sábado, mayo 07, 2011

Delicious ahora con GOOGLE


Delicious el servicio de marcadores de Yahoo! termina de ser comprado por AVOS de Chad Hurley y Steve Chen, fundadores de YouTube.
Una de las primeras cosas que han prometido ha sido una extensión compatible con Firefox 4.
Todos los datos de los usuarios de Delicious pasarán de Yahoo! a AVOSsiempre y cuando esos usuarios hayan aceptado los términos y condiciones de la transición. Si alguien no acepta la transición, perderá sus datos y acceso a Delicious.

viernes, mayo 06, 2011

Google Earth Builder


Google da un paso más hacia la nube con las miras puestas en el departamento IT de la empresa, lanzando Google Earth Builder para la empresa; con este sistema pretende pasar toda la información de la Pyme a la nube dando 100% de libertad los trabajadores de la empresa.
Google busca tener los datos de manera geoespacial para que desde cualquier parte sin importar horario ni recurso necesitado, podamos tener un fácil acceso a nuestros datos y herramientas de Google para empresas.
Actualmente está muy vinculado a compartir datos, almacenar lo que ya tenemos e intentar deshacer el sistema de servidores que suelen tener las empresas. Es el primer paso del gigante de las búsquedas por hacerse con el mercado de “Geosales” y entornos virtuales en la nube.

jueves, mayo 05, 2011

Hotsuite

Hootsuite, ahora en español, que nos permite a través de un interfaz web añadir columnas donde veremos las actualizaciones que tenemos en Twitter, Facebook o LinkedIn, entre otras, que nos permite cuando realizamos una actualización, hacerlo simultáneamente a varias redes.
Se puede administrar desde dispositivos móviles y la versión de escritorio, o versión web también tiene complementos para Firefox o para Chrome.
Dispone de dos tipos de cuentas:

Cuenta gratuita

Donde podemos configurar varias cuentas de Twitter, Facebook, LinkedIn, MySpace, PingFm, WordPress, FourSquare o Mixi. Si utilizamos más de una cuenta por servicio, podremos añadirlas sin problemas, como podría ser el caso de tener varias cuentas corporativas de Twitter. El límite del plan gratuito está en cinco cuentas distintas y dos fuentes RSS.
Cada una de las cuentas se añadirá como una pestaña. Dependiendo del servicio podremos configurar distintas visualizaciones, para ver en cada columna nuestra linea temporal de Twitter, en otra los tweeds que nos mencionan, otra para los mensajes directos y así seguir añadiendo tantas como opciones de Twitter utilicemos.
Tenemos la oportunidad de al crear un comentario publicarlo simultáneamente en tantos perfiles como queramos. En este sentido también podemos guardar los comentarios, por si queremos volver a publicarlos más tarde u otra opción disponible es la programación de los mensajes que creamos y definimos la hora y día de su publicación cuando lo deseemos.
Disponemos de estadísticas, que nos guardará el historial durante un mes de los enlaces compartidos con Ow.ly, el acortador de direcciones predeterminado, aunque tenemos la posibilidad de elegir entre varios. Están disponibles algunas opciones de analítica web y la creación de informes.

Cuenta premium

Además de todas las funcionalidades de la cuenta gratuita la cuenta pro añade más funcionalidades. Podemos configurar cuentas de redes sociales ilimitadas, así como ilimitadas fuentes RSS. Además nos permite mantener un historial de nuestra cuenta y los enlaces compartidos sin límite mensual o estadísticas avanzadas.
Tambien permite añadir un miembro más a nuestro equipo, de manera que la misma cuenta puede ser administrada por dos usuarios. Otras opciones interesantes como son variables personalizadas a tus URL (por ejemplo, origen, medio o cliente) para ayudarte a medir en tus campañas de redes sociales, u ocultar los tweets promocionados. Una opción interesante que nos permite es la programación de un comentario de forma masiva, es decir, creamos un comentario que se publicará tres, cuatro o las veces que definamos.
El coste de la cuenta pro es de unos 4,10 euros al mes por usuario al cambio actual, y además podemos añadir soporte avanzado por 3,5 euros al mes o tu propio acortador de URL por 35 euros al mes. Otra opción que algunas empresas pueden necesitar es añadir más usuarios, que podremos tener tanto como necesitemos por 10,30 euros usuario adicional al mes.
Más Información | Hootsuite

miércoles, mayo 04, 2011

Google Webmaster Tool


Google ha publicado algunos de los puntos clave de Google Webmaster Tool enfocado al SEO en este vídeo.
Se puede configurar para recibir notificaciones vía e-mail, información relevante sobre las consultas de búsquedas utilizadas hasta llegar a nuestra web, keywords que Google ha extraído de nuestra web como las más útiles, errores de rastreo, asegurarnos que nuestra web funciona a la perfección contra el bot de Google y cercionarnos de que nuestra Web funciona correctamente.
Vía | Blog Google

martes, mayo 03, 2011

Francia impedira circular en algunas ciudades a los coches mas contaminantes


París, Saint Denis, Lyon, Grenoble, Clermont-Ferrant, Burdeos, Niza y Aix-en-Provence, limitarán o prohibirán el acceso a coches contaminantes en sus calles. Así lo ha dado a conocer Nathalie Kosciusko-Morizet, la ministra francesa de Ecología.
Los ayuntamientos adscritos a la iniciativa ZAPA (Zonas de Acción Prioritaria para la Calidad del Aire) podrán decidir, qué coches pueden circular por sus calles y decidir si la prohibición se ceñirá a un límite horario o si será de forma indefinida.
La medida “es ante todo sanitario porque la contaminación con partículas finas es responsable de 42.000 muertes en Francia cada año“. El control de los vehículos se realizará con pegatinas en los parabrisas y mediante la fecha de matriculación. También se habilitarán cámaras con rastreo automático.
En nuestro país es el Plan de energía, cambio climático, y calidad del aire 2011-2020, que aún hace un mes servía de debate entre nuestros políticos para discutir sobre el baremo a tener en cuenta con dicha prohibición.

NETTOP PC

NET TOP son PC´s de pequeñisimo tamaño y esquisito diseño ultracompacto que se pueden adosar a la parte traseera de un monitor.
Os pasamos a mostrar los que creemos mas relevantes:

lunes, mayo 02, 2011

Buacando el apoyo gubernamental de la "Bici para Trabajar"


Gran parte de nuestros desplazamientos diarios se producen en el trayecto de ida y vuelta al trabajoy todos sabemos los costes que asumen los trabajadores sobretodo con la subida de los carburantes. Estamos viendo medidas encaminadas a reducir la velocidad en las carreteras pero seguimos sin dar un empujón al transporte en bicicleta.
Países europeos como el Reino Unido se esfuerzan en potenciar este tipo de transporte y ya han logrado grandes éxitos tras 5 años de aplicación del programa “Cycle to work” (” al trabajo en bicicleta”). ¿Por qué no se aplica algo similar en España?
El citado programa ha consistido hasta hoy en la compra de bicicletas por parte de las empresas que quieran participar y el alquiler posterior (reducido del salario) a los empleados que lo soliciten para luego poder ser compradas por un precio un 41% inferior al original (de media). La compra por parte de la empresa del vehículo y sus accesorios estaría libres de impuestos y se cuenta con el requisito de ser usados en los desplazamientos hasta el trabajo. La elección del modelo la realizará el trabajador.
Tras 5 años la medida se va a potenciar para ofrecer ventajas fiscales a las empresas que construyan vestuarios, pequeños talleres o aparcamientos cerrados. Este nuevo paso resume el éxito que ha cosechado un programa que ha contado con el compromiso de gobierno, trabajadores y empresarios bajo el lema.
Solo hay que darse una vuelta por Londres para descubrir una gran diferencia con la mayoría de las ciudades de nuestro país: La ciudad está muy preparada para las bicicletas tanto en carriles propios como en aparcamientos (aunque existen áreas saturadas y ciertos problemas de civismo sobre dónde se puede dejar la bicicleta). Pero no solo se trata de Londres: Oxford, Manchester, Birmingham o York están preparadas para este tipo de transporte de forma excepcional y se respira la cultura del transporte alternativo.
Estudios del país afirman que con la medida se ha evitado la emisión de 133.500 toneladas de CO2en el último año gracias a los 400.000 trabajadores que han comprado y utilizado su bicicleta gracias a esta iniciativa. Los beneficios no terminan ahí:
  • El 61% de los que se han adscrito reconocen no haber usado con anterioridad la bicicleta para sus desplazamientos al puesto de trabajo lo cual se ha traducido en un nuevo hábito saludable.
  • El 87% aseguran haber notado una mejora notable en su salud tras el uso de este medio de transporte
  • Si se logra aumentar el éxito de la iniciativa en un 50% se considera que podrán ahorrarse 1,3 billones de libras en fondos públicos que irían destinados a tráfico, problemas de salud y medioambientales.
¿Por qué no se aplica en España? Evidentemente esta iniciativa no se adapta a todos los trayectos y en ciertas zonas entiendo que es de muy difícil aplicación por la orografía del terreno pero en gran parte de nuestro país podría ser una iniciativa que ayudaría a mejorar nuestros hábitos saludables, reducir el estrés causado por el tráfico, bajar los niveles de contaminación y ahorrarnos bastante dinero en carburante. Actualmente contamos con servicios de alquiler y cambios normativos que pueden favorecer el uso de la bicicleta pero de momento los resultados distan mucho de los obtenidos en el Reino Unido.

Activa; la revista digiital de la Seguriidad Social


La Seguridad Social acaba de lanzar a la red la revista Activa, una publicación digital de información de la propia Seguridad Social. Esta publicación estaba alojada hasta ahora en la intranet de la página de la Seguridad Social, pero a partir de ahora será accesible en la red como cualquier otra página.
La página ofrecerá, entre otras secciones, información, datos, estadísticas y será un espacio donde expertos y otro tipo de personas relacionadas con las actividades de la Seguridad Social tendrán una tribuna de opinión sobre los temas de actualidad relacionados con la entidad.
Durante los cinco años en el la revista ha vivido en la Intranet de la Seguridad Social ha recibido más de diez millones de visitas, lo que demuestra el interés suscitado.
El primer “número” tienen como protagonista al Ministro de Trabajo, que repasa varios temas de actualidad y habla sobre la lucha contra el paro, la reforma laboral o el plan de choque contra la economía sumergida, además ofrece un especial sobre la reforma de las pensiones y artículos de opinión de representantes políticos que forman parte de la Comisión del Pacto de Toledo, entre otros.

domingo, mayo 01, 2011

Modelo Austriaco de Jubilacion


El Gobierno pretende instaurar un fondo de capitalización para el pago de los despidos de trabajadores similar al modelo austriaco. Se acordó la creación de una comisión que afrontara la labor de planificar la implantación de este modelo en base a una premisa, que no incrementara los costes sociales de las empresas. Porque, desde el primer momento, el escollo principal para la creación de este fondo parte del coste para su capitalización.
La intención del Gobierno es, precisamente, que el fondo pagara esa indemnización de ocho días por año y pretende que las condiciones de dicho fondo estén listas en junio y que entre en funcionamientoel 1 de enero de 2012, para ello la comisión debería ofrecer su dictamen en torno al 25 de mayo.
Según se ha sabido, un cálculo conservador indica que la cantidad necesaria para garantizar ocho días por año trabajado a los 17,3 millones de afiliados a la Seguridad Social se elevaría a los 51.900 millones de euros.
Sin embargo este cálculo no tiene en cuenta que el trabajador, al cambiar de trabajo, no pierda lo que tenga acumulado a su fondo y pueda trasladar la cantidad acumulada a su nuevo destino, llegando a cobrar el acumulado en el momento de la jubilación en el caso de no haberlo hecho antes.
Esta posibilidad encarecería todavía más la constitución del fondo ya que según estos cálculos teniendo en cuenta esta condición el fondo debería dotarse con 173.230 millones de euros.
Viendo estas cifras está claro que va a haber que echarle mucha imaginación para establecer cómo, por cuanto y de dónde va a salir el dinero necesario para constituir este fondo. No parece el momento económico actual el más propicio para un esfuerzo de este tamaño pero resulta más que evidente que la implantación de este modelo sería muy beneficioso para empresas y trabajadores y está claro que una vez que se toma la determinación de llevarlo a cabo debería hacerse bien.
La comisión, el Gobierno y los agentes sociales tiene mucho trabajo por delante para poner en funcionamiento este fondo, esperemos que lo hagan bien y con el menor coste posible

sábado, abril 30, 2011

Prestamos Avanza 2, abierto plazo inscripcion.


Nueva línea de credito con una dotación inicial de 200 millones de euros y una vigencia hasta finales de 2015 o el agotamiento de los fondos, lo que antes tenga lugar. Los préstamos no superarán el 100 % d la inversión con un tipo de interés preferencial basado en el Euribor a doce meses.
Los préstamos están destinados a la adquisición de equipamiento informático y conectividad a Internet, y son de tres categorías distintas, para empresas, jóvenes y universitarios y ciudadanía. En cualquier caso los beneficiarios de los préstamos deberán tener una conexión de banda ancha o si no es el caso solicitar un alta nueva. Esta puede ser una conexión de datos 3G.
Se financiará con un máximo de 200.000 euros por cliente y año. El plazo de devolución es de 36 meses en este caso, con posibilidad de tres de carencia.
Los créditos y todas las gestiones asociadas se podrán solicitar directamente en las entidades de crédito asociadas a la campaña. El objetivo del plan es que los tiempos de respuesta a la hora de conceder o denegar los mismos sean lo más rápidos posibles para que las empresas sepan si pueden acogerse o no al plan.

viernes, abril 29, 2011

Facebook Studio, o cómo crear un anuncio de éxito en Facebook


Se trata de una página en la que Facebook muestra los anuncios que han tenido más éxito en la red social. Y nos permite segmentar mucho por tipos de anuncios o campañas, afinando tanto como nos sea necesario por regiones, sector profesional, sección de Facebook donde se ha creado el anuncio, ya sea un página, en Facebook Deals o Facebook Places.
También podemos buscar anuncios por el objetivo que tenía la campaña como puede ser conseguir más tráfico online, recomendaciones o lanzamientos de productos. También podemos ver si estos anuncios han estado apoyados por anuncios publicados también en otros medios o no.
Además tenemos una galería de anuncios donde ver los más interesantes, que nos exponen lascaracterísticas de la campaña creada. En función a dichas características podemos evaluar el impacto de la campaña, si nos interesa o no crear algo similar, si nuestra empresa puede y tiene la capacidad de arrastre similar, etc.

jueves, abril 28, 2011

WebM en Youtube


YouTube ha anunciado que ya está sirviendo contenidos en el formato WebM. El propósito del servicio de streaming propiedad de Google es convertir el 100% de los vídeos alojados a WebM. Al día de hoy, han alcanzado la cota del 30%. Todos los vídeos que se suban a partir de esta fecha serán convertidos al nuevo formato.
WebM es un formato de archivo diseñado para la Web, gratuito y de código abierto. WebM define la estructura del contenedor de audio y vídeo y está basado, a su vez, en el contenedor Matroska. Este tipo de archivos incluyen vídeo comprimido con el codec de vídeo VP8 y audio comprimido con elcodec de audio Vorbis.
YouTube tmbien seguirá apoyando al codec H264, al que sin embargo el navegador Chrome, también de Google, decidió retirar su apoyo. Tambien mantiene su compromiso de desarrollo con el reproductor de vídeo basado en HTML 5 que anunció en 2010.

Antivirus Gratuito FORTICLIENT


Este antivirus esta mas enfocado al entorno empresarial y viene acompañado de un Firewall y un gestor de VPN que complementan el sistema de seguridad por lo que no hace falta activar el Firewall. En un entorno doméstico mi consejo es que sólo se instale si realmente vamos a administralo.
Durante la instalacion da la opcion de no instalar el Firewall y el VPN, tambien incorpora un antispam (solo valido para Outlook) y una herramienta de filtrado web. Por último es recomendable marcar la casilla de optimizar rendimiento para que el antivirus adapte su rendimiento al equipo en el cual lo instalamos.
Dispone de 2 versiones: Gratuita y Premium, para pasar de una versión a otra sólo tendremos que introducir la clave del producto. Las principales diferencias entre una y otra son el soporte y la posibilidad de una administración centralizada en el caso de tener desplegado el antivirus con múltiples equipos. A efectos domésticos no es necesaria la opción premium y con la gratuita tendremos suficiente.
El antivirus ofrece la posibilidad de una vez realizada la configuración crear un archivo de respaldo de la misma, por si realizamos algún cambio y no nos va bien alguno de los realizado. La otra opción es utilizarlo para exportar la configuración entre varios equipos.
Podemos bloquear la configuración de Forticlient mediante contraseña. Con esto evitamos que las opciones que hayamos limitado en el filtrado web, el antispam o en la gestión del antivirus puedan ser modificadas por otros usuarios del equipo. Esta opción es fundamental sobre todo para controlar el acceso a determinadas páginas que hayamos limitado o las opciones de escaneo que hemos marcado.
Podemos hacer un escaneo rápido, uno en profundidad de todo el disco o una parte, así como incluir también medios extraíbles como una memoria USB o una ubicación de red, como puede ser un NASque tengamos en casa o una unidad de otro equipo. Además tenemos niveles de prioridad en la búsqueda de amenazas que puede ser básico, normal o alto.
Por último siempre tendremos la opción de utilizar el menú contextual para poder analizar un archivo concreto, una carpeta, etc. o enviarlo a Fortinet para que lo analicen en caso de que tengamos alguna sospecha. Una opción recomendable en la configuración es marcar la opción de escanear todas las unidades extraíbles que se conecten al sistema.
Apenas captura recursos del sistema y nunca supera el 2% del uso de la CPU.
Más Información y descarga | Forticlient

miércoles, abril 27, 2011

Google Offers ya operativo en EEUU


Google esta preparando un sistema entrar en el mercado de las ofertas locales y asi competir directamente con Groupon o Facebook Ofertas. Ahora Google Offers se pone en marcha en Estados Unidos, aunque en beta y en un número reducido de ciudades, Oackland, Nueva York y Portland.
Google Offers promete descuentos de hasta el 50%. El funcionamiento es similar al de sus principales competidores, el usuario se registra y recibe un correo electrónico con las ofertas en su ciudad que le pueden interesar.

martes, abril 26, 2011

Ventajas de la Firma Electronica




En el vídeo explican todos los requisitos necesarios para conseguir la firma electrónica para nuestra empresa, para lo cual debemos solicitar un certificado de persona jurídica a nombre con nuestro CIFy presentar toda la documentación oportuna en la sede de la Agencia Tributaria. Tenemos la opción de tener dicho certificado en una tarjeta criptográfica, o lo que vendría a ser lo mismo, el DNIe de las empresas.
Además el vídeo también hace mención a la utilidad que tendrá esta firma electrónica a la hora deimplantar sistemas de facturación electrónica en nuestras empresas, de cuyas ventajas y ahorro de costes son incuestionables.
Más Información | Madrid tecnología & FNMT

lunes, abril 25, 2011

Realidad Aumentada en la venta online

Esta tecnología, permite ”ver” la realidad a través de un dispositivo dotado de cámara (un móvil, un ordenador con webcam…) de tal manera que en la pantalla se va superponiendo información sobre aquello a lo que el usuario está apuntando.
Esto, que hasta hace sólo un par de años era prácticamente ciencia ficción, es ya un hecho con interesantísimas aplicaciones para la educación o la medicina. Y también, cómo no, para lo que más nos interesa a nosotros: el desarrollo de páginas web. Esta semana os traemos tres espectaculares ejemplos de tiendas online que han incorporado aplicaciones web de realidad aumentada.

Webcam Social Shopper (WSS). 

Es un producto de realidad aumentada de Zugara pensado tiendas online que venden ropa y accesorios de moda. Todo lo que se necesita el usuario es una webcam y un marcador de referencia, que puede imprimir desde la web. Podéis probarlo en funcionamiento en Fashionista, la web de Tobi.com.

La aplicación graba al usuario a través de su webcam y, gracias a esta tecnología, superpone virtualmente sobre el marcador modelos en 3D de las prendas de ropa, creando la ilusión de que las lleva puestas. Así, el cliente se siente mucho más seguro a la hora de decidir si comprar o no el producto y hasta se divierte durante el proceso.
Además, esta especie de probador virtual permite:
  • Seleccionar diferentes modelos sin necesidad de usar ratón o teclado, tan sólo pulsando los “botones virtuales” que la aplicación proyecta alrededor del sujeto.
  • Indicar qué modelos nos gustan más para que la aplicación nos ofrezca otros parecidos.
  • Hacer capturas del vídeo para comparar diferentes modelos o conjuntos.
  • Compartir esas imágenes en redes sociales.
  • ¡Y por supuesto, añadir al carro!
Aquí tenéis un vídeo de cómo funciona esta tecnología en la tienda Tobi.com.

Virtual Mirror

The Ray Ban Virtual Mirror permite a los usuarios de la web de esta popular marca de gafas de sol probarse diferentes modelos sin necesidad de salir de su casa.
En este caso, en lugar de utilizar un marcador como referencia, la aplicación toma una fotografía del usuario para que luego éste indique seis puntos de referencia: los extremos de ambos ojos y las comisuras de los labios. La experiencia de compra, también aquí, es realmente espectacular:

iLiving

El siguiente ejemplo, más que de e-commerce (electronic commerce) es de m-commerce (mobile commerce). Se trata de iLiving, una aplicación para iPhone desarrollada por Metaio que sirve para amueblar habitaciones a través de realidad aumentada, permitiendo a los usuarios:
  • Añadir más de 25 modelos 3D de sillas, mesas, etc.
  • Rotarlos o desplazarlos por la habitación, conservando siempre la escala real.
iLiving está disponible en la App Store, así que aquellos que tengáis un iPhone con un sistema operativo 2.2 o superior podéis probarla. Para los que no, aquí va un pequeño vídeo de demostración:

domingo, abril 24, 2011

España a la Cola del TELETRABAJO

El teletrabajo está cobrando una especial importancia en España en los últimos años, duplicandose en los últimos cinco años el número de empleados que trabajan a distancia. El ahorro de costes, el aumento de la productividad, la flexibilidad laboral y el menor impacto medio ambiental, han hecho que se aumente el interés de las empresas por la modalidad del teletrabajo. En este punto, tal y como se destaca desde International Business Centre, empresa especializada en el desarrollo de soluciones de Hoteles de Empresas, han cobrado una especial relevancia las nuevas tecnologías. La irrupción de nuevas herramientas que facilitan la movilidad laboral han ayudado a que se extienda esta práctica. Es el caso de la conferencia web, que permite realizar reuniones virtuales con total calidad de imagen y sonido sin necesidad de desplazamientos.
Sin embargo, pese al crecimiento, España sigue estando en último lugar en lo que se refiere al número de teletrabajadores. Sólo un 10% de empleados lo son. Muy lejos de países como Estados Unidos o algunos países del norte de Europa donde la cuarta parte de los trabajadores tienen un empleo a distancia. China y Reino Unido son también otros países en los que el teletrabajo tiene una incidencia considerable.
  “Las empresas europeas están siguiendo el modelo americano, sobre todo en los sectores de venta, farmacéuticas y educación. El teletrabajo significa no sólo un importante ahorro de coste sino que también permite reaccionar de un modo más rápido e ágil a situaciones imprevistas. La  decisión de aumentar el uso de teletrabajo es un cambio importante estratégico que diferencia el éxito empresarial del fracaso”.

sábado, abril 23, 2011

Analizando el Comercio Electronico de APPLE

A pesar del aumento del comercio electrónico en los últimos años, este tipo de actividad comercial está lastrada, en su salto a Internet, de los mismos problemas que el comercio tradicional y las soluciones que se han implementado, en general, buscan trasladar la experiencia de compra física a las tiendas en Internet, cuando el medio es totalmente diferente y la tecnología permite, ahora más que nunca, acercarse muchísimo más a la experiencia real de compra, que es mucho más gratificante, con las ventajas de la tienda electrónica.
El rey de las tiendas electrónicas: Amazon, es una clara muestra de lo que es el comercio electrónico “1.0″ y la percepción general del usuario al entrar en una página de producto de Amazon es la misma que al visitar un gran centro comercial: pasillos interminables de productos categorizados donde las ventajas de la informatización del producto permite añadir información adicional … aunque en ocasiones ésta no sea excesivamente útil. Al final, toda esa información para un solo producto, es provechosa para el usuario.
Este pasado abril de 2010, Apple presentó una patente con la que quiere mejorar la experiencia de su tienda en línea para que sea “menos estéril y aislada” añadiendo capacidades sociales que animen a los usuarios a gastar más dinero.
La patente de Apple, “Atmósfera mejorada de compra en línea” denota que mientras que las tiendas en línea tienen algunas ventajas sobre las tiendas físicas como la capacidad de buscar entre los productos y estar disponibles 24 horas sobre 7 días a la semana, tienen también una serie de problemas. Además de ser un entorno mucho menos amistoso, los clientes no son tan propensos a entretenerse en un único producto, lo que implica que podrían gastar menos dinero que alguien que compra en una tienda física.
Apple busca, con esta patente, mejorar la experiencia añadiendo un elemento social a una tienda en línea. Esto se podría conseguir controlando que secciones de la tienda y que productos específicos están visitando los clientes. La información se mostraría a otros usuarios en forma de un icono que representa una figura humana, indicando que esa parte de la web o ese producto es en ese momento popular entre los visitantes de la tienda.
El sistema podría ofrecer estadísticas a tiempo real, dando a los compradores información como cuánta gente ha visitado un producto durante el día o un día determinado, o cuántos clientes se encuentran “en las inmediaciones” visitando otros productos. Los clientes podrían incluso consultar estadísticas nacionales o globales, para comprobar en qué regiones o estados se han comprado productos y cuáles, simplmente pasando el ratón por encima.
El historial de Alicia también puede ser contabilizado, mostrando productos de personas con intereses parecidos, o recomendando palabras clave de búsqueda basadas en sus hábitos de compra o de visita, mientras son comparados con los de otros compradores.
Los aspectos sociales de la tienda también pueden ser usados para promociones. La patente muestra una característica en el que el comprador “siga las huellas” de otros visitantes de la tienda, para pasear por secciones y recibir descuentos o participar en concursos.
Los usuarios podrán además conectarse entre ellos para comentar aspectos de los productos de la tienda o compartir experiencias personales. Los usuarios podrán desactivar este comportamiento para no recibir mensajes de terceros mientras compran, o desactivar sólo características específicas de este comportamiento social. Por ejemplo, Alicia puede estar interesada en hablar con otros usuarios sobre impresoras, pero no sobre sus gustos musicales.
Las secciones de esta tienda en línea tendrán también personal comercial para responder a preguntas. Haciendo clic en un icono que representa al comercial, el cliente podrá hablar con él. El personal que atenderá en la tienda podrá estar, además, categorizado en función de su nivel de conocimientos o experiencia.
La patente es obra de David A. Koski y fue presentada el 14 de diciembre de 2009.
Independientemente del desarrollo técnico necesario para levantar una tienda virtual con este tipo de capacidades sociales, es evidente que el éxito de la estrategia de tiendas de Apple a nivel físico le capacita para que ulteriores desarrollos sobre el campo del comercio electrónico deban ser vigilados muy de cerca por parte de otras empresas del sector.

viernes, abril 22, 2011

Ejemplo de Twitter como un call Center Mejorado

Cuando se trata de notificar incidencias o enviar una consulta, los usuarios valoran tres cosas por encima de todo: la eficacia, la rapidez y la atención personalizada.
La eficacia no tiene que ver con la herramienta que empleemos para dar soporte, pero en lo que se refiere a rapidez y toque personal, las redes sociales pueden aportar mucho más al proceso que los canales convencionales como el correo electrónico o el teléfono. ¡Y son mucho más baratas!
En particular, Twitter es la que tiene mayor potencial como herramienta de gestión de incidencias y atención a usuarios por su combinación de agilidad, brevedad y discreción.

Twiter se está imponiendo poco a poco sobre otros canales de comunicación con el cliente y lo hemos podido ver durante la crisis de tráfico aéreo provocada por la erupción del volcán Eyjafjalla: cuya nube de cenizas obligó entonces a cancelar más de 20.000 vuelos en toda Europa, dejando a cerca de un millón de pasajeros en tierra.

Como era de esperar, con semejante volumen de clientes afectados, los call center de las principales aerolíneas se saturaron en cuestión de horas. Las páginas web oficialestampoco ofrecían una alternativa válida, ya que la información cambiaba según cambiaba el viento —literalmente— y cualquier noticia quedaba desactualizada en cuestión de minutos.
Por estas razones, en los primeros días muchos usuarios de Twitter empezaron a compartir información entre ellos sobre las cancelaciones, cierres de aeropuertos, etc. mediante la etiqueta #ashtag (un juego de palabras con hashtag, el término que se utiliza para denominar las palabras clave que sirven para seguir temas concretos en Twitter).
Ante esto, las principales aerolíneas y aeropuertos europeos, especialmente de Reino Unido, reaccionaron con rapidez publicando mensajes bajo su propia etiqueta: #ashcloud.

Los factores del éxito. Aunque este ejemplo, por su magnitud, pueda parecer alejado del ámbito de actuación de las pymes, es importante subrayar que los factores que hicieron que los usuarios acudiesen a Twitter sirven lo mismo para grandes que para pequeños:

  • Fácil actualización. Actualizar la cuenta de Twitter requiere muchos menos recursos técnicos que actualizar la sección de noticias o la portada de la página web. Los perfiles de las aerolíneas y aeropuertos ofrecían información más actualizada que sus páginas web oficiales o los periódicos digitales.
  • Atención simultánea. Twitter tiene una ventaja obvia sobre el teléfono, y es que, a menos que tumben abajo el servicio, millones de usuarios pueden estar consultando el mismo mensaje a la vez porque no “comunica”.
  • Instantáneo. La tecnología push permite que los mensajes se actualicen en tiempo real aportando una agilidad difícil de igualar por otras redes sociales. Esto es una ventaja sobre el correo electrónico.
  • Accesible. Twitter está muy orientado a la conexión a través de teléfonos móviles, tanto en concepción como en tecnología. Aunque la penetración de los móviles con Internet es todavía modesta, cada vez es mayor.
  • Conversaciones usuario-usuario. El sistema de menciones (replies) permite a las empresas atender a usuarios concretos sin que los mensajes aparezcan en su hilo público (timeline) donde todos sus seguidores pueden verlo, como pasa por ejemplo con el muro de Facebook. En algunos casos, como bien saben en Nestlé, esta visibilidad de los mensajes de los usuarios puede ser contraproducente.
  • Brevedad. Los 140 caracteres obligan a los usuarios a ser más concisos en sus consultas, ahorrándonos tiempo en la atención de los pequeños problemas. Los problemas más complejos sí deben derivarse a otros canales como el email y el teléfono, pero el porcentaje es menor.

jueves, abril 21, 2011

Datos relevantes sobre los Internautas Españoles

Datos tienen gran interés para tomar decisiones tanto de diseño (p.ej. resoluciones de pantalla), como de desarrollo (p.ej. dispositivos, navegadores…), pasando por la elaboración decontenidos (p.ej. edad, tiempo de conexión, formatos) y sin olvidar, cómo no, la consultoría(p.ej. publicidad).
Hoy os presentamos un compendio con 27 datos interesantes sobre los usuarios españoles que hemos aprendido a lo largo de este 2010, organizados en seis apartados:

Uso y frecuencia

  • En España hay aproximadamente 23 millones de internautas (Fuente: ComScore)
  • Más de la mitad de los españoles (58%) utiliza Internet al menos una vez a la semana. El 44% se conecta a diario. (Fuente: EuroStat)
  • El 76% de los internautas españoles se conecta durante más de una hora por sesión. (Fuente: IAB Spain Research).

Sistemas operativos, navegadores y pantallas

  • La mayoría de los internautas españoles sigue utilizando Windows XP (47%) como sistema operativo, seguido de Windows 7 (23%) y Windows Vista (22%). (Fuente: StatCounter)
  • La mayoría de los usuarios españoles (51%) utiliza Explorer como navegador. Firefox es el segundo más utilizado (29%), seguido de Chrome (14%) y Safari (3,5%). (Fuente: StatCounter)
  • El porcentaje de usuarios que utilizan Explorer 6 en nuestro país se ha reducido este año del 9 al 4%. (Fuente: StatCounter)
  • La resolución de pantalla más habitual en España sigue siendo 1024×768 píxeles(24% de usuarios), seguida muy de cerca por los 1280×800px (20%). (Fuente: StatCounter)

Móviles

  • Uno de cada tres internautas españoles afirma que navega desde el móvil (Fuente: AIMC)
  • En España, el 38% de los jóvenes entre 15 y 24 años tienen un smartphone. La media europea es del 28%. (Fuente: Nielsen)
  • El sistema operativo más usado a la hora de navegar desde un móvil en España es eliOS de Apple (56%), seguido de SymbianOS de Nokia (18%) y Android (14%). (Fuente: StatCounter)
  • El precio es el factor que más influye en los consumidores a la hora de elegir qué teléfono comprar. (Fuente: Nielsen)

Buscadores, multimedia y web 2.0

  • Google sigue siendo el rey absoluto, con más de un 97% de las búsquedas en nuestro país. (Fuente: StatCounter)
  • El 33% de los usuarios utilizan Internet para encontrar y consumir información y afirman que no están interesados en crear nuevos contenidos sino en recolectar opiniones. (Fuente: Proclientia)
  • El 84% de los usuarios activos en España ha visto un vídeo alguna vez en Internet, y el 32% ha subido un vídeo (Fuente: AIMC).
  • En total, los sitios web de fotos cuentan con 12 millones de usuarios españoles (55,3% de internautas de nuestro país), mientras que los sitios web multimediacuentan con 16 millones (70%). (Fuente: ComScore)

Ecommerce, publicidad y marketing

  • Un 85% de los consumidores afirma que busca información antes de realizar una compra. (Fuente: Affilinet)
  • El 17% de los usuarios españoles ha comprado online en los últimos tres meses. (Fuente: Eurostat)
  • El 50% de los usuarios afirma que la publicidad online que ve no encaja con sus preferencias de compra. (Fuente: Affilinet)
  • Los anuncios de electrónica (26,61%) y juguetes (25,69%) son en los que más se fijan los navegantes. (Fuente: Affilinet)
  • Después de recibir un email de marketing con noticias u ofertas, el 40% de los usuarios recurren a Facebook y Twitter para complementar la información. (Fuente: Proclientia)
  • El 45% de las madres con hijos en casa se identifican a sí mismas como solicitantes de ofertas: son fans de una media de 10 marcas en Facebook, siguen a 10 compañías en Twitter y reciben 14 emails de marketing consentidos al día. (Fuente: Proclientia)

Redes sociales

  • Tres de cada cuatro internautas españoles están presentes en alguna red social. Esto convierte a nuestro país en el segundo país de Europa en el uso de redes sociales, por detrás de Italia. (Fuente:ReadWriteWeb).
  • Los usuarios españoles invierten una media de unas 5h mensuales en redes sociales (Fuente: Nielsen 2)
  • Por edades, el 86% de los usuarios de entre 18 y 29 años utilizan redes sociales. Este porcentaje es del 61% entre los 30 y 49 años, del 47% entre los 50 y los 64 y de 26% por encima de los 65 años. (Fuente: Flowtown)
  • El 47% de los usuarios está interesado en mantener su relación con familiares y amigos, no en desarrollar nuevas relaciones. (Fuente: Proclientia)
  • La media de edad de los usuarios de LinkedIn es de 44 años; en Facebook son 38 años, en Twitter 39, en MySpace 31 y en Bebo 28 años. El promedio general para todas las redes sociales es de 37 años. (Fuente: Flowtown)
  • El 94% de los usuarios de Twitter declara que utiliza esta red social por motivos profesionales y un 70% declara estar interesado en recibir varios tweets al día de empresas en las que confía y le pueden reportar algún beneficio (Fuente: Adigital)