hermanos que dispone:
PhotoWithMe: Realiza fotomontajes con nuestras fotos y la de una celebridad. Muy malo por cierto.
ConvertDaily: Programa de pago para Windows, unos 10 €, para descargas vídeos de Dailymotion en diferentes formatos.
Avoir.tv: Nos permite ver canales de televisión de diferentes países. Algunos hasta son muy raros. Lo bueno es que nos deja integrarlos en nuestro sitio web.
Videos Converter: Conversor de vídeos gratuito para Windows
BigFree.tv: Otra opción para ver canales de televisión a través de internet, aunque este nos permite, siempre que sea posible, verlo a pantalla completa.
ImagetoVideo: De momento está inoperativo.
Un paquete de servicios y aplicaciones que puede ser de interés para muchos de nosotros en un momento dado.
Enlace Catchvideo

Graba las conversaciones de Skype


Aunque existen diversas aplicaciones que nos permiten grabar el audio de las conversaciones de Skype, muchas de ellas tienen limitaciones o son de pago, por lo que no siempre resulta fácil encontrar una que se ajuste a nuestras necesidades.
Call Graph dispone de la mayoría de funcionalidades que necesitaremos. Permitir grabar automáticamente todas nuestras conversaciones, pudiendo pararlas siempre que queramos, y clasificarlas posteriormente mediante etiquetas, con lo que realizar búsquedas cuando queramos encontrar alguna conversación determinada será mucho más sencillo.
La aplicación se coloca en el systray y desde allí podremos controlarla a través de un pequeño menú, siendo muy poco intrusiva y bastante útil.
Lo único malo es que solo está disponible para Windows, pero la descarga y el uso es gratis.
Enlace Call Graph.

lunes, marzo 31, 2008

Navegación GPS con Google Navigator

Aunque Google ofrece gratuitamente una versión de sus mapas para los usuarios de móviles, una de las funciones que mas se echan de menos, es la de recibir instrucciones durante el trayecto para poder llegar a nuestro destino. Google Navigator es un programa para Windows Mobile 5 y 6 que llena ese vacío, convirtiendo nuestro Pocket PC en un completo navegador GPS.
El programa descarga los mapas del servidor de Google para poder utilizarlos durante nuestro desplazamiento, aunque estemos desconectados, ofreciendo indicaciones de las maniobras por voz. Se puede utilizar las tres vistas usuales de los mapas de Google, mapa, imagen de satélite e híbrida, y rotar el plano de forma similar a Google Earth. Otras funciones interesantes son la posibilidad de exportar trayectos en formato KML, guardar puntos de interés como favoritos y enviar nuestra localización por SMS, MMS o email.
Google Navigator amplía notablemente las posibilidades de los terminales con GPS, incluyendo muchas opciones que nos gustaría ver en la aplicación que distribuye Google. Se puede probar una versión de demostración antes de comprar, y su precio es de 59 dolares.
Enlace Google Navigator

sábado, marzo 29, 2008

Sony, Philips, Samsung, HP y Toshiba no respetan la garantía de dos años segun normativa


La Unión de Consumidores de España-UCE ha denunciado a Sony, Philips, Samsung, HP y Toshiba por incumplir sistemáticamente la Ley de Garantías de Bienes de Consumo. Otras compañías del sector, como Kodak y Airis, tampoco cumplen esta normativa, por lo que la organización dice que también presentará denuncias contra ellas en breve.
La actual legislación obliga a los distribuidores y fabricantes a ofrecer una garantía mínima de dos años para los productos en venta en el mercado español, afirma UCE, que elaborará una lista de las empresas que no cumplen la ley para que los usuarios sepan cuáles son.
La organización afirma que recibe diariamente reclamaciones de los consumidores "ante la negativa de ejecutar las garantías de los productos adquiridos durante el periodo establecido por la ley". Las principales quejas se refieren a teléfonos móviles y otros artículos de electrónica e informática, como portatiles, etc.

LA UCE piensa elaborar una lista negra de empresas de electrónica de consumo, «con el fin de informar a los consumidores españoles sobre las marcas comerciales y los distribuidores que incumplen de forma descarada las obligaciones legales de la Ley de Garantías de Bienes de Consumo».
Yo personalmente, me plantearia la duda sobre la compra de productos de estos fabricantes.

viernes, marzo 28, 2008

Windows 7 para 2010


¿Nos creemos las palabras de Microsoft? En ese caso, se puede confirmar que Windows 7 aparecerá en 2010. Así lo ha confirmado la compañía, anunciando que el lanzamiento se producirá tres años después del de Windows Vista para consumidores.
Este vio la luz a principios de 2007, por lo que la siguiente versión se esperaría para principios del 2010, si todo va según lo previsto. De todos modos, Windows Vista también se esperaba para mucho antes y sufrió una serie de importantes retrasos, y eso a pesar de no incorporar varias de las tecnologías que se esperaba vendrían con él.
Desde luego, para la próxima versión Microsoft no se puede limitar a hacer un lavado de cara de sus sistema operativo, sino que tiene que darle un buen repaso, sobretodo en el interior, pero también en el exterior, adecuándolo a los nuevos métodos de control, ya que por esas fechas muchos equipos vendrán con pantalla táctil y el propio Bill Gates ya confirmó que los interfaces táctiles sería algo básico en Windows 7.
De momento ya se ha distribuido una Milestone 1, una versión muy previa de lo que será en un futuro el sistema operativo, y se espera que durante este mes o el siguiente se empiece a distribuir la Milestone 2.

miércoles, marzo 26, 2008

Un 40% usuarios vuelve a perder los datos de nuevo


El hombre es el único animal que tropieza dos veces en la misma piedra.

Visto el estudio de una prestigiosa empresa de recuperacion de datos del sector sobre los hábitos de protección de datos de sus clientes, el refranero popular sigue siendo una inagotable fuente de verdades.
Según este informe, una de las principales conclusiones de la investigación, es que más del 95% de los usuarios que contrataron servicios de recuperación de datos de la compañía, ya utilizaba medidas de seguridad.
Y es que, aunque cada vez existen más medidas de seguridad para proteger nuestra información, (el mercado de dispositivos de seguridad creció un 26,6% en 2007), día a día siguen aumentando los ataques y amenazas que sufren los equipos informáticos.

Cuando se producen estos incidentes, incluso cuando las medidas de seguridad fallan, es que no todo está perdido, ya que las empresas de recuperación de datos son el último eslabón en la cadena de preservación de la información”.
Entre las medidas de seguridad más empleadas por los encuestados se encontraban:

- los antivirus, con un 84,50%,

- las copias de seguridad con un 73,64%

- el Firewall con un 71,32%.

