martes, julio 19, 2011

WiGig, el Wireless HD

La tecnología WiGig de la que se encarga el grupo Wireless Gigabit Alliance, avanza y estara lista para 2012. Competira con sistemas de conectividad inalámbrica de corto alcance como Wireless HD o incluso bluetooth.
WiGig dara conectividad a 7 Gbps tanto para datos, imagen y sonido en una distancia teorica de 10 metros. Esta tecnología basa su funcionamiento en el uso de la banda de frecuencias de los 60 Ghz, lo que le permite prometer esas altas velocidades de transferencia pero con el impedimento de que el área de cobertura es mucho menos que la WiFi tradicional.
Lconectividad WiGig no será sustituta de la Wifi ( nueva certificación 802.11ad), si no como un complementos, que comunicara los diferentes equipos, en entornos cercanos como un despacho, oficina o salón.
La compatibilidad de WiGig, que ya está en la versión 1.1, se ha tenido muy en cuenta, y por ejemplo trae compatibilidad de serie con HDMI, Displayport,  USB y PCIe.

sábado, julio 16, 2011

Camara formada por lentes wireless y telefono movil

WVIL ha sido creado por un grupo de diseñadores alemanes llamado Artefact, y nació con la misión de unir la calidad de unas lentes y sensores profesionales, con la conectividad y aplicaciones que nos brindan los teléfonos móviles, con la posibilidad de que ambas partes: lente/sensor trabajaran separadas pero conectadas de forma inalámbrica por medio de Wireless HD.
Sitio oficial | Artefact.

jueves, julio 14, 2011

Apaga tu PC automaticamente con AMP WinOFF

 AMP WinOFF permite apagar nuestro ordenador cuando se cumple una condición dada, como puede ser una cuenta atrás, una hora prefijada o cuando detecte que la carga de la CPU no supera un umbral. También será capaz de detectar cuando el usuario no está trabajando en el equipo o si no hay descargas o subidas activas como condiciones para el apagado.
Además de apagar nuestro ordenador también podremos reiniciarlo, suspenderlo, bloquear o cerrar la sesión o simplemente pasar a hibernación. El procedimiento es sencillo, eliges una condición, una acción a tomar cuando se cumpla y le damos al botón Activar.
Así como otras aplicaciones sí que son capaces de apagar tu ordenador, si se encuentran ante una aplicación que se encuentra bloqueada, también permite configurar que fuerce la salida de esas aplicaciones para llevar a cabo el apagado.
Para colmo, también permite apagarlo cuando se cumplen varias condiciones al mismo tiempo o, por el contrario, una política en la que pese a haber varias condiciones, en cuanto se cumpla una de ellas, se apague el ordenador.
Esto deja una gran libertad a la hora de programar un apagado automático, pudiendo especificar que no se apague hasta que la carga de CPU sea inferior a un 1% y no haya transferencia de datos a internet. De esta forma apagaríamos el ordenador una vez acabada la copia de seguridad y las descargas que tuviéramos iniciadas.
Para encontrar esa segunda característica tendremos que volver a la pestaña de opciones, donde activar dos casillas nos darán una buena combinación. La primera es iniciar el programa cuando se arranque el ordenador, y la segunda consiste en volver a activar la última política de apagado.
En este caso podremos tener un ordenador público inteligente que se apague a una cierta hora si no hay nadie trabajando con él. Lo que conllevaría un ahorro energético importante y una preocupación menos para el responsable.
No somos conscientes del ahorro (Energético, mantenimiento, duración del equipo) que supone el tener los equipos apagados cuando no se utilizan. Al final todos esos gastos se repercuten contra nestros bolsillos, tanto si hacemos teletrabajo como si lo hacemos en un Centro de Negocios.
Otro programa: Rs Somnífero
Enlace | AMP WinOFF | Descarga

miércoles, julio 13, 2011

Portabilidades entre operadoras en 24 horas en jun 2012

Por fin la CMT ha aprobado los procedimientos necesarios para llevarlas a cabo en 24 horas en nuestro país, aunque de momento sólo para operadoras móviles, reduciéndose también los tiempos de espera para el cliente, que antes estaban en cuatro días laborables.
La implanntacion de esta medida en España no será hasta junio de 2012.
Estos tiempos tan cortos nos limitarán a la hora de hacer los famosos amagos de portabilidad, es decir, iniciar un cambio de operador sin intención real de completarlo, para forzar a nuestra operadora actual a que nos haga una contraoferta más atractiva, es decir, si nos arrepentimos tendremos menos tiempo para cancelar la portabilidadsólo dispondremos hasta las 14.00 horas del día anterior a que se realice la ventana de cambio y el operador donante ya no podrá cancelar la portabilidad, sólo podrá hacerlo el operador receptor, para evitar posibles prácticas de cancelaciones fraudulentas no solicitadas realmente por el usuario.
La CMT también ha señalado que está trabajando en reducir a un día laborable el plazo de la portabilidad entre dos números fijos.
Vía | CMT

martes, julio 12, 2011

Aplicaciones para gestionar el tiempo en la Pyme


Aplicación que requiere instalacion en el ordenador donde queremos controlar la ocupacion del tiempo de trabajo. Registra tres líneas de tiempo de forma gráfica que reflejan si el equipo está inactivo o no, la aplicación que está activa así como el documento que tenemos abierto en cada momento o la página web en la que estamos trabajando.
Tenemos la alternativa de controlar el historial temporal para saber cuánto tiempo hemos pasado gestionando el correo electrónico, en el programa de gestión o en cualquier página de Internet. Si esto no nos basta podemos utilizar la versión de pago que por unos 40 euros nos permite crear etiquetas para clasificar el tiempo en tareas, crear filtros avanzados o un temporizador para agregar las etiquetas de forma automática.
  • RescueTime, monitorización online del tiempo de trabajo en la empresa

Se trata de una aplicación online que nos facilita el análisis del tiempo de trabajo y en qué aplicaciones lo ocupamos. Nos muestras que aplicaciones estamos utilizando, que documentos tenemos abiertos y estamos trabajando. Además nos ayuda a definir proyectos y definir los tiempos de los mismos de forma sencilla, o bloquear aplicaciones mientras estamos trabajando para que no nos distraigan y mantengamos la concentración.
A la vez nos facilita los informes que necesitamos para poder corregir comportamientos que merman nuestra productividad o poder analizar si el tiempo que dedicamos a un proyecto nos sale o no rentable para los beneficios que aporta a nuestra empresa. Disponemos de una versión gratuita y una de pago. La versión de pago permite bloquear la aplicación para que los usuarios no puedan parar la recogida de datos necesaria para realizar los informes y tambien podemos crear perfiles de usuarios, alertas que avisen si el tiempo se ha excedido o bloqueo de aplicaciones en base a dichos perfiles. Para la recogida de datos es necesaria la instalación de un pequeño programa que se encarga de esta tarea. Esta disponible para Windows y Mac, aunque también existe una versión Linux mantenida por la comunidad.

Más que un programa que combina un temporizador con gestor de tareas. Se trata de ir añadiendo para quién estamos trabajando y en qué proyecto o tarea lo estamos haciendo. Es el propio usuario el que acciona el temporizador de forma proactiva para que quede reflejado en qué está trabajando.
Podemos definir para qué cliente estamos realizando el trabajo, dentro de qué proyecto estamos o qué tarea estamos realizando. De todo ello podemos tener informe y gráficos que nos ayuden a la hora de reflejar dicho trabajo. A la vez podemos exportar de forma automática estos tiempos de trabajo a nuestro calendario, ya sea Gcalendar, iCal o Outlook, lo que nos da una buena perspectiva del trabajo realizado. Clientes, proyectos y tareas quedan igualmente reflejados en las anotaciones.
Tenemos versiones disponibles para Windows, Mac o Linux e incluso una versión portable para ejecutar desde un USB, muy útil cuando nos movemos de un cliente a otro. Se trata de un desarrollo de software libre. Es quizás el más adecuado para una vez detectados los problemas poder desarrollar unos hábitos de trabajo adecuados para mejorar nuestra productividad. 

lunes, julio 11, 2011

Aplicaciones de software libre para la pyme by OPEN PYME

OpenPyme es un proyecto promovido por la Universidad de la Laguna y dispone de un catálogo de aplicaciones de software libre especializado en la pyme, donde se recopilan, de forma categorizada, productos sólidos y fiables que pueden incorporarse en cualquier ámbito productivo de una empresa, mejorando así su gestión y competitividad gracias a la inclusión de herramientas TIC. Es un buen punto de partida para conocer las alternativas que nos ofrece el software libre.
Más Información | OpenPyme 

domingo, julio 10, 2011

Videoconferencia en Facebook gracias a Skype


Facebook con sus 750 millones de usuarios ahora integra su plataforma con Skype facilitandoo servicios de videoconferencia y chat con tus contactos, pero no se sabe si se podrán realizar videollamadas en grupo cono las de Hangout de Google+.
Por medio de una nuva barra que aglutina los contactos que usas más a menudo.
Para usar el servicio de video desde Facebook es necesario descargar un pequeño plugin; se trate de un applet de java, que algunos usuarios podrían no tener, y en algunos casos ha demostrado traer graves vulnerabilidades.

sábado, julio 09, 2011

Utiliza las lentes Reflex para tu iPhone

Carcasa para iPhone 4 (también disponible para 3G y 3GS) que permitirá mejorar el rango focal de la cámara de nuestro teléfono con lentes de cámaras réflex digitales de Canon o Nikon (según la montura que elijamos) y disfrutar así de aspectos como el enfoque manual o la profundidad de campo por un precio aprox. de 249 dólares (190 dólares para iPhone 3G).

martes, julio 05, 2011

Creacion de un Catalogo OnLine

Disponer de un catalogo “on line” es mas fácil de lo que pensamos evitando los emails masivos que llegan a cansar a los receptores y nos permitiran ahorrar mucho tiempo cada dia en nuestras oficinas. Disponemos de tres alternativas:

Sube nuestros PDF a la red en formato Flash de una manera mucho más atractiva. Tiene limitación de un máximo de 100 MB por archivo y quinientas páginas.
Tambien permite crear un pequeño porfolio de nuestra empresa o documentación de productos, algo del tipo manuales o pequeños cursos de formación que podamos ofrecer en nuestra pyme. Las posibilidades que nos ofrece son muy grandes.
La parte negativa es que si por cualquier motivo no está disponible el servicio, nuestra web no se visualizará correctamen

Permite subir los documentos para transformarlos a formato flash de una gran variedad de formatos como son *.doc, *.rtf, *.odt, *.ott, *.sxw, *.stw, *.pdf, *.ppt, *.xls, *.odp, *.otd, *.sxi, *.sti, *.txt, *.xls, *.ods, *.ots, *.sxc, *.stc. pudiendoo incorporarlos a nuestra página web, siendo asequible para todo tipo de usuarios y empresas.
Además nos permite mantener el documento de forma pública o privada, de manera que si queremos compartir una presentación con los asistentes a la misma no tenemos la necesidad de declarar el documento como público. La versión gratuita nos permite un número ilimitado de documentos y de visitas al mismo, pero si necesitamos ampliar funcionalidades, tenemos versiones de pago por 12 o 49 euros al mes.
Lo peor es el mini reproductor que nos permite incrustar, puesto que tanto Issuu como Scribd nos permiten incrustar documentos y visualizarlos al tamaño que nosotros deseemos.


Es el YouTube de los documentos que tiene un visualizador más completo para incrustar en nuestra web, pero visualmente es menos atractivo que las versiones anteriores.
Es el más adecuado para publicar manuales para nuestros clientes y soporta HTML5 lo que significa que no dependemos de que el dispositivo de lectura no soporte Flash.

lunes, julio 04, 2011

Subastas de Coches

Empresas del automóvil de la localidad de Cantalejo (Segovia) se aliaron este pasado fin de semana para deshacerse del stock de coches que almacenaban en algunos casos durante más de un año recurriendo a la subasta, permitiendo deshacerse de buena parte de los coches almacenados usando el método de sobre cerrado y la subasta a la inglesa con martillo, el método clásico.
Dado el momento económico complicado que vivimos, esta puede ser una salida a la renovación de los vehículos de empresa con un coste asumible.

domingo, julio 03, 2011

Posibles medidas del Plan Nacional de Mejora de la Calidad del Aire

El Ministerio de Industria junto con el de Medio Ambiente están elaborando el Plan Nacional de Mejora de la Calidad del Aire, como los que están operativos ya en Europa como Alemania o Italia, que no se aplicara antes el 2012/2015.
Los coches se etiquetarían con cuatro colores, que especificarían su nivel de emisiones. En función de la etiqueta, se restringiría en función de los niveles de contaminación.
La propuesta española está en fase de desarrollo y no es definitivo.
  • Rojo (1): Vehículos diesel Euro0 a Euro2, gasolina Euro0 y cualquier vehículo anterior a 1992. Esta sería la categoría más desfavorecida.
  • Naranja (2): Vehículos diesel Euro2 con filtro de partículas, o diesel Euro3.
  • Amarillo (3): Vehículos diesel Euro3 con filtro de partículas, Euro4 a Euro 5, así como todos los gasolina Euro1 con catalizador.
  • Verde (4): Vehículos diesel Euro6 y gasolina Euro2 en adelante.
  • Verde (4+): Vehículos híbridos, eléctricos o alimentados mediante GLP ó GNC.
La pegatina se llevarla en el parabrisas, puede que se pongan en la ITV.
Se plantearan zonas en las que no nos permitan seguir adelante con el coche, y habrá que continuar en transporte público o taxi. No obstante, el plan también contempla crear soluciones de aparcamiento para los dueños de ese tipo de vehículos, como aparcamientos disuasorios en estaciones de Cercanías.

sábado, julio 02, 2011

Publicar en Facebook y Twitter con TWITTERFEED

Si utilizáis frecuentemente Twitter y Facebook, en más de una ocasión habréis visto que algunos usuarios publican en sus cuentas todo lo que escriben en sus blogs automáticamente. Facebook ya incorpora una opción para importar este tipo de contenido, aunque es poco personalizable. Aunque hay varias formas y aplicaciones más, una de las más sencillas de utilizar es Twitterfeed.
Twitterfeed es gratuita y fácil de usar que podrás utilizar para publicar tus posts tanto en Twitter como en Facebook y además proporciona estadísticas (número de clicks) que tus seguidores o tus amigos han hecho en los links que ha publicado, y no tiene restricción respecto al número de blogs que puedes añadir.
Una vez creada una cuenta, asociaremos el primer blog en la opción Create a new feed completando: nombre del blog (solo lo veremos nosotros) y RSS feed (donde introduciremos el feed de nuestro blog, poniendo la dirección (URL) de nuestro blog y que la aplicación la detecte automáticamente, o introducirla a mano, luego dispondremos de la opción Test RSS feed.

Opciones de configuración en Advanced Settings:
  • Update Frecuency: la frecuencia con la que queremos que la aplicación compruebe si hay actualizaciones en nuestro feed, podiendo configurarlo para que publique un máximo de actualizaciones de cada vez y así no saturar.
  • Post Content: lo que queremos publicar. Podemos elegir entre publicar sólo el título, la descripción o ambas cosas, todo ello condicionado al tamaño máximo que, por ejemplo, impone Twitter. Podemos acortar las direcciones de nuestros posts. Para Facebook tenemos la opción de mostrar una miniatura de la imagen que acompañe al post.
  • Post Shorting: en qué queremos que se base Twitterfeed para detectar posts nuevos en funcion de la fecha y la hora. )dejaríamos con la opción que viene seleccionada por defecto).
  • Post Suffix y Post Prefix: lo que queremos que se publique junto al título del post y la URL, ideal si a una misma cuenta de Twitter/Facebook vamos a añadir varios feeds. Tanto prefijo como sufijo tienen un límite de 20 caracteres (20 para ser exactos) y es recomendable que sean cortos para no quitar espacio al resto de campos (título y dirección del post).
  • Keyword Filter: filtros para no publicar todas las actualizaciones. Para publicar posts que incluyan una palabra, tan sólo la escribimos en ese campo. Por ejemplo, si queremos que se publiquen todos los posts que contengan las palabras “Infografía” o “Gráfico”, las añadiríamos ahí separadas por un espacio. Si, por el contrario, no queremos que se publiquen los posts que contengan la palabra “Infografía” en el título, sería tan sencillo como introducir la palabra de esta forma: —Infografía.
A la hora de identificarnos, nos proporcionan otra opción extra: añadir algún tag personalizado a los enlaces que publiquemos tanto en Twitter como en Facebook para medir, las estadísticas relativas a él. Es lo que se conoce como UTM tags. Google Analytics, proporcionan más detalles sobre estos enlaces de forma individual. 

Sitio Oficial | Twitterfeed

viernes, julio 01, 2011

Google + competencia de Facebook?

Google+ Es una nueva red social al más puro estilo Facebook pero diseñada para compartir con pequeños grupos de amigos y no compartir lo mismo con todo el mundo. Esto no es una novedad, ya que Facebook también ofrece la posibilidad de crear grupos, pero con Google+ y sus Círculos, como ellos lo llaman, todo es mucho más intuitivo y sencillo.
Incluye devideoconferencia en grupo de hasta 10 personas, algo que Facebook no ofrece Hasta 10 personas podrán verse las caras mientras hablan, mostrando en grande a la de la persona que esté hablando en ese momento.
También existen chats grupales de texto. Especial énfasis harán también a este tipo de comunicación vía teléfono móvil, con aplicaciones destinadas a tal efecto para Android (ya disponible en estos momentos) e iOS. Desde el terminal se podrán añadir además fotografías y vídeos, que irán a parar a un álbum privado con posibilidad de hacerlo publico.
Sitio Oficial | Google+

jueves, junio 30, 2011

Pendrive 3.0 con caracteristicas de SSD by SUPERTALENT

Super Talent nos presenta un modulo USB 3.0  RC8 que presume de alcanzar tasas de lectura de 270 MB/s y 240 MB/s en escritura.
Dispone de un controlador SandForce SSD que permite el uso simultaneo de 8 canales de memoria NAND y se comporta como un disco SSD en miniatura.
Estara disponible en tamaños de 25, 50 y 100 GB. Mas adelante sacaran la versión compatible con Thunderbolt?
En las oficinas de IBC os recomendamos esta opción para actualizar vuestros equipos a sistemas de almacenamiento de ultima generación mucho mas seguros.

miércoles, junio 29, 2011

Pagos a traves del movil con GlobalVCard by MASTER CARD

MasterCard lanzo hace un mes junto a Google Wallet y otras entidades bancarias el pago por movil; Ahora en colaboración con CSI Enterprises, la financiera pretende ofrecer sus servicios de pago a terminales con iOS, Android y BlackBerry OS.
La aplicación CSI Virtual vera la luz este próximo mes de julio, permitiendo a los usuarios de una tarjeta GlobalVCard usar su teléfono para realizar pagos sin complicaciones.
Que pasara con la tecnología NFC?
En Los Centros de Negocios IBC creemos que se agiliizarian las transacciones comerciales con este tipo de tecnologias.

martes, junio 28, 2011

Hoy se presenta Office365 by MICROSOFT

Office 365 se presentará el 28 de Junio, fecha a partir de la cual se empezaran aceptar suscripciones. Con esta alternativa al software tradicional Microsoft trata de competir fundamentalmente con Google Apps ofreciendo un modelo alternativo que incluye MS Office, Exchange, SharePoint y Lync, todas en modo online, por lo que no es necesario tenerlas instaladas para poder acceder a ellas.
El modelo de suscripciones para empresas será granular y el preció variará en función de las licencias contratadas que donde tendremos para empresas de 10 usuarios o menos, 50, 100 y 200, y planes para grandes empresas. A organizaciones de menos de 25 empleados el coste por usuario y mes es de 5,25 euros, aunque no dejan nada clara la información al respecto.
Los usuarios de las empresas no siempre utilizan siempre los paquetes a la vez. Se pueden contratar menos licencias que puestos informáticos tenemos. Además, a los puestos que realizan un trabajo intensivo con Office podemos contratar también la versión instalada en local, que aprovecha mejor toda la potencia de MS Office así como mantener utilizar toda la capacidad de esta alternativa desde dispositivos móviles.
En IBC os podemos facilitar este software o en caso de que no lo necesiteis tan pontente, os podemos asesorar con soluciones gratuitas de software libre, muy interesantes.

Más Información | Office 365


lunes, junio 27, 2011

Nuevo Vaio Z by SONY

Nuevo y ultradelgado portátil Sony Vaio Z atractivo, potente de fibra de carbono. Este nuevo Sony Vaio Z tiene números de récord: 13.1 pulgadas (1.600 × 900 píxeles) antireflejos para un peso de 1.18 kg y grosor de 16 mm.
El procesador es un Intel Core i7 a 2.7 Ghz, conSSD de 256 GB, 8 GB de memoria RAM y batería que aguanta 7 horas en funcionamiento pero que podemos reforzar con una externa de poco peso y que nos daría el doble de autonomía: hasta 14 horas en marcha.
Dispone de una base multimedia o Power Media Dock  ideal para trabajar más a fondo cuando llegamos al Centro de Negocios; usa la tecnología Light Peak, que con un unico cable, una unidad óptica externa, tres puertos USB (uno de ellos 3.0), una salida HDMI y gráfica AMD Radeon HD 6650M con 1 GB deRAM para que sacar alta definición.
Perfecto para usar en la oficina.
En nuestro Centro de Negocioos IBC disponemos de equipos SONY Z de la anterior generacion para que podais comprobar en directo las prestaciones de este equipo.

domingo, junio 26, 2011

Atrix by Motorola

El supertelefono Motorola Atrix llega a España ahora, en julio. Es muy potente y dispone de un base que lo convierte en portátil, de una base multimedia y de soporte para el coche.

Motorola Atrix, características:
Teléfono Android con Tegra 2
  • Procesador Nvidia Tegra 2 1 Ghz
  • 1 GB memoria RAM
  • 4 pulgadas con resolución 960 × 540 píxeles
  • 16 GB de memoria interna
  • Cámara de 5 megapíxeles con flash LED
  • Android 2.2 actualizable a 2.3 (Gingerbread) con interfaz MotoBlur
Con peso de 135 gramos, grosor de 11 mm, pantalla de 4 pulgadas con resolución de 960 × 540 píxeles, Gorilla Glass y el procesador Nvidia Tegra 2 y una batería de 1930 mAh de capacidad que pueda soportar semejante equipamiento.
La base multimedia permite reproducir vídeo a 1280×720 píxeles incluyendo certificación DivX. La cámara de fotos con doble flash LED es de 5 megapíxeles y es capaz de grabar vídeo a 720p de calidad.
Dispone de conexiones, USB, salida de audio de 3.5 mm, salida microHDMI con audio Dolby Digital, así como bluetooth, WiFi n, GPS y DLNA.

Disponible con Movistar desde los cero y los 429 euros. Para portabilidades y nuevas altas de particulares sale por cero euros, acompañado de la tarifa Planazo Global (59 euros/mes) y una tarifa plana Internet Plus (15 euros mensuales). En el caso de clientes que migren de prepago a contrato, se podrá acceder a él por 39 euros. Además, el Atrix se podrá conseguir a través del programa de fidelización de clientes por 93 euros y 125.000 puntos. Como oferta de lanzamiento, Movistar ofrecerá a los usuarios que se hagan con un Motorola Atrix, su dock multimedia de manera gratuita (su precio habitual ronda los 90 euros).
Perfecto equipo para teletrabajar o usar en la oficina o Centro de Negocios, sin tener que estar intercambiando información entre el portátil y el teléfono, pues son el mismo equipo.

sábado, junio 25, 2011

Dia de la Oficina en Casa by MITyC y Microsoft

MITyC y Microsoft han presentado el día de la oficina en casa, dando a conocer las bondades del teletrabajo intentando convencer a:
·        las empresas que están más por el presentismo de sus trabajadores que por la productividad de los mismos, lo cual significa un cambio de paradigma a la hora de medir en las empresas los resultados y recursos que necesitamos.
·        los trabajadores que prolongan sus jornadas de forma artificial para que cuando se vaya el jefe todavía me vea en mi mesa.
Ventajas de la oficina en casa
Las principales ventajas que tiene el teletrabajo, tal y como lo han planteado sin asistir un par de días en semana a la oficina son innumerables, para empresas, trabajadores y como país.
  • A las empresas les permite fijar más trabajo por objetivos que por tiempo en la empresa. Al asistir de forma menos regular a las instalaciones permite dimensionar mejor las mismas, pudiendo reducir la necesidad de metros cuadrados. Además al permitir conciliación de vida profesional y familiar tiene a un trabajador más concienciado, más responsable con su trabajo y más centrado.
  • Para los trabajadores se ahorran un dinero considerable en combustible y sobre todo tiempo de desplazamiento. Además la conciliación de vida personal y profesional permite afrontar el trabajo de forma más relajada, sin otras preocupaciones externas, procurando realizar la tarea asignada de la manera más eficaz posible.
  • Para el país porque sólo el ahorro de combustibles de la gente que no se trasladaría al trabajo sería un porcentaje tan importante como para comenzar a apostar por este modelo de trabajo. Por no hablar del medio ambiente cuyo ahorro se estimaría en 2.000 toneladas de CO2 por día con los trabajadores que no se desplazan a trabajar hoy en día, unos 166.000. Y esto teniendo en cuenta que nuestro país compra cuota de CO2 a países del tercer mundo para cumplir el tratado de Kyoto no es un ahorro supérfulo. A mi juicio mucho más acertado que la subvención de neumáticos ecológicos.
Pero hay algunos datos que deben mejorar para que se de este cambio productivo.
  • En primer lugar las líneas de comunicaciones. En muchos lugares no se dan las condiciones para que la conexión sea posible a la hora de trabajar de forma remota. Mejora del ancho de banda, de la velocidad de subida y de las conexiones móviles.
  • En segundo lugar el equipamiento informático de muchas empresas. Para que se produzca este cambio tenemos que pensar en dotar a los trabajadores de equipos portátiles que estén preparados para esta forma de trabajar. No podemos dejar que las conexiones las hagan los trabajadores desde sus equipos privados por cuestiones de seguridad. Una mala configuración y a saber donde acaba el fichero de clientes… Lo suyo es tener un pull de equipos portátiles pensados para esta opción de teletrabajo.
  • En este sentido deberían ir acompañados de conexiones de datos adecuadas o en caso de que el trabajador disponga en su casa de conexión de banda ancha crear algo similar a los cheques restaurantes para la línea ADSL. Tantos días te conectas con tu línea, me ahorro tanto dinero de banda ancha y te lo doy en un cheque ADSL, para que salgan ganando tanto trabajador como empresa.
La página que han creado del día de la oficina en casa ofrece una serie de herramientas que permiten a los trabajadores realizar una serie de tareas desde su hogar, que no se si son las más adecuadas para ello, hotmail, messenger o no son lo más adecuado para las empresas. Otra cuestión que si nos puede servir, sobre todo en empresas pequeñas es Skydrive o las Office Webs Apps y su apuesta por la nube con Microsoft Office 365, comenzar a crear una cultura de “es posible trabajar desde casa y nosotros os facilitamos las herramientas para ello”.
En todo caso se necesita un cambio más cultural que tecnológico, que también. Es más cuestión de voluntad y organización que de tecnología. Esperemos que todos sumemos esfuerzos, puesto que creo que es algo con lo que todos saldríamos ganando.
Más Información | Microsoft

jueves, junio 23, 2011

Madrid se plantea medidas contra la contaminacion

El Ministerio de Medio Ambiente está preparando una propuesta para la instalación de un sistema de peaje para la entrada en Madrid, una medida destinada a reducir la, contaminación.
También contempla la posibilidad de reducir la velocidad en las vías de circunvalación y a las radiales a 80 km/h en los momentos de mayor cantidad de tráfico.
Los coches más contaminantes tendrán prohibida la entrada a determinadas zonas de la capital y se platea un cambio fiscal, intentando utilizar esta medida como una forma de desmotivar su adquisición y de paso aumentar la recaudación.