Mostrando entradas con la etiqueta Recomendaciones empresariales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recomendaciones empresariales. Mostrar todas las entradas

domingo, septiembre 04, 2011

Encadenamiento de los Contratos Temporales, durante 2 años


El Consejo de Ministros, permitirá el encadenamiento sin límite de contratos temporales. En la legislación actual, este punto está regulado en el artículo 15.5 del Estatuto de los Trabajadores que establece que “los trabajadores que en un periodo de 30 meses hubieran estado contratados durante un plazo superior a 24 meses, con o sin solución de continuidad, para el mismo puesto de trabajo con la misma empresa, mediante dos o más contratos temporales, sea directamente o a través de su puesta a disposición por empresas de trabajo temporal, con las mismas o diferentes modalidades contractuales de duración determinada, adquirirán la condición de trabajadores fijos”.
Esta medida se une a la ya comentada ayer de la “modificación de los contratos de formación” y permitirá a las empresas mantener a los trabajadores con contratos temporales durante todo el tiempo que estimen oportuno, el empleado, en ningún caso, pasará a la situación de contratación indefinida. Esta medida se aplicaría durante los dos próximos años.
Podemos pensar que la empresa optará por el encadenamiento de contratos para ahorrarse los costes de despido y, desde luego, eso será así, pero tal ahorro no tan considerable en los casos de despidos objetivos. Debemos de tener en cuenta que la reforma laboral aprobada hace unos meses contemplaba la medida de ir ampliando paulatinamente la indemnización por fin de contrato de los temporales hasta casi equipararla con la de los indefinidos, ya que el FOGASA se hace cargo de 8 días por año trabajado de indemnización.
Lo que si supone esta medida es precisamente el ahorro de costes al FOGASA. Con el sistema actual el ahorro efectivo en los casos de despido objetivo para la empresa será de apenas 3 días de salario por año trabajado, pero la diferencia es que si las empresas optan por el encadenamiento de contratos frente al contrato indefinido, en el momento del despido, el FOGASA no tendrá que desembolsar los 8 días que le corresponde.
Por supuesto la diferencia para la empresa es evidente en los casos de despido improcedente por lo que, sin duda, la medida es un gran obstáculo para que las empresas opten por la contratación indefinida. Por mucho que se apliquen incentivos para fomentarla, será muy difícil que veamos durante el periodo en el que la medida esté en vigor a empresas que ofrezcan contratos indefinidos.
Por tanto medida cortoplacista que parece nacer más de una necesidad de ahorrar dinero al FOGASA, quien sabe si para evitar que se llegue al colapso del mismo, que de una política coherente en materia de empleo.

lunes, agosto 29, 2011

Estudio sobre la Creacion de Empresas: España fracasa


La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) nos da un Estudio interesante analizando el nivel de formación de nuevas empresas en distintos países miembros. Su enfoque es que nuevos empresarios necesitan la disponibilidad de financiación para nuevos proyectos empresariales en distintos países y su nivel impacta de forma importante en la formación empresarial.

Analizan el acceso a financiación de los empresarios potenciales, las condiciones del mercado, los marcos regulatorios y las percepciones culturales y sociales para entender el impacto, positivo o negativo, sobre la actividad empresarial.

En este grafico vemos a España, acompañado por Dinamarca, como los más perdedores. Con tanto desempleo y tanta necesidad de nuevos proyectos, no sólo hay una notable reducción, si no que se mantiene en puntos muy bajos, frente a otros países, como son Australia, Francia y, algo menos, Reino Unido, que su formación de nuevas empresas ha vuelto e, incluso, superado los niveles que reinaban antes de que estalló la crisis. Esas son muy buenas noticias para ellos.

En el Estudio también evalúan los procedimientos para la suspensión de pagos y el cierre de empresas donde vemos que, en algunos países, apenas ha subido los cierres como consecuencia de la crisis. La disponibilidad de reiniciarse como empresario después de un fracaso también es importante; se puede aprender de un fracaso empresarial.

La imagen que la gente tiene de los emprendedores también varía entre países. Los mejores países son los nórdicos y Estados Unidos, donde 70% admiten una opinión favorable de los emprendedores. Al otro extremo tenemos a los europeos del este y a los países asiáticos, incluyendo Hungría, Polonia, Slovakia, Japón y Corea, donde menos de un tercio tienen opinión favorable.