- las contraseñas las utilizan el 57,36%

- un 10,85% de los clientes preguntados no especificaron medidas concretas.

- Sólo el 3,10% reconocía abiertamente no utilizar ninguna medida de seguridad.

En IBC os podemos ayudar tanto a recuperar los datos como a proveeros de soluciones que eviten la perdida.

Ponte en contacto con nosotros aqui y te asesoraremos.

martes, marzo 25, 2008

Convierte tus presentaciones en PowerPoint a vídeo con Free PowerPoint Video Converter


E.M. Free PowerPoint Video Converter es una aplicación para Windows que nos permitirá convertir en unos pocos pasos cualquier presentación de PowerPoint en un vídeo. Esto a su vez nos permitirá subir los vídeos a cualquier servicios online como YouTube o poder verlo en el DVD del salón.
Su funcionamiento es muy sencillo, simplemente añadimos archivos a la lista (permite hacerlo por lotes), elegimos la fuente de audio (o bien el audio de la presentación o un archivo externo que le indiquemos), elegimos el formato de salida (AVI, MPG, WMV, MP3 solo audio y BMP). Ahora simplemente le indiquemos donde queremos guardarlo y se pondrá manos a la obra.
En menos de cinco minutos tendremos nuestro archivo con una calidad más que aceptable. Eso si, el tamaño final se verá incrementado, sobre todo si usamos un archivo externo de audio. Además nos permite elegir en cierta medida las diapositivas que queremos usar, podemos indicarle donde queremos que empiece y donde queremos que acabe.
Es una herramienta increíblemente fácil de usar y creo que a más de uno le va a salvar la vida. La verdad es que nunca me había parado a pensar en la necesidad de una aplicación como esta, pero viéndola ahora me doy cuenta de lo útil que puede resultar.
Free PowerPoint Video Conveter tiene licencia freeware, funciona con Windows a partir del 2000 y requiere que tengamos instalado alguna versión de PowerPoint a partir de la 2000.
Descarga E.M. Free PowerPoint Video Converter

Service Pack 1 de Vista: Actualiza tu PC


Por fin tras meses de rumores, falsas salidas y versiones previas se encuentra ya disponible de forma oficial el Service Pack 1 para Windows Vista, dando la razón a los que decían que saldría en marzo.
La versión para descargar puede encontrarse en la web de Microsoft y ocupa 434.5 MB, aunque solo la recomiendan si queremos instalarla en más de un ordenador. En caso contrario, está disponible también en Windows Update, donde la descarga será más rápida y sencilla.
Cambios en este SP1, entre los que se encuentran mejoras en el código, mayor soporte de hardware, mejoras de seguridad y de fiabilidad,...
Enlace Windows Vista SP1.

lunes, marzo 24, 2008

Plug&Play, Microsoft prepara novedades


Aunque la conexión de los periféricos y gadgets entre sí ha mejorado mucho con la adopción del puerto USB en la mayoría de ellos, la conexión instantánea sin necesidad de un disco de drivers no se ha logrado al 100%. Microsoft, que incorpora miles de drivers de todo tipo de productos en sus sistemas operativos, quiere dar el paso definitivo y lograr que cuando conectemos un nuevo producto a un ordenador, no necesitemos un disco, que no quiere decir que no tengamos que usar drivers.
La diferencia es que la patente de Microsoft incorpora esos drivers en el propio dispositivo, como debería haber sido desde el principio. Nos hubiéramos ahorrado millones de Cds. Lo hace por medio de una memoria en el periférico, que nos evitaría descargar los drivers de Internet o del CD del fabricante.
Seguramente este será un paso intermedio para que el famoso Plug&Play sea sutituido por la conectividad sin cables.

Panasonic lanza el 25 de Marzo en Japón una bicicleta eléctrica ecológica


La llama Titanium Flat Road EB. Al parecer cumple con las exigencias ecológicas del protocolo de Kyoto. La bicicleta cuenta con una autonomía de 151 kilómetros, va equipada con un ordenador de viaje para controlar el consumo de la batería. Holanda, Suiza y China han mostrado interés por el nuevo modelo

Quien diría que Panasonic se dedicaría a fabricar una bicicleta. Claro que no es un vehículo cualquiera, la Titanium Flat Road EB es una bicicleta eléctrica diseñada para carreras que levantará polvareda dejando a sus competidores a un lado.
Su récord está en los 10 km recorridos en tan sólo 30 minutos y además se apoya en el llamado Smart Lithium-Ion Integrated Management System, una suerte de pequeño ordenador que en todo momento informa sobre el nivel de la batería y la distancia restante

Échale un ojo a algunas novedades de OpenOffice.org 3.0


Tras el primer vistazo a las novedades que nos trae OpenOffice.org 3 es el momento de verlo de forma gráfica para descubrir que pinta tendrán esas novedades.
La fecha de salida prevista se sitúa en septimebre de este año, y aunque aun faltan casi seis meses para eso, los desarrolladores aún tienen una dura faena por delante, con más de 2270 errores por resolver para que esté todo listo.
Pero confiemos en ellos y veamos que es lo que nos van a traer con la versión 3.0.
Vista de múltiples páginas en Writer
Será posible visualizar más de una página al mismo tiempo, incluso con formato de libro.
Notas al margen
Notes2 será la implementación que permitirá la visualización y gestión de notas al margen en nuestros documentos. De momento, en la versión alpha actual solo permite marcar un punto pero la final permitirá añadir notas a secciones de texto que hayamos seleccionado.
Nuevo tema en Calc
El aspecto de Calc será bastante distinto al de la versión actual, utilizando una selección transparente y unas cabeceras de filas y columnas más bonitas que en la actualidad.
Más columnas en Calc
Se aumenta el límite de columnas desde 256 hasta 1024.
Tablas nativas en Impress
Se ha añadido un panel para diseñar tablas en el gestor de presentaciones que nos permitirá crearlas y aplicarles color de forma muy sencilla.
Estos son solo algunos de los cambios que nos encontraremos en esta nueva versión, en la que también recibiremos soporte nativo para Mac OS X, mejoras en la velocidad de la aplicación, soporte de OpenDocument Format 1.2,... La esperamos con ganas.

La Unión Europea aprueba DVB-H para la televisión móvil


La Comisión europea ha aprobado hoy el sistema DVB-H (Digital Video Broadcasting Handheld) como estándar europeo para la televisión móvil, haciendo posible así la creación de un mercado único para las operadoras de los estados miembros.
Aunque DVB-H ha sido desarrollado en Europa, en parte con fondos de la Unión, el pasado mes de Diciembre no se llego a tomar esta decisión para no descartar tecnologías como el MediaFLo de Qualcomm o las soluciones chinas y sur-coreanas, y quizá apostar por una opción equivocada. Acaba así una guerra de estándares que elige DVB-H, formato que apoyan los principales fabricantes del mundo y operadoras como Vodafone, Telefónica o T-Mobile.
En cuanto a la televisión móvil, Europa va con retraso respecto a Asia, por lo que además de fijar el estándar se han publicado orientaciones y consejos para los estados a la hora de autorizar las emisiones, con el fin de que pueda implantarse lo antes posible y aprovechar eventos como la Eurocopa o los Juegos Olímpicos. En Italia ya se esta emitiendo mediante este sistema, y en España está previsto empezar antes de final de año.
Enlace Europa

jueves, marzo 13, 2008

En IBC favorecemos el TELETRABAJO


Para la gran mayoría de los que vivimos en una de las sietes grandes Áreas Metropolitanas existentes en España, la pérdida de tres cuartos de hora de viaje en cada desplazamiento de ida o vuelta al trabajo es algo normal y con tendencia a crecer, pues las mejoras en medios de transporte público, como el tren de cercanías va siempre a la zaga de los embotellamientos, lentitudes e impuntualidades que inevitablemente genera la masificación de los servicios.
Por otra parte, distintas medidas que tratan de disuadir del uso de medios de transporte privado, unidas a la tendencia actual de situar las oficinas en áreas de negocios alejadas del centro, hacen que el desplazarse desde una barriada dormitorio a un polígono empresarial, pueda tornarse en muchos casos, en una auténtica tortura, aun suponiendo que ambos puntos, se encuentren perfectamente conectados con el centro, lo que en bastantes casos tampoco es cierto.
Aun hay más, el precio de comer fuera de casa se ha disparado en relación a los sueldos. La, en otro tiempo, habitual comida en un restaurante casero próximo a la oficina, se ha sustituido por la tartera recalentada, comida de cualquier forma en el cuarto de la fotocopiadora, o como mucho, en un “tentempié fast foot”, comida depié, en un hamburguesería o en un banco público, si el tiempo lo permite.
Pese a las recomendaciones medicas de continuar con la “dieta mediterránea”, la realidad se impone y el trabajador se ven hoy impelido a elegir entre deglutir una comida rápida, o comer el contenido de una tartera recalentada, lo que a la larga, merma su salud, mas aún, si se necesita seguir cualquier tipo de régimen alimenticio, algo que aumenta su incidencia con la edad.
Esta realidad, ha obligado a buscar alternativas. Las empresas son conscientes que pierden muchos buenos empleados por la dificultad que encuentran para conciliar trabajo y vida familiar y porque una parte cada vez mas importante de su sueldo, se les escapa en ir y comer en su puesto de trabajo, Por ello cada día más y más empresas buscan la alternativa que permitan al trabajador realizar al menos parte de su trabajo desde su propio domicilio Los modernos sistemas de comunicación y los avances en la movilidad informática hacen factible y barato abrir el puesto de trabajo de un empleado allí donde se requiera..
Grandes compañías como IBM o Telefónica, llevan ya años experimentando y permitiendo esta modalidad de trabajo a áreas cada vez más extensas de sus empleados y a esta tendencia se unen cada día nuevas empresas, dejando de ser noticia anuncios como el actual de PricewaterhouseCoopers sumándose a la tendencia.
Si bien actualmente siguen siendo minoría las empresas que adaptan este sistema y en general centradas en el reducido grupo de las grandes corporaciones, se muestran una tendencia clara que más pronto o más tarde puede llegar al grueso de compañías generando un movimiento generalizado de imprevisibles consecuencias, que repercutirá en múltiples órdenes de la vida actual y en especial y en gran medida, en el mundo inmobiliaria.
¿Qué consecuencias habrá para el Sector Inmobiliario, si tan solo un décimo de los empleados, pasan a trabajar en sus propias casas, en vez de desplazarse diariamente a lugares situados a decenas de kilómetros?.
En mi opinión esta pregunta da lugar no a una respuesta, sino mas bien a un nuevo conjunto de preguntas:
¿Están preparadas las viviendas para poder trabajar en ellas?.
Si ya no hay que ir, (salvo contadas veces), a la oficina ¿Qué mas da vivir a 25 km. que a 70 km. del centro?.Y si se puede vivir a 70 Km. ¿Se podrá vivir a 200 Km. o a 6.000 Km.?.
¿Como conseguir un ambiente de productividad que incite al trabajo dentro de un hogar?.
Que pasa con las relaciones de compañerismo y de fidelidad a un grupo que se crean en las oficinas ¿Existirá un compañerismo digital o solo una despiadada competencia entre empleados?.
Centros empresariales como la Ciudad de la Banca, o La ciudad de Telefónica, ¿tienen futuro, o sus días están contados?.
Como se distribuirán geográficamente las viviendas de la población en el futuro, ¿en pequeños núcleos densos de población, o en extensos centros de baja densidad?.
¿Cual es el porvenir de los centros de las urbes?.
Por eso y por muchas razones mas en INTERNATIONAL BUSINESS CENTRE apostamos por llevar la oficina lo mas proxima a la vivienda conjugando vida laboral y familiar, dotando a las oficinas de las ultimas tecnologias en comunicaciones para obterner una rentabilidad del tiempo maxima y favorecemos el teletrabajo con soluciones como la OFICINA VIRTUAL (desde 90€/mes) que permite trabajar con las ventajas de poder optar a un despacho o sala de juntas alli donde se necesite.

Nuevas tarifas Internet de Vodafone


Nuevas tarifas con nuevos módems y una novedad: un router Wifi para compartir en casa la conexión 3G que tengamos contratada. Este último es un paso más hacia el cambio de la conexión ADSL de casa por una tarifa de datos HSDPA o 3G que nos podremos llevar siempre con nosotros y también compartir en casa.

Tarifas solo para DATOS:
- Navega Mini con límite de tráfico de 200 MB, y cuesta al mes 19 euros. vale solo para navegar por Internet, no para hacer llamadas, y a partir de los 200 MB se nos cobra a razón de 1.9 euros al día con uso ilimitado que suponemos, no se indica nada en la información oficial, verá también rebajada la velocidad al llegar a un GB de tráfico de datos.
- Navega Plus que solo nos da Internet tiene un coste mensual de 39 euros (todas las tarifas sin IVA), y no hay límite de descarga pero a partir de 1 GB se bajará la velocidad, imaginamos que a 128 Kbps pues tampoco se indica nada en la promoción de Vodafone.

Tarifas tráfico de DATOS con velocidades de hasta 3 Mbps + VOZ. Son sus famosas tarifas:
- Navega y Habla en cualquier lugar, con un coste de 49 euros al mes y sin limite de descarga pero reducción de velocidad al llegar a un máximo.
- Navega y Habla en casa, con conexión a Internet y llamadas a fijos nacionales por 29 euros al mes, pero que se deben hacer desde el teléfono móvil estando en casa. La conexión a Internet tiene un máximo de 200 MB de tráfico de datos. A partir de entonces, se cobra 1.9 euros al día.
Vodafone nos ofrece 15 días de prueba sin compromiso y además, obtendrán el módem USB E220 por 0 euros y 2 meses gratis de Internet al darse de alta con las tarifas Navega Plus o Navega y Habla.
Más información Vodafone.

MobileXpdf para Windows Mobile


Gratuito y bajo licencia open source y MobileXpdf reúne estas características.
- Admite la visualización de ficheros PDF conservando el formato original, incluso usando efecto “anti-alias”

- Adapta el texto a la pantalla del dispositivo, lo que facilita bastante su lectura. Entre otras funciones es posible rotar la pantalla, navegar por las distintas páginas y aplicar varios niveles de ampliación.
MobileXpfd acaba de ser actualizado y es compatible con Windows Mobile 2003 SE, 5 y 6, siendo aconsejable instalarlo en la memoria interna para obtener mayor rendimiento, y, sobre todo, para no perder la página en la que nos encontramos si el dispositivo entra en suspensión.
Enlace MobileXpdf

viernes, marzo 07, 2008

Microsoft Office Live Workspace ya disponible

Si recuerdas, Microsoft presentó, su apuesta por llevar los documentos de Office de escritorio, a la web, pero no para poder editarlos, como hace Google Docs, sino para manejarlos, compartirlos, anotar sobre ellos y tenerlos a buen recaudo de forma online.
Ahora, Microsoft Office Live Workspace ha salido a beta pública y cualquiera que tenga Microsoft Office en su ordenador, y una cuenta Live, puede empezar a usarlo. La primeras impresiones son enfrentadas.
Lo más positivo es la integración total con la versión de escritorio de Office, que con un añadido, nos deja guardar los documentos con los que estemos trabajando directamente en nuestro espacio web, y compartirlo directamente. Se posiciona pues como una alternativa a Google Docs pero con un planteamiento distinto. En vez de dejarnos trabajar completamente online, nos obliga a hacerlo de forma local, pero con las ventajas de tener todo en Internet.
Además de documentos, podemos tener en nuestros espacios de trabajo fichas de personal, listas de notas e incluso calendarios. Y disponemos de un historial con los cambios que se han efectuado en los documentos y la posibilidad de que se nos avise con un correo electrónico cuando hay novedades o movimientos en nuestro espacio.
Sitio Oficial Microsoft Office Live Workspace.

Google Calendar Sync, sincronización bi-direccional entre Outlook y Google Calendar


Si tienes la necesidad de sincronizar los calendarios de escritorio junto con los calendarios online, y no te fias de terceros servicios, por la tarde de ayer, Google lanzó Google Calendar Sync, una aplicación propia por la cual podrás sincronizar tu calendario de Outlook con tu calendario principal de Google Calendar de forma bi-direccional o en una sola dirección, indicando el intervalo de tiempo.
Se trata de una herramienta que acaba de facilitar Google que os evita tener que usar aplicaciones externas como la de Calgoo, a la que hay que facilitar los datos de acceso a vuestras cuentas. De esta manera, allá donde tengáis Outlook instalado y actuando Google Calendar Sync en segundo plano, accesible desde la bandeja del sistema, podéis actualizar los eventos tanto desde Outlook como desde Google Calendar. La única pega, por el momento, es que sólo sincroniza con la cuenta principal de Google Calendar.

jueves, febrero 21, 2008

TATA presentará en el Salón de Madrid el 1er coche con motor de aire comprimido


La base de su funcionamiento es el revolucionario motor, del que no dan exahustivos detalles por secreto industrial. Según afirman, podría recorrer 200 o 300 km con un depósito, y llenarlo costaría unos 2 euros. Se podría recargar en estaciones de servicio capaces de inyectarle aire comprimido, o conectarlo a la red eléctrica para generar su propio aire comprimido en caso de necesidad.
El precio de este ingenio se situaría sobre los 5.500 euros, aunque de llegar al mecado estoy seguro que se vendería por mucho más, teniendo en cuenta que la competencia sería nula, y las ventajas como coche urbano respecto a los que utilizan combustibles fósiles o incluso eléctricos son claras. Se dice que Tata sera la primera en comercializarlos, por lo que seguiremos atentos su evolución.

Recomendaciones IBC en puesto de trabajo con ordenador


Recomendaciones básicas en lo que se refiere al entorno:
Lejos de la luz natural. Ubicar los puestos de trabajo con pantalla de visualización de datos (PVD) lo más alejados posible de las ventanas. Colocar las pantallas de visualización de datos de forma perpendicular a las fuentes de luz diurna y no situarlas frente a una ventana o en contra de ella (de espaldas), puesto que en el primer caso se produciría una disminución del contraste, y en el segundo, el deslumbramiento del usuario. Si esto no es posible, deben cubrirse las ventanas con cortinas gruesas o persianas para impedir la reflexión de la luz en la pantalla o los deslumbramientos directos sobre la persona.
Mínimo de iluminación artificial. Aunque alejados de las ventanas el espacio de trabajo debe disponer de la iluminación general necesaria para las tareas que se realizan con el ordenador. La mayoría de las pantallas actuales, configuradas con fondos claros y caracteres oscuros, con tratamiento antirreflejo y amplio rango de regulación del contraste, son óptimas para trabajar con un nivel de iluminación a partir de 500 lux, que es el mínimo recomendable para la lectura y escritura de impresos así como de otras tareas habituales de oficina.
Fuentes de luz apantalladas e indirectas. Utilizar los fluorescentes cubiertos con difusores o rejillas, puesto que también evitan los reflejos en la pantalla del ordenador o los deslumbramientos. Del mismo modo, hay que procurar que los puestos de trabajo estén situados entre las fuentes de iluminación del techo y no colocar la luz sobre la persona que usa el ordenador.
Complementos: el atril y el reposapiés. Es recomendable la utilización de un atril regulable, que permita la colocación de documentos a una altura y distancia similares a las de la pantalla, reduciendo así los esfuerzos de acomodación visual y los movimientos de giro de la cabeza. En cuanto al reposapiés, debe ser ajustable (entre 0º y 15º sobre el plano horizontal) y con superficies antideslizantes. El reposapiés es imprescindible en los casos donde no se puede regular la altura de la mesa y la altura de la silla no permite al usuario descansar sus pies en el suelo.
Paredes y superficies de trabajo mates. Es conveniente que tengan un acabado mate y un color neutro, con el fin de minimizar los reflejos.
Fuente e imagen Ministerio de trabajo y asuntos sociales

En IBC observamos la salud laboral en el puesto de trabajo


Consideraciones sobre los periféricos y la silla.
Mesa y espacio de trabajo amplio. Las dimensiones de la mesa deben permitir que la pantalla del ordenador esté, como mínimo, a 40 centímetros del usuario y que el teclado se pueda colocar de manera que exista espacio suficiente delante del mismo para apoyar las manos y los brazos.

Pantalla ajustable. Fácil de orientar e inclinar, así como ajustable en luminosidad y contraste. Superficie preferiblemente mate, con el fin de evitar los reflejos. En cuanto a su colocación, es recomedable situarla a una distancia superior a 40 centímetros respecto a los ojos del usuario y a una altura que quede comprendida entre la línea de visión horizontal y la trazada a 60º por debajo de ella. Se debe mantener limpia de polvo y suciedad para que los caracteres no pierdan nitidez.
Teclado ergonómico. Inclinable e independiente de la pantalla para facilitar una postura cómoda al escribir que no provoque cansancio en los brazos y las manos. Los símbolos de las teclas han de resaltar y ser legibles desde la posición normal de trabajo. En este sentido, es recomendable la impresión de caracteres oscuros sobre fondo claro.
Ratón adaptado. Debe adaptarse a la curva de la mano y poder deslizarse con facilidad por la superficie de trabajo. Cuanto más cerca del teclado, para evitar movimientos forzados e incómodos, mejor.
Silla ajustable de cinco apoyos. El asiento debe ser estable, regulable en profundidad y ajustable en altura, de tal forma que proporcione al usuario comodidad y libertad de movimientos. Se recomienda la utilización de sillas dotadas de cinco apoyos para el suelo con ruedas para desplazarse. Los mecanismos de ajuste de la silla deben ser seguros y se deben poder manejar con facilidad en posición sentado.
Fuente e imagen Ministerio de trabajo y asuntos sociales

Tarjeta de banco con huella dactilar: seguridad en las compras por Internet

Las huellas digitales llegan a las tarjetas de los bancos.
Para empezar diremos que el sistema lo llevamos nosotros, por lo que la seguridad está en nuestras manos, no en la web o cajero de la entidad, lo que nos da un plus de seguridad, que puede mejorar las compras por Internet, al sentirse la gente mucho más segura.
El dispositivo clave es un aparato con la forma y tamaño de una tarjeta de crédito pero un poco más gruesa, que lleva un lector de huellas dactilares, una pantalla LCD y en la parte posterior, una serie de sensores ópticos que interpretan la señal óptica encriptada que nos llega desde el dispositivo donde queremos hacer la operación. He ahí la clave de este producto de Siemens.
El sistema funciona tanto si estamos sacando dinero en un cajero, como si vamos a pagar una cámara de fotos en una tienda online desde el ordenador de casa, o estamos pagando unas entradas con el teléfono móvil. Todo sin contacto físico. Solo debemos acercar el dispositivo a la pantalla y esperar a recibir la información de la operación.

Una vez leída la información en la pantalla de la tarjeta Internet ID-Card, podemos con el teclado del cajero, el móvil o el ordenador, introducir el código de autorización de la operación y que todo transcurra con seguridad. Para ello incluso se ha incorporado un sistema de aviso silencioso al banco de que algo está ocurriendo y nos están atracando. En ese caso, aunque de la sensación de que la operación de está realizando de cara al atracador, en el fondo no está sucediendo.
La tarjeta, que ya ha sido probada en Alemania y Suiza, podría salir a la luz en menos de lo que pensamos, pues ya hay entidades que se han mostrado interesadas. Lo que no sabemos es el precio que se pondrá a este aparato, pues si ya nos cobran mantenimiento por las tarjetas, no quiero pensar …

Microsoft Office PerformancePoint Server 2007


Combina capacidades de planificación, realización de presupuestos, predicciones y consolidación financiera con las funcionalidades de cuadro de mandos (antes en Business Scorcard Manager) y de análisis (ante en Proclarity). Con esta herramienta, Microsoft completa su oferta de Business Intelligence, en la que la plataforma base sigue siente SQL Server (no sólo con Analysis Services – conocidos también como OLAP Services, sino también Reporting Services e Integration Services).
La solución se lanzó en noviembre de 2007, se presentará durante este año de 2008 en ciudades como Barcelona, Madrid, Valencia, Sevilla, Bilbao, Palma de Mallorca y Zaragoza por los partners de Microsoft SolidQ, Qurius y Seidor.
La nueva herramienta de gestión del rendimiento de Microsoft acerca la toma de decisiones de negocio a todos los empleados de la empresa independientemente del nivel que ocupen dentro de la organización.
Microsoft PerformancePoint Server está recomendado para cualquier empresa que necesite resolver cuatro cuestiones básicas, independientemente de su tamaño: ¿Qué ha pasado? y ¿Qué está pasando?, ¿Por qué ha pasado o está pasando? y ¿Cómo queremos que pasen las cosas en el futuro?. Para responder a la primera pregunta, "qué", la nueva herramienta de gestión del rendimiento de Microsoft ayuda a la monitorización y control mediante informes, cuadros de mando y scorecards de los datos relevantes, evitando asimismo la redundancia de los datos. La respuesta a "por qué" la encontramos gracias a herramientas de análisis que permiten navegar por los datos buscando las causas de los resultados finales. Por último, en función de las conclusiones obtenidas en las dos primeras fases, el usuario podrá prever y planificar "cómo" se comportará su negocio utilizando interfaces de usuario a los que ya está acostumbrado, como Microsoft Office Excel.

miércoles, febrero 20, 2008

MASMOVIL


El nuevo operador de telefonía MÁSmovil, empieza a operar hoy con la tarifa más baja del mercado, 8 céntimos por minuto de llamada y por SMS, a todos y siempre, a cualquier operador y en cualquier momento del día durante toda la vida.

Telefonía que combina el prepago con el contrato: reducir hasta un 50% la factura de su teléfono móvil”, tal y como aseguraron sus directivos en la presentación.
“Desde el primer momento”, se asegura, “los clientes de su servicio innovador de recarga MÁSfacil, Con la modalidad de recarga automática y controlada, el usuario decide cuándo quiere cargar su móvil, a partir de un saldo o en una fecha determinada, pudiendo anular automáticamente el cargo sin costes con un SMS, una llamada o en la página Web.
MÁSmovil ofrece una tarifa de 10 céntimos por minuto y SMS, siempre y a cualquier operador, para los usuarios que opten por la Recarga Tradicional. Además, permite a sus clientes gestionar todos sus servicios online y consultar a través de la web las llamadas y SMS, duración, datos y gastos detallados, así como generar una factura sobre las recargas realizadas.
MÁSmovil, es de capital español y operará bajo la red de Orange en todo el territorio nacional, cuenta la red de distribución de: The Phone House y Boulanger con canales de impulso como kioscos, estancos o gasolineras (CEPSA).

Los clientes pueden también darse de alta en la página web www.masmovil.es o llamando gratis al 1473. Asimismo, pueden recargar su tarjeta SIM de forma tradicional en los cajeros de 4B y ServiRed, en muchos puntos de venta, en la Web y también desde el propio Terminal.

martes, febrero 19, 2008

Antivirus Bitdefender - GRATUITO


BitDefender 10 FREE EDITION anunció actualizaciones en su servicio online gratuito de antivirus y anti-spyware, que incluyen un diseño renovado de la interfaz del producto, la adición de una nueva funcionalidad anti-spyware, más facilidad de instalación y actualización y generación de reportes exportables para analizarlos en cualquier momento. Conozca más detalles sobre esta herramienta y aproveche sus ventajas.

lunes, febrero 18, 2008

Cazamorosos: negocio en alza


En los últimos meses se han cuadriplicado las devoluciones de recibos bancarios. Los datos de las entidades de crédito son inequívocos: desde 2004 a 2007 se ha doblado el número de créditos que los bancos califican como de dudoso cobro. Y es que cada vez somos más impuntuales a la hora de pagar. La subida de los tipos de interés, la cesta de la compra, el Euribor… son los factores que están provocando el retraso de los pagos de los recibos de telefonía, créditos al consumo y otros.

El santa sanctorum de los recibos es la hipoteca. Los españoles hacemos lo indecible para que la vivienda quede al margen de las deudas porque en lo hondo de nuestro sentir popular subyace ese pensamiento de que, si al final impagamos todo, que nos quede por lo menos donde vivir. En Europa también ha aumentado la morosidad pero en España nos llevamos la palma solo por detrás de Portugal, República Checa y Lituania.
Otro factor significativo son las cifras de las empresas cazamorosos que no dan abasto. De hecho han aumentado significativamente sus plantillas e incluso se da por segura la aparición de nuevas empresas porque las previsiones apuntan que el número de morosos, estimado actualmente en torno a los dos millones y medio de personas, crecerá en 2008. Nos guste o no ver a un Cobrador del Frac convertido en la sombra del vecino es indudable que se ha convertido en una oportunidad empresarial.
Si, como trabajador o empresario, te decides a trabajar en el negocio de los morosos recuerda que aparte de equiparte con unos complementos básicos (silbato para perros o spray anti-violador son solo algunos de los que recomiendan los veteranos del sector) debes atenerte a lo que establece la legalidad en lo que se refiere a la legalidad en la protección de datos del deudor. Puedes abochornarlo en su círculo laboral pero nunca revelar públicamente los datos de sus deudas.

Plan General Tributario 2008 o cómo nos van a vigilar este año


El pasado día 22 de enero se aprobó por el Ministerio de Economía y Hacienda el las directrices generales del Plan General de Control Tributario.
El artículo 116 de la Ley General Tributaria obliga a elaborarlo anualmente y aunque su carácter es reservado, no lo son sus directrices generales. En él se plantean las actuaciones preferentes de inspección tributaria y las divide en dos apartados:
A) Actuaciones de control intensivo. Dentro de este apartado se determinan las actuaciones que se dirigen al descubrimiento, regularización y represión de las normas más graves y complejas de fraude, así como a la comprobación en profundidad del correcto cumplimiento de las obligaciones tributarias del contribuyente. Las áreas prioritarias, entre otras, para este año 2008, serán:

1. Lucha contra el fraude en el ámbito de IVA en operaciones intracomunitarias.
2. Control al sector inmobiliario.
3. Investigación de operaciones de ingeniería fiscal y de interposición de sociedades.
4. Operaciones económicas realizadas con billetes de alta denominación (Si de esos morados que nadie ha visto)
5. Detección y regularización de emisores y receptores de facturas falsas.
6. Control de la procedencia de beneficios fiscales aplicados por los contribuyentes.
7. Detección de actividades económicas no declaradas, haciendo uso de la información captada por el sistema financiero (uso de tarjetas de crédito, cuentas…) a fin de detectar bolsas de economía sumergida.
8. Fiscalidad internacional, haciendo referencia a la fiscalidad inmobiliaria del no residente. (No se van a librar ni los extranjeros con casa en la Manga del Mar Menor)
9. Control de la importación de productos procedentes de Asia, especialmente textil y calzado.
B) Actuaciones de control extensivo. Se hace referencia a la explotación de la incorporación de los medios telemáticos para comprobar que los contribuyentes cumplen con sus obligaciones fiscales, la presentación de sus correspondientes declaraciones y su pago. Además se prestará especial atención a los contribuyentes incluidos en el régimen de estimación objetiva (conocidos como moduleros) y sus relaciones con otros empresarios en regímenes distintos de tributación.
Así que ya quedamos advertidos de por donde van a ir los tiros, y una vez más sabemos mejor que nunca, que Hacienda somos todos.
Más Info: Plan General Tributario 2008

PDFMenot, visualiza archivos PDF a través de la web


A BugMenot y Retailmenot le han salido un nuevo hermanito, se llama PDFMenot y se une a la familia de servicios de la compañía Stateless System, afincada en Melbourne, Australia.
PDFMenot es un servicio sencillo y muy útil que nos permite la visualización online de archivos PDF, para lo cual deberemos de indicarle la dirección web donde está alojado o bien subirlo desde nuestro sistema de almacenamiento local.
Una vez nos situemos en el propio documento, únicamente nos permite movernos y hacer zoom en las páginas, y el pase de una página a otra. Además, nos ofrece un enlace para cuando queramos volver a verlo, para lo cual cargará el documento más rápido, se cachea los contenidos, el código html para añadirlo en nuestra web.Otras utilidades que nos ofrece son un bookmarklet que nos convierte los enlaces web de archivos pdf en enlaces a la página de PDFMenot con el documento abierto, o bien una extensión para Firefox que básicamente y de forma automática realizan la misma acción. Los webmaster y propietarios de sitios web también disponen de un script que permite que sus enlaces a archivos PDF lleven los usuarios a visualizarlos directamente a PDFMenot.
Sin duda una generosa y útil herramienta, que respeta y muestra fielmente los contenidos de los archivos PDF, mucho mejor realizada que Online viewer for PDF.
Enlace PDFMenot

Tasty, averigua cuantos usuarios y con qué etiquetas han marcado una url


¿Tienes curiosidad de saber como utilizan un dominio en concreto en Del.icio.us, es decir, cuantos usuarios los tienen añadidos una url en concreto y bajo qué etiquetas? Pues bien, en segundos lo sabremos mediante Tasty.
Tasty es una sencilla aplicación que, en dos pasos, nos genera una gráfica de barras mostrándonos las etiquetas con las que los usuarios de Del.icio.us han marcado una url concreta junto con el número de veces que han sido utilizadas dichas etiquetas. Además, ofrece el número total de usuarios que han añadido dicha url en sus cuentas.
Lo mejor de todo es que la gráfica es lo suficientemente grande para poder verla sin problemas.
Vía Punto GeekEnlace Tasty

8aweek, gestiona y administra tus hábitos de navegación por la web


¿Sois productivos o perdéis el tiempo mirando vídeos en YouTube o cualquier otra página fuera de las actividades que tendríais que estar realizando a través de Internet? Pues si queréis averiguarlo, podéis hacer uso de 8aweek, una aplicación online que funciona a través de una extensión para Firefox el cual monitorizará los hábitos de navegación, ldiferenciando aquellos sitios web que tendréis que visitar de aquellos que lo único que os hace perder vuestra productividad frente a vuestro ordenador.
8aweek añade una barra de utilidades, y desde esta barra podréis determinar aquellas páginas que os hacen perder la productividad, además de guardar aquellas páginas que consideréis útiles para vuestros trabajos. De esta manera, obtendréis vuestros hábitos de navegación a través de una gráfica que muestra el tiempo que habéis pasado en cada una de las páginas visitadas. Hay que tener en cuenta que no distingue los diferentes servicios de un mismo sitio web.Para ello dispone de dos modos, el modo cuenta atrás o el modo restringido. La primera contabilizará el tiempo que pasáis en las páginas “inproductivas”, encargándose de notificaros que habéis pasado el límite que hayáis establecido previamente en las preferencias. El modo restringido simplemente mostrará un mensaje un número determinado de veces al día cada vez que queráis acceder a algunas de estas páginas “nocivas”.
De todos modos, esta extensión dependerá de la voluntad de cada uno de llevarla a cabo para mejorar su productividad, ahora lo que hace falta es sólo fuerza de voluntad.
Enlace 8aweek

WinPDF, otro creador de PDF para Windows


WinPDF es una aplicación gratuita que nos permitirá crear documentos en PDF desde prácticamente cualquier formato.
Su funcionamiento es muy sencillo, simplemente nos instala una impresora virtual con el nombre de Easy PDF Creator, la cual tendremos que utilizar desde cualquier aplicación que nos permita imprimir para sacar el documento que deseemos a PDF.
Además incluye una serie de opciones con el que podremos configurar nuestros documentos para hacerlos más seguros. Nos dejará ponerle una contraseña al documento, elegir el tipo de encriptación, impedir que se pueda imprimir o evitar que puedan extraer cualquier información del documento mediante copiar y pegar.
Sin duda es una buena opción y con un buen rendimiento. Además la licencia freeware lo hace aún más atractivo. Funciona bajo todos los Windows a partir del 98.

Descarga WinPDF

HD Tune, cuidando tu disco duro


Se suele decir muchas veces que un disco duro vale más por la información que contiene que por el disco duro en si. Podríamos decir que es cierto, ya que si por culpa de la rotura de un disco perdiéramos nuestras fotos o documentos relacionados con nuestro trabajo podría ser nuestro suicidio personal y profesional.
Ante eso no podemos hacer más que prevenir, ya sea sacando copias de seguridad o chequeando la integridad de nuestro disco duro con relativa frecuencia. Pues precisamente en eso ultimo viene a ayudarnos HD Tune.

HD Tune es una aplicación para Windows que nos ayudará a la hora de revisar el estado de nuestros discos duros. Consta de dos versiones, una gratuita para uso personal y otra de pago para uso profesional.
Las diferencias entre ambas son bastante considerables. Con la versión gratuita podremos hacer cosas básicas como benchmarking de lectura a bajo nivel, obtener una información detallada del disco (fabricante, numero de serie, etc), ver la salud del S.M.A.R.T y hacer un escaneo de errores.
Sin embargo con la versión de pago podremos, además, hacer benchmarking de escritura a bajo nivel, obtener un log con los errores, medir los tiempo de uso en las carpetas, el borrado de archivos, benchmarking de acceso a archivos, monitorizar el disco duro o medir parámetros de la linea de comando.
Desde luego se nos hace bastante imprescindible si somos de los que preferimos prevenir que curar, y aunque con la versión gratuita podremos obtener información más que suficiente puede que los más exigentes prefieran la versión de pago.
Descarga HD Tune

TellMeText (y tu novia) te leen los SMS


TellMe Text es un programa gratuito para Windows Mobile 2003 SE y posteriores que monitoriza la bandeja de entrada y lee el texto de los mensajes SMS entrantes mediante una voz sintetizada.

TellMe Text te lea los mensajes en voz alta. En el coche o donde tu prefieras.

Movistar cobrará los desvíos de llamada a las empresas


¿Pensabais que las malas noticias de este mes se habían acabado? Pues aún queda más. Movistar ha anunciado que los desvíos de llamada entre números de la compañía pasarán a costar como una llamada a otro Movistar a partir del 18 de marzo. Este servicio era gratuito hasta ahora, después de que hace un par de años pasase a ser de pago para particulares también.
Lejos quedan ya los años en que Movistar tenía ventajas como la consulta gratuita de saldo, la tarificación por segundos (cuando parte de la competencia lo hacían por bloques) o los desvíos gratuitos entre sus números. Movimientos extraños en un mercado cada vez más competitivo, en el que las operadoras tendrán que diferenciarse de una u otra manera: precios, servicios, calidad…

BLU-RAY gana, HD DVD Muere


Al final, el usuario es casi el único que sale perdiendo en las guerras entre fabricantes por imponer su formato. Si bien a Toshiba y los demás fabricantes que apoyaban el formato HD DVD tendrá millonarias pérdidas, yo pienso más en el consumidor que se compró un reproductor HD DVD o el que se hizo con un portátil con, en su momento, una costosa unidad HD DVD.
Digo todo esto porque ya prácticamente es oficial que el formato HD DVD ha muerto. Toshiba lo anunciará la semana que viene, quizás mañana, y supondrá la victoria trabajada del Blu-Ray.
Como era de esperar, la espalda que han dado a este formato de Toshiba las productoras y los principales distribuidores, el último Wallmart, ha hecho más fácil si decisión.

Modems HSPA de Sierra


Sierra Wireless aprovechó esta última edición del MWC para presentar dos nuevos modems HSDPA/UMTS para portátiles, modelos Compass 885 USB y AirCard 885E.
Ámbos permiten un ancho de banda de descarga de hasta 7.2 Mbps, y de subida de 2.0 Mbps., y la diferencia entre ambos es que el Compass 885 se conecta al ordenador mediante un puerto USB, mientras que el AirCard 885E lo hace mediante un slot ExpressCard 34. El primero tiene, además, un slot para tarjetas MicroSD y un conector de antena externa para ampliar el alcance de la señal.
Según ha confirmado el fabricante, sus dos nuevos productos comenzarán a venderse a partir del verano de este año. Si bien los precios todavía no han sido confirmados, ambos dispositivos ya se encuentran en la web oficial.

Imagen real en el GPS del móvil con Ndrive


El Blusens G01 dejará de ser pronto el único navegador que incorpore los mapas con imagen real de Blom, ya que Ndrive tiene preparado software tanto para Symbian como para Windows Mobile que incorpora esta función.
Este software, que podrá instalarse en nuestro teléfono móvil o PDA equipados con receptor GPS, utiliza los mapas de TeleAtlas, pero también permite mostrar imagen real de aquellas ciudades que tengamos instaladas. Esa es una pega del sistema, ya que las imágenes ocupan una gran cantidad de espacio, por lo que tendremos que seleccionar cuales queremos instalar.

Se ponen a la venta distintas versiones, aunque por lo que podemos ver los mapas con imagen real se tienen que adquirir aparte, a precios que empiezan en los 100 euros. También disponen de navegadores GPS convencionales que incorporan la misma tecnología de imágenes oblicuas del Blusens G01.

Enlace:NDrive

domingo, febrero 17, 2008

MSN Direct para Windows Mobile


MSN Direct, se trata de un servicio que ofrece información de forma gratuita del tiempo, noticias, bolsa, deportes,...
Se trata de una especie de widgets que refrescan la información automáticamente y la muestran en la pantalla principal. En Estados Unidos disponen de una red basada en la radio FM que emite esta información, pero en el caso de la versión para Windows Mobile, el acceso se hace a través de Internet.
De momento solo está disponible en inglés, pero en breve sacarán versiones en otros idiomas. La descarga puede hacerse desde la página, a través del móvil, o indicando nuestro número de teléfono para que nos lo envíen, y es gratuita, igual que su uso.
Enlace MSN Direct.

sábado, febrero 16, 2008

Telefonica y Vodafone se disputan la telefonia fija


Telefónica respondió a la ofensiva desatada por Vodafone el pasado martes para atacar el mercado de telefonía de voz fija de los hogares. La oferta de Movistar es una tarifa plana para llamar a teléfonos fijos –por un máximo de mil minutos al mes, es decir, una media de 33 minutos diarios– desde los móviles Movistar por 15 euros al mes.

13-2-08. Vodafone España ofrecerá telefonía fija a través del móvil a partir del día 18. Busca arrebatar a Telefónica el 33,3% del negocio de llamadas fijas sin contratos de banda ancha, alrededor de 4.000 millones de euros al año. Ofrecerá un móvil disfrazado de fijo. El teléfono operará sobre tarifas de telefonía fija en el hogar y un radio cercano fijado por la antena de salida de las llamadas. Los precios son un 24% más baratos. Lanzará una tarifa plana de 15 euros hasta 1.000 minutos al mes, alrededor de 33 minutos al día. La cuota de abono será de 3 euros, cobrará 15 céntimos por establecimiento de llamada y 1 céntimo por minuto. El cliente de fijo podrá conservar número a la red de móvil.

jueves, febrero 14, 2008

El nuevo estándar Bluetooth tendrá tecnología Wi-Fi


Al parecer, el próximo año la tecnología inalámbrica Bluetooth se uniría a la Wi-Fi para hacer más rápida la transferencia de grandes cantidades de datos entre computadoras y teléfonos móviles. El chip que unirá ambas tecnologías sería inteligente, por lo que al utilizarlo para la transmisión de un archivo grande se encenderá el Wi-Fi y, una vez finalizada la operación, se apagará automáticamente para ahorrar energía.

miércoles, febrero 13, 2008


La televisión por Internet está de enhorabuena, ya que se ha presentado Emprendedores TV, un canal dirigido a las pequeñas y medianas empresas españolas y a los emprendedores como punto de encuentro para difundir sus experiencias y como plataforma para promover, impulsar e incentivar el espíritu emprendedor y el esfuerzo de las Pymes por crecer, innovar, exportar o generar empleo.

El canal ha sido puesto en marcha por la Fundación Banesto Sociedad y Tecnología, en colaboración con el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y Microsoft.

lunes, febrero 11, 2008

TeraCopy, copiando y moviendo archivos en Windows


TeraCopy es una aplicación gratuita para copiar y mover archivos en Windows de una manera mucho más potente que la que viene con el sistema.
Sus mayores bazas son que en teoría copia mucho más rápido que si lo hacemos con el explorador de Windows, podemos pausar y reanudar la copia de archivos en todo momento, en caso de que haya errores seguirá intentando la copia y si finalmente no lo consigue muestra una lista con los archivos erróneos para que podamos solucionarlo, integración en el sistema (suplantando si queremos al actual copiar/mover) y soporte para Unicode.
Goza también de una versión profesional que incluye ciertas mejoras, aunque personalmente creo que la versión gratuita nos dará todo lo que podemos necesitar de una herramienta de este tipo.
Actualmente va por la versión 1.22 estable y 2.0 en fase beta y funciona bajo Windows.
Descarga TeraCopy