En lo que respecta a la medida de la labor empresarial verde, destacan países como Suecia, Finlandia, España, Italia, Nueva Zelanda y Brasil. Es bueno ver a España está entre los líderes en nuevos negocios sostenibles.

También evalúan que no hay apenas diferencias entre los emprendedores y las emprendedoras ven los obstáculos a montar un nuevo negocio, incluyendo los legales y administrativos, el desarrollo de contactos con posibles clientes y el acceso a financiación.

Finalmente, nos comentan que los obstáculos al éxito de un proyecto viene por el nivel de competencia, los gastos del negocio y el estado de la economía.

Es una pena que muchas Empresas quiebren por no poder afrontar los pagos por los alquileres de las oficinas, cuando hoy en día se dispone de soluciones como los Centros de Negocios.

domingo, agosto 28, 2011

Errores mas habituales en la creacion empresarial


En estos tiempos de crisis las nuevas empresas son las que más impacto tienen sobre la creación de empleo, por encima de las grandes empresas y de las pequeñas. También sabemos que el 1% de ellas crean el 40% de estos nuevos puestos, es decir, hay que emprender mucho y el impacto se notará, sin hablar de que, si no encuentras trabajo, una salida es crear uno mismo su propio empleo.
Para maximizar las probabilidades de éxito de cualquier nuevo proyecto empresarial, es importante analizar el proyecto en mente para asegurar que se prepare de la mejor forma posible y, también ayuda lo que se puede aprender de un fracaso empresarial de otros o nuestro para ver cómo mejor hacerlo la siguiente vez, y siempre debe haber una siguiente.
Esta lista de lecciones de los que han fracasado nos permite aprender de los fracasos de otros y eso ayudará a que, por lo menos no se cometan los mismos errores.

En INTERNATIONAL BUSINESS CENTRE os exponemos los errores mas habituales:

  1. Sin facturación no hay negocio.
  2. No eres especial, ni un ganador y no tienes derecho a nada, y tu nuevo negocio tampoco. Eres uno mas.
  3. ¿Cuántas cosas piensas que puedes hacer tu mismo perfectamente?
  4. Los planes de negocios tradicionales te pueden llevar al fracaso.
  5. El peor de los casos es el único caso a tomar en cuenta.
  6. Divide tus proyecciones más negativas y mas positivas por cuatro.
  7. Tener socios estratégicos no siempre es buena idea.
  8. La prueba del concepto no es opcional, es imprescindible.
  9. El crecimiento ocurre en tiempo real. Que no te pille el toro.
  10. Acepta tus fracasos y aprende de ellos. Piensa en ellos como un Curso o un Master caro. A la larga, sera barato.

Una lista que puede ayudarnos a no cometer los errores que han llevado a otros al fracaso.

sábado, agosto 27, 2011

Pasos basicos para la Creacion de tu nueva Empresa

La importancia del creacion de empresas en estos momentos en España, es imprescindible para la inversión, para el crecimiento y para el desarrollo del empleo,
Siguiendo con estos temas tan importantes para el futuro crecimiento de la economía, En INTERNATIONAL BUSINESS CENTRE os ayudamos a los empresarios a establecer mejor vuestros nuevos proyectos empresariales,
Os proponemos una lista con los diez pasos básicos para desarrollar tu nueva empresa que puede seros útil en los comienzos de la actividad:

  1. Inicia la idea.
  2. Piensa sobre la idea en todos los ángulos.
  3. Recibe comentarios y críticas de otros que respetas.
  4. Responde a estos comentarios y críticas.
  5. Desarrollo un producto/servicio básico
  6. Abre tu negocio.
  7. Prueba lo que has creado.
  8. Haz ajustes.
  9. Listo para crecer.
  10. Trabaja duro. 
Buena suerte con vuestros proyectos.

miércoles, agosto 24, 2011

Encadenamiento de los Contratos Temporales, durante 2 años


El Consejo de Ministros, permitirá el encadenamiento sin límite de contratos temporales. En la legislación actual, este punto está regulado en el artículo 15.5 del Estatuto de los Trabajadores que establece que “los trabajadores que en un periodo de 30 meses hubieran estado contratados durante un plazo superior a 24 meses, con o sin solución de continuidad, para el mismo puesto de trabajo con la misma empresa, mediante dos o más contratos temporales, sea directamente o a través de su puesta a disposición por empresas de trabajo temporal, con las mismas o diferentes modalidades contractuales de duración determinada, adquirirán la condición de trabajadores fijos”.
Esta medida se une a la ya comentada ayer de la “modificación de los contratos de formación” y permitirá a las empresas mantener a los trabajadores con contratos temporales durante todo el tiempo que estimen oportuno, el empleado, en ningún caso, pasará a la situación de contratación indefinida. Esta medida se aplicaría durante los dos próximos años.
Podemos pensar que la empresa optará por el encadenamiento de contratos para ahorrarse los costes de despido y, desde luego, eso será así, pero tal ahorro no tan considerable en los casos de despidos objetivos. Debemos de tener en cuenta que la reforma laboral aprobada hace unos meses contemplaba la medida de ir ampliando paulatinamente la indemnización por fin de contrato de los temporales hasta casi equipararla con la de los indefinidos, ya que el FOGASA se hace cargo de 8 días por año trabajado de indemnización.
Lo que si supone esta medida es precisamente el ahorro de costes al FOGASA. Con el sistema actual el ahorro efectivo en los casos de despido objetivo para la empresa será de apenas 3 días de salario por año trabajado, pero la diferencia es que si las empresas optan por el encadenamiento de contratos frente al contrato indefinido, en el momento del despido, el FOGASA no tendrá que desembolsar los 8 días que le corresponde.
Por supuesto la diferencia para la empresa es evidente en los casos de despido improcedente por lo que, sin duda, la medida es un gran obstáculo para que las empresas opten por la contratación indefinida. Por mucho que se apliquen incentivos para fomentarla, será muy difícil que veamos durante el periodo en el que la medida esté en vigor a empresas que ofrezcan contratos indefinidos.
Por tanto medida cortoplacista que parece nacer más de una necesidad de ahorrar dinero al FOGASA, quien sabe si para evitar que se llegue al colapso del mismo, que de una política coherente en materia de empleo.

lunes, junio 06, 2011

Recomendaciones a trabajadores en paro

El aumento del paro ha hecho que también crezcan los programas de apoyo a la recolocación, extendiéndose a distintas profesiones, perfiles y entornos. Por esta razón, INTERNATIONAL BUSINESS CENTRE, recomendamos a los trabajadores que se encuentran en la penosa situación de desempleados que se pongan manos a la obra de inmediato y cubran los siguientes apartados:
  • Contactar con la Unión Profesional, asociación que aglutina a las profesiones liberales en España, que da servicios de outplacement a colegios profesionales y trabajadores de colegios en circunstancias de despido laboral. Se pretende desarrollar el potencial en las capacidades y favorecer a personas de un perfil técnico que hayan tenido un cargo de responsabilidad. Se asesorara a estos profesionales para que reduzcan en un tercio el tiempo en el que encuentren un nuevo empleo. Así, el desempleado interiorizará tanto sus habilidades como sus limitaciones y recuperará la confianza.
  • Recurrir a la formación haciendo alguno de los cursos que fomenta la Fundacion tripartita de forma que intenten redirigir sus conocimientos a las cambiantes y nuevas necesidades sociales y empresariales.
  • Echar mano de las redes Sociales tipo Linkedin para ponerse a disposición de cualquier oportunidad laboral que pudiera surgir.
  • Plantearse la salida del autoempleo, emprendiendo alguna actividad empresarial en un nicho detectado previamente, para lo cual se puede solicitar a la Seguridad Social que entregue de forma inmediata la totalidad de los fondos que le corresponderían por encontrarse en el paro. En esta última opción IBC puede proveer de oficinas, con despachos completamente equipados, que permiten eliminar los costes fijos, pudendo adaptar cada mes el tamaño de las oficinas a la estructura del negocio y olvidarse de la tediosa gestión del espacio: mantenimiento, mobiliario, divisiones, redes de datos y telefonía……